JUNTOS BIEN deterioro cognitivo > ejercicio > adultos mayores

NUEVO ESTUDIO

Descubren que el Tai Chi puede combatir deterioro cognitivo

Pocos días después de que confirmaran que el Tai Chi ayuda a frenar los síntomas de Parkinson, ahora revelan que también sirve contra el deterioro cognitivo.

El Tai Chi es un ejercicio recomendado por la Universidad de Harvard para adultos mayores y hay muy buenas razones para ello. Últimamente se han descubierto varios beneficios de practicar este arte marcial que se relaciona con efectos positivos para el cuerpo y la mente. Apenas hace una semana, una investigación mostró que el Tai Chi puede ayudar a reducir los síntomas de la enfermedad de Parkinson, ahora un nuevo estudio sugiere que esta antigua práctica china puede contribuir a combatir el deterioro cognitivo leve e incluso mejorar la memoria. Aquí lo que debes saber.

¿Qué es bueno para el deterioro cognitivo?

El Tai Chi, un arte marcial que suele combinar movimientos suaves con técnicas de respiración, concentración mental y relajación, podría ser uno de los mejores ejercicios para contrarrestar el deterioro cognitivo leve, según una investigación recientemente publicada en Annals of Internal Medicine.

El deterioro cognitivo leve "es una fase intermedia entre el deterioro previsto de la memoria, que se cree que sucede con la edad, y el deterioro más grave de la demencia", reseña la Clínica Mayo.

Ahora bien, en el estudio participaron más de 300 adultos mayores con deterioro cognitivo leve o problemas de memoria autoinformados, quienes practicaron Tai Chi.

Un grupo practicó tai ji quan cognitivamente mejorado y otro tai ji quan estándar o estiramientos de 1 hora dos veces a la semana, a través de videoconferencia.

Después de seis meses, los participantes completaron varias pruebas para medir la memoria, la orientación, la calidad del sueño y la depresión.

Cuando los investigadores compararon los resultados, encontraron que los participantes que practicaron tai ji quan cognitivamente enriquecido, vieron mejoras significativas en la función cognitiva en comparación con el grupo de estiramiento.

Específicamente, Medical Xpress detalla que los autores del estudio encontraron mejoras favorables en la cognición y la función, la función ejecutiva y la memoria de trabajo en el grupo de tai ji quan cognitivamente mejorado. Tales efectos se mantuvieron a las 48 semanas.

Según Daily Mail, este tipo de Tai Chi implica decir palabras y frases mientras se mantienen posiciones diseñadas para mejorar la flexibilidad y el equilibrio.

Los autores del estudio, científicos del Instituto de Investigación de Oregón, dijeron que sus hallazgos muestran que el plan de ejercicio puede "potencialmente reducir el riesgo de desarrollar demencia", apunta el medio.

Esto no es dato menor considerando que la demencia afecta a más de 55 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tai Chi para el Parkinson

El descubrimiento anteriormente mencionado, ocurre a pocos días de que una investigación, publicada en línea en el 'Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry', mostrara que el Tai Chi también puede ayudar a combatir la enfermedad de Parkinson. Un motivo más para practicar este arte marcial.

En el estudio participaron pacientes con Parkinson, a quienes los científicos les hicieron seguimiento durante más de 5 años.

Unos 147 pacientes practicó Tai Chi dos veces por semana durante una hora, mientras otros 187 pacientes continuaron con su tratamiento estándar contra el Parkinson y no practicaron Tai Chi.

Los investigadores hallaron que, la progresión de la enfermedad de Parkinson fue más lenta en el grupo de Tai Chi.

Otro resultado destacado es que, la función cognitiva se deterioró más lentamente en el grupo de Tai Chi, mientras que el sueño y la calidad de vida mejoraron.

Asimismo, las complicaciones de Parkinson fueron menores en el grupo de Tai Chi que en el grupo de comparación.

¿Para qué sirve el Tai Chi?

Hay muchos otros beneficios del Tai Chi para aprovechar. Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) indican que algunas investigaciones sugieren que practicar Tai Chi podría:

  • Mejorar la postura y la confianza
  • Mejorar la manera de pensar y de manejar las emociones
  • Mejorar la calidad de vida en general
  • Ayudar a las personas con fibromialgia
  • Ayudar a sobrellevar el dolor, la fatiga y la depresión
  • Mejorar el estado de ánimo de personas con insuficiencia cardíaca crónica o cáncer
  • Mejorar la calidad del sueño
  • Favorecer el aprendizaje, la memoria y otras funciones mentales

-------------------------

Más contenido de Urgente24

La bebida que se asocia con diabetes y casi todos consumen

Estudio sobre demencia y sueño revela lo que todos temían

El error que muchos cometen al guardar frutos secos aquí

Des-Ayuno: ¿La primera desconexión?

Muchos no saben que tienen deterioro cognitivo: Los síntomas