JUNTOS BIEN memoria > cerebro > alimento

HARVARD

El alimento para memoria y cerebro que sugiere una experta

Procure tener en su cocina este alimento para mejorar la memoria y cerebro. También es útil para el Alzheimer, según experta de Harvard.

Memoria, cerebro y Alzheimer, tres términos que están relacionados con los beneficios de una especia poderosa y con muchas propiedades para la salud. Y no, no es la cúrcuma (aunque también sea excelente), esta vez hablamos del azafrán, un alimento para mejorar la memoria y cerebro que muchos pasan por alto, pero que una experta en cerebro de la Universidad de Harvard ha recomendado recientemente.

¿Qué es y para qué sirve el azafrán?

El azafrán es una especia muy valorada en la cocina, que se obtiene de los estigmas secos del pistilo de la flor del Crocus sativus o "rosa del azafrán".

Es conocido como una especia costosa, de hecho, cuenta la historia, que este alimento formaba parte de las comidas más lujosas, incluso de los baños de Cleopatra para tener la piel más dorada.

Y es que, una de las características de este alimento es su color, para algunos, similar al oro. De ahí que se use frecuentemente para darle color a las comidas.

Ahora bien, si hablamos de sus beneficios, el azafrán es valorado porque:

  • Es un alimento rico en antioxidantes
  • Ayuda a mejorar el estado de ánimo
  • Reduce los síntomas premenstruales
  • Cuenta con propiedades afrodisíacas
  • Ayuda a reducir el apetito
  • Ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre
  • Ayuda a mejorar la vista
  • Tiene propiedades anticancerígenas
  • Puede mejorar la memoria en adultos con Alzheimer

¿Cómo mejorar la memoria?

Como ya vimos, según la ciencia, algunos beneficios del azafrán se relacionan con el cerebro.

Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y experta en cerebro de Harvard, indicó el pasado 21 de julio en su cuenta de Twitter:

Hablemos de azafrán: un hermoso alimento para el cerebro que puedes incorporar a tu dieta. Hablemos de azafrán: un hermoso alimento para el cerebro que puedes incorporar a tu dieta.

Y continuó:

"Se valora como la especia más cara del mundo, pero ¿sabías que contiene muchos antioxidantes poderosos?".

Los antioxidantes notables del azafrán incluyen crocina, crocetina, safranal y kaempferol.

Específicamente, la crocina es la que se ha vinculado con mejoras para la memoria.

Según el sitio especializado Cuerpomente, la crocina "ejerce una acción antioxidante incluso a bajas concentraciones y parece que podría ayudar en la memoria y el aprendizaje".

Naidoo coincide cuando escribe sobre los beneficios del azafrán en Twitter:

  • Mejora del estado de ánimo y síntomas depresivos
  • Progresión más lenta de la enfermedad de Alzheimer
  • Mejora del aprendizaje y la memoria
  • Reduce los síntomas del síndrome premenstrual

https://twitter.com/DrUmaNaidoo/status/1550305792963788802

Un dato no menor, es el hecho de que el azafrán tenga propiedades antidepresivas. Recordemos que la depresión está asociada con la pérdida de memoria.

La versión virtual del Manual MSD indica que, una de las causas más frecuentes de la pérdida de memoria es la depresión. Y explica:

"La depresión puede causar un tipo de pérdida de memoria (denominada pseudodemencia) que se asemeja a la que ocurre en la demencia. Además, la demencia por lo general causa depresión".

¿Cómo evitar la pérdida de memoria?

Una de las recomendaciones es incluir alimentos buenos para la memoria y cerebro en su dieta, entre ellos el azafrán. Este alimento es usado en la preparación de arroz, legumbres, guisos, e incluso bizcocho.

Asimismo, siga estos consejos útiles para mejorar la memoria todos los días:

  • Haga ejercicio físico con regularidad
  • Mantente activo mentalmente
  • Socializa regularmente
  • Organízate
  • Duerme bien
  • Sigue una alimentación sana
  • Controla las afecciones crónicas

Más contenido de Urgente24

Este jugo mejora tu memoria a medida que envejeces

Este hábito ayuda a mejorar tu memoria todos los días

Este hábito está destrozando tu memoria y cerebro

El truco para mejorar tu memoria sin mayor esfuerzo

La técnica para mejorar la memoria que Harvard recomienda

Dejá tu comentario