La microbiota es el puente que media entre el cerebro y el llamado segundo cerebro, el intestino. Se trata de un ecosistema de billones de microbios que habitan en el cuerpo humano y llevan a cabo funciones vitales, como la digestión y la inmunidad.
MICROBIOTA
El raro efecto de los antibióticos en el cerebro, revelado por Harvard
La reciente evidencia sobre el vínculo entre la microbiota y el cerebro insiste en la importancia de cuidar dicha diversidad de microorganismos saludables.
Intrigante como suena, este “nuevo órgano” viene siendo objeto de estudio con cada vez más importancia en los últimos años.
De hecho, se sabe que los microorganismos contribuyen en la depresión, la esquizofrenia, el autismo, la ansiedad y hay evidencia de su papel en el desarrollo de demencia.
Ahora, un nuevo estudio realizado con casi 15.000 mujeres ha encontrado un vínculo “extraño” entre tomar antibióticos y una caída en las evaluaciones de puntaje cognitivo hechas varios años después.
Según el informe publicado en Plos One por un equipo de epidemiólogos de la Escuela de Medicina de Harvard de Harvard:
El papel de la microbiota
Múltiples estudios anteriores habían resaltado el vínculo entre la microbiota y el cerebro, aunque no han brindado suficiente evidencia acerca del efecto de los microorganismos en personas con demencia y deterioro cognitivo.
Por eso, los investigadores analizaron la evidencia buscando posibles efectos de los antibióticos en los intestinos. "Hasta donde sabemos, nuestro estudio representa el primer gran estudio sobre el uso crónico a largo plazo de antibióticos y la cognición posterior", dice el informe.
Las mujeres incluidas en la muestra habían tomado los fármacos por varios motivos, tales como infecciones respiratorias, problemas dentales, acné e infecciones del tracto urinario.
La capacidad cognitiva se evaluó siete años después de su consumo, a través de una prueba que incluía cuatro tareas diferentes, diseñadas para medir diferentes aspectos del rendimiento del cerebro.
En las que habían tomado antibióticos la caída en la capacidad cerebral en las diversas categorías de aprendizaje, respuesta y memoria fue el equivalente a unos tres o cuatro años de envejecimiento normal.
"Observamos que el uso de antibióticos en la mediana edad se asoció significativamente con puntajes posteriores más bajos para la cognición global, el aprendizaje y la memoria de trabajo; y la velocidad y la atención psicomotoras", resume la publicación.
No obstante, el estudio no indica que la relación de causal, sino que justifica más investigación para entender los mecanismos precisos.
Como concluyeron los autores, los datos proporcionan una mejor comprensión de las posibles complicaciones de los medicamentos a lo largo de la vida, además de generar hipótesis sobre el papel de la microbiota en la cognición.
Más contenido de Urgente24:
Radio del Plata, Rafael Di Zeo y una estafa millonaria
Golpe a la hegemonía del dólar: Bye petrodólar, hello yuan
Elizabeth Vernaci imitó y humilló a Viviana Canosa