Puede que para algunas personas adoptar buenos hábitos no sea sencillo, pero sí es necesario. Y es que, cada vez hay más pruebas de que los hábitos saludables ayudan a reducir el riesgo de enfermedades, incluyendo el Alzheimer y otras formas de demencia. Ahora, si no sabe por cuál hábito comenzar, los resultados de una nueva investigación pueden ayudarle. Los autores de un estudio reciente descubrieron que el ejercicio físico ayuda a reducir la placa y los ovillos que se relacionan con esta terrible enfermedad.
NUEVO ESTUDIO
El hábito que debes hacer desde hoy para prevenir Alzheimer
Hay nueva evidencia de que este hábito sencillo ayuda a prevenir el Alzheimer: reduce la placa y los ovillos que dañan el cerebro.
¿Qué hábitos diarios previenen el Alzheimer?
Uno de los mejores hábitos para prevenir el Alzheimer es hacer ejercicio físico de manera frecuente. Hay numerosas investigaciones al respecto y un nuevo estudio dirigido por el Hospital General de Massachusetts (MGH), en Estados Unidos, suma evidencia.
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista 'Neuron' y sugieren que, una hormona relacionada con el ejercicio físico, llamada irisina, podría ayudar a reducir el riesgo de Alzheimer.
En concreto, los investigadores hallaron que, las terapias basadas en la irisina podrían ayudar a combatir la enfermedad de Alzheimer, al demostrar que el ejercicio físico reduce los depósitos de beta amiloide en varios modelos de ratón de la enfermedad de Alzheimer, detalla Infosalus.
En el hallazgo también tuvo que ver la neprilisina, una enzima que degrada la beta amiloide y que aumenta en los cerebros de ratones con enfermedad de Alzheimer expuestos a ejercicio u otras condiciones que reducen la beta amiloide.
Beta amiloide es una proteína cuya acumulación se relaciona con la aparición del Alzheimer.
"En primer lugar, comprobamos que el tratamiento con irisina reducía notablemente la patología de la beta amiloide. En segundo lugar, demostramos que este efecto de la irisina era atribuible a una mayor actividad de la neprilisina debido al aumento de los niveles de neprilisina secretada por unas células del cerebro llamadas astrocitos", dijo Eun Hee Kim, uno de los autores del estudio, de la Unidad de Investigación sobre Genética y Envejecimiento del MGH.
Por su parte, Rudolph Tanzi, doctor, autor principal del estudio y director de la Unidad de Investigación sobre Genética y Envejecimiento, comentó: "Nuestros resultados indican que la irisina es un importante mediador de los aumentos de los niveles de neprilisina inducidos por el ejercicio que conducen a una reducción de la carga de beta amiloide, lo que sugiere una nueva vía diana para terapias dirigidas a la prevención y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer".
¿Qué podemos hacer para evitar el Alzheimer?
Aunque aún falta conocer los mecanismos implicados en los resultados del estudio anterior, hay otras investigaciones que han mostrado que el ejercicio físico tiene un papel clave en la prevención del Alzheimer y otros tipos de demencia. A saber:
- En un estudio publicado en línea el 6 de septiembre de 2022 por JAMA Neurology se indicó que, en comparación con las personas que no caminaban mucho, las personas que caminaban alrededor de 9800 pasos por día (unas cinco millas) tenían un 51 % menos de probabilidades de desarrollar demencia.
- Asimismo, un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) mostró que, el ejercicio físico puede reducir el riesgo de Alzheimer, demencia y retrasar el deterioro cognitivo. Hallaron que, las personas con niveles más altos de patologías cerebrales que participaban regularmente en actividad física mostraron una activación microglial más baja que sus contrapartes.
- Otro trabajo realizado en Nueva Zelanda demostró que hacer seis minutos de ciclismo con intensidad puede aumentar la producción de una proteína clave para evitar el deterioro cognitivo. Se le conoce como factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) y se le vincula con el aprendizaje y la memoria.
Para los adultos de 18 a 64 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda hacer actividades físicas aeróbicas moderadas de 150 a 300 minutos por semana, o actividades físicas aeróbicas intensas de 75 a 150 minutos a la semana.
--------------
Más contenido de Urgente24
El superalimento barato que experto en longevidad recomienda
El alimento que muchos pasan por alto y reduce colesterol
Glucosa alta: La bebida que experta en diabetes pide evitar
¿Beber vinagre de manzana quita el apetito? Responde Harvard