JUNTOS BIEN corazón > alimento > dieta

ADVERTENCIA

Corazón: Comer esto dispara riesgo de enfermedad cardíaca

Si su dieta es rica en este tipo de alimento, probablemente tenga que hacer cambios urgentes para cuidar su corazón.

Probablemente sepa que comer cierto tipo de alimento aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca, pero no siempre es fácil saber qué cambios hacer en la dieta para tener un corazón sano. Además de evitar el consumo excesivo de sal, hay otro tipo de alimento que debe limitar ya que, aumenta los niveles de colesterol, y en consecuencia, multiplica el riesgo de problemas del corazón. Lo pone en peligro. Hablamos de los alimentos ricos en grasa saturadas y grasas trans. Si su dieta es rica en este tipo de grasas, ¡Cuidado! Esto es lo que debe saber.

¿Qué es lo que le hace mal al corazón?

Sabemos que la dieta es un punto clave en el cuidado del corazón y de la salud en general. Cada día tiene más importancia consumir alimentos saludables y evitar alimentos que causan daño al cuerpo y la mente. También al corazón. Por ejemplo, los alimentos ricos en grasas saturadas y grasas trans.

Pero, ¿Qué son las grasas saturadas y las grasas trans? Esto es lo que explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):

Las grasas saturadas no son saludables porque aumentan los niveles de LDL (“el colesterol malo”) en el cuerpo y aumentan el riesgo de padecer enfermedades al corazón. Muchas grasas saturadas son grasas “sólidas” que pueden verse, como la grasa de la carne.

Mientras, las grasas trans son simplemente aceites líquidos transformados en grasas sólidas durante el procesamiento de las comidas. Las grasas trans tienen un efecto doblemente nocivo para el colesterol porque aumentan el colesterol LDL y reducen el colesterol HDL (colesterol “bueno”).

Ahora bien, además de ciertos cortes de carne, entre los alimentos con este tipo de grasas se encuentran: mantequilla (llamada manteca en Paraguay, Argentina y Uruguay), manteca, grasa de tocino, salsa de crema de leche, margarina y grasa hidrogenadas, manteca de cacao (que se encuentra en el chocolate) y aceites de coco, de palma, de algodón y de palmiste.

Estos son algunos de los alimentos que la Clínica Mayo indica que se deben evitar para prevenir enfermedades cardíacas. Y todo se centraría en el efecto de las grasas dañinas en los niveles de colesterol.

¿Qué le hace el colesterol al corazón?

El colesterol es una sustancia cerosa que el cuerpo necesita, pero en niveles justos, no excesivos. Y es que, los niveles altos de colesterol en sangre, son un factor de riesgo de enfermedad de las arterias coronarias.

Los expertos de la Clínica Mayo explican:

Un nivel alto de colesterol en sangre puede causar la acumulación de placa en las arterias, llamada ateroesclerosis, que puede aumentar tu riesgo de un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular. Un nivel alto de colesterol en sangre puede causar la acumulación de placa en las arterias, llamada ateroesclerosis, que puede aumentar tu riesgo de un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular.

Por eso, indican que "limitar la cantidad de grasas saturadas y grasas trans que consumes es un paso importante para reducir el nivel de colesterol en sangre". Y en consecuencia, evitar enfermedades cardíacas.

En ese sentido, la Asociación Americana del Corazón ofrece las siguientes pautas con respecto a la cantidad de grasa que se debe incluir en la dieta.

La cantidad de grasa saturada debe ser de menos del 6 % de las calorías diarias totales. Por ejemplo, si consumes 2000 calorías por día, es aproximadamente entre 11 y 13 gramos, precisan los expertos.

En cuanto a las grasas trans, la recomendación es evitarlas.

¿Cómo cuidar al corazón?

Hay formas sencillas de reducir las grasas saturadas y trans. La Clínica Mayo recomiendan lo siguiente:

  • Quita la grasa de la carne o escoge carnes magras con menos de un 10 % de grasa.
  • Usa menos mantequilla, margarina y grasa al cocinar y servir.
  • Usa sustitutos de bajo contenido de grasa cuando sea posible, para una alimentación saludable para el corazón. Por ejemplo, condimenta una papa horneada con una salsa con bajo contenido de sodio o yogur de bajo contenido de grasa en lugar de mantequilla, o usa fruta entera cortada o mermelada de fruta con bajo contenido de azúcar en la tostada en lugar de margarina.
  • Revisa las etiquetas nutricionales de las galletas dulces, pasteles o tortas, glaseados, galletas saladas y papas fritas. Estos alimentos no solo tienen un bajo valor nutritivo, sino que algunos (incluso aquellos que indican ser reducidos en grasa) pueden contener grasas trans.

Elija grasas saludables, como aceite de oliva, aceite de canola, aceite vegetal y de nuez, margarina sin grasas trans, frutos secos, semillas y palta (aguacate).

¿Cuándo consultar al médico?

Ahora bien, además de seguir una dieta saludable es importante saber los síntomas de enfermedad cardíaca que refieren una emergencia.

Aunque cada enfermedad cardíaca tiene sus síntomas, los expertos indican que se debe buscar atención médica de inmediato si presenta:

  • Dolor en el pecho
  • Falta de aire
  • Desmayo

Recuerde que las enfermedades del corazón son más fáciles de tratar cuando se detectan tempranamente.

----------------------

Más contenido de Urgente24

Infaltable: Esta infusión ayuda a combatir el hígado graso

Si quiere cuidar su corazón, elimine este hábito alimenticio

Alimentación: Guía para armar viandas saludables para niños

Este síntoma está entre las primeras pistas de Alzheimer

Alimentación: Guía para armar viandas saludables para niños

Dejá tu comentario