JUNTOS BIEN Vitamina > vitamina D > sueño

NO LO SABÍAS

Esta es la vitamina que te falta si no puedes dormir

Muchas personas no saben que la falta de esta vitamina se relaciona con problemas de sueño, según expertos.

¿Por qué no puedo dormir de noche? ¿Por qué no me da sueño? ¿Qué vitamina me falta si no puedo dormir? Los problemas de sueño están relacionados con muchos factores, como el estrés, la depresión, tener problemas financieros, cambios en el horario de trabajo, e incluso la carencia de ciertas vitaminas y nutrientes. Todas las vitaminas tienen funciones importantes en el cuerpo, pero algunas tienen una relación más clara con el sueño. Es el caso de la vitamina D.

¿Qué vitamina me falta si no puedo dormir?

Generalmente, los problemas de sueño son asociados con la falta de vitamina B, pero hay cierta evidencia de que cuando los niveles de vitamina D son bajos, también puede aumentar el riesgo de sufrir trastornos de sueño.

No es muy común hablar de la vitamina D y los problemas para dormir, ya que esta vitamina se asocia mucho más con la salud de los huesos, los músculos, el sistema inmunológico y el sistema nervioso.

Sin embargo, cada vez se conoce más de la importancia de esta vitamina en el cuerpo y de cómo afecta la salud cuando los niveles no son óptimos. Precisamente uno de los síntomas de vitamina D baja es la dificultad para dormir y el sueño de baja calidad.

Vitamina D y sueño

El vínculo entre la falta de vitamina D y los problemas de sueño es cada vez más claro. Un estudio publicado en The Journal of Nutrition (2023) sugiere que la deficiencia de vitamina D puede ser una posible causa de la falta de sueño. La carencia de hierro también se relacionó.

En el estudio participaron mujeres, de 20 a 49 años, de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de los CDC. Los investigadores examinaron las asociaciones de deficiencia de hierro, anemia por deficiencia de hierro, deficiencia de vitamina D, insuficiencia de vitamina D y la asociación conjunta de ambas deficiencias con la duración, latencia y calidad del sueño.

Finalmente, hallaron un vínculo entre la deficiencia de vitamina D y una duración más corta del sueño. También encontraron una asociación entre la deficiencia de hierro y la mala calidad del sueño.

sueño dormir.jpg
Investigaciones sugieren que la vitamina D juega un papel clave en el sueño.

Investigaciones sugieren que la vitamina D juega un papel clave en el sueño.

¿Cómo influye la vitamina D en el sueño?

Aún cuando la relación entre la vitamina D y el sueño sigue en investigación, se cree que hay varias razones por las que la vitamina D baja podría estar vinculada con problemas para dormir.

En primer lugar, el sitio especializado Sleep Doctor explica que la vitamina D es una parte vital de la función cerebral. "Hay muchos receptores de vitamina D en las partes del cerebro que participan en el sueño, por lo que la falta de vitamina D podría impedir que estas áreas funcionen correctamente".

Otra teoría, dicen, es que la luz solar afecta tanto la producción de vitamina D como el sueño. "Debido a que la luz solar ayuda al cuerpo a producir vitamina D y regular los ritmos circadianos, la exposición limitada a la luz solar podría afectar negativamente tanto la producción de vitamina D como el ciclo natural de sueño-vigilia de una persona".

Un último dato no menor es que la producción de melatonina depende de la vitamina D, indican. "La vitamina D ayuda al cuerpo a producir melatonina, una hormona que favorece el sueño. Los niveles bajos de vitamina D podrían provocar niveles bajos de melatonina, lo que provocaría problemas para dormir".

Hay tres formas de obtener vitamina D: mediante la exposición a la luz solar, consumiendo alimentos ricos en vitamina D o a través de suplementos dietéticos. De cualquier manera, si le preocupan sus niveles de vitamina D, consulte con su médico.

¿Por qué no puedo dormir?

Ahora bien, tomando en cuenta que el sueño juega un papel clave en el desarrollo humano y el mantenimiento de la salud física y mental, aquí hay otras razones por las que podría verse afectado el sueño de una persona:

  • Exponerse a la luz del celular o televisor antes de dormir
  • Tomar café en horas de la tarde o noche
  • Tener un horario irregular para dormir y despertarse
  • Tomar siestas
  • Estar estresados o deprimidos
  • Comer demasiado y tarde en la noche
  • Tomar ciertos medicamentos que alteran el sueño
  • Tener afecciones como dolor crónico, cáncer, diabetes, enfermedad cardíaca y más

------------------

Más contenido en Urgente24

Tu riesgo de osteoporosis aumenta con esta bebida conocida

Estas son las variantes de Alzheimer que acaban de descubrir

La fruta que un investigador de longevidad come a diario

Comprobado: Este alimento te defiende del cáncer de colon

Aquí hay tres batidos caseros para aumentar masa muscular