La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo que afecta zonas específicas del cerebro. El Parkinson se produce por el deterioro en la parte del cerebro encargada de coordinar los movimientos. Esta enfermedad es de progresión lenta y por ahora no tiene cura. Sin embargo, se conocen maneras de prevenir el Parkinson y de combatir la enfermedad. Una de las claves está en la alimentación. Pero, ¿Qué alimento comer para combatir el Parkinson? Aquí hay una fruta que podría ayudar.
IMPORTANTE
Esta fruta combate el Parkinson y casi nadie lo sabe
Pocos saben que esta fruta tiene compuestos que ayudan a combatir la enfermedad de Parkinson, según expertos.
¿Qué comer para combatir el Parkinson?
Tal como ocurre con otras enfermedades, el Parkinson tiene cierta relación con la alimentación.
Si bien, no hay un alimento que proteja totalmente de la aparición de esta enfermedad, existen algunos alimentos que pueden tener un efecto neuroprotector y ayudar al cerebro a defenderse del Parkinson.
También, se cree que hay otros alimentos que pueden tener un efecto indeseado en el cerebro y empeorar la enfermedad, como las grasas saturadas, así que mejor evitarlas.
Por lo general, para prevenir y combatir la enfermedad de Parkinson se recomienda seguir una dieta balanceada. Muchos asocian, por ejemplo, la dieta mediterránea con efectos positivos para hacerle frente a este trastorno.
Si bien, es necesario más investigación al respecto, los expertos recomiendan incorporar a la dieta alimentos ricos en ácidos grasos omega 3, fibra, proteína de calidad, y muchas frutas y verduras.
En este último grupo, hay una fruta que se destaca por encima de otras cuando se trata de combatir el Parkinson, pero que muchos ni se lo imaginan: Los plátanos.
Fruta para el Parkinson
Los plátanos son una fruta muy nutritiva y uno de sus beneficios ocultos es ayudar a combatir la enfermedad de Parkinson. Hay varias razones para ello.
En primer lugar, los plátanos son ricos en magnesio. La organización Parkinson's Care and Support UK, sugiere en su sitio web que el magnesio ayuda a reducir algunos síntomas de la enfermedad de Parkinson.
"Comer alimentos que contengan magnesio puede ayudar a disminuir la cantidad de calambres y espasmos musculares que tiene y también puede reducir la ansiedad, los temblores y el insomnio".
Aunado a esto, destacan que los plátanos son una excelente fuente de dopamina. Pero, ¿Qué tiene que ver la dopamina con el Parkinson? MedlinePlus, el servicio de información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos lo explica:
"Las neuronas utilizan un químico cerebral, llamado dopamina, para ayudar a controlar el movimiento muscular. Cuando se presenta el mal de Parkinson, las neuronas que producen dopamina mueren lentamente. Sin la dopamina, las células que controlan el movimiento no pueden enviar mensajes apropiados a los músculos".
Por otro lado, el sitio especializado Medical News Today, detalla que algunas investigaciones sugieren que las personas con Parkinson a menudo tienen deficiencia de vitamina B1, y los plátanos son buena fuente de vitamina B1.
Asimismo, los plátanos contienen un aminoácido conocido como levodopa, un ingrediente activo de algunos medicamentos para el Parkinson.
Ahora bien, esto no quiere decir que debe comer plátanos en exceso. Si bien este alimento se puede incluir en la dieta, es importante saber que no hay alimentos 'milagrosos' o que sustituyan a los medicamentos, sino que es necesario seguir un patrón de alimentación saludable con todos los grupos de alimentos.
¿Cómo se empieza a manifestar el Parkinson?
Finalmente, siempre es importante recordar los síntomas de la enfermedad de Parkinson para estar atentos. Estos son los que la Clínica Mayo detalla:
- Temblores
- Lentitud en los movimientos
- Rigidez muscular
- Deterioro de la postura y el equilibrio
- Pérdida de los movimientos automáticos
- Cambios en el habla
- Cambios en la escritura
-----------------------
Más contenido de Urgente24
5 formas sencillas de acabar con el sedentarismo desde hoy
La fruta que te defiende del Parkinson y debes comer ahora
Es médico y dice que esta hierba aumenta la presión arterial