La comida chatarra o comida rápida tiene más efectos dañinos para la salud de lo que se cree. Puede que piense que el consumo habitual de este tipo de comida se relacione sólo con obesidad, pero los estragos van mucho más allá. Un nuevo estudio sugiere que este tipo de alimento puede provocar ansiedad y una peor salud mental. Profundicemos.
NUEVO ESTUDIO
Atentos: ¿Puede la comida chatarra estar provocando tu ansiedad?
Si cuando está estresado busca comida chatarra de consuelo, piénselo dos veces. Investigadores han relacionado estos alimentos con la ansiedad.
¿Por qué aparece la ansiedad?
Hay muchas posibles causas de la ansiedad, por ejemplo, la acumulación de estrés, pero todo parece indicar que ciertos alimentos que se incluyen en la dieta también podrían contribuir a que la ansiedad aparezca. Es el caso de la comida chatarra rica en grasas.
También conocida como comida rápida, generalmente son alimentos ultraprocesados, con un alto contenido de grasas, azúcares añadidos, sal, aditivos y otras sustancias que se relacionan con efectos adversos en la salud.
No es la primera vez que este tipo de alimento con un alto contenido de grasas 'malas', o grasas saturadas, se vincula con estragos en la salud mental. Un nuevo estudio lo confirma.
Y es que, una investigación de la Universidad de Colorado en Boulder (CU Boulder) sugiere que una dieta rica en grasas puede "promover la ansiedad", por lo que recurrir a la comida chatarra en plena crisis de estrés (como muchos lo hacen) podría ser "contraproducente", según comunicado.
"Todo el mundo sabe que estos no son alimentos saludables, pero tendemos a pensar en ellos estrictamente en términos de un pequeño aumento de peso", dijo el autor principal Christopher Lowry, profesor de fisiología integrativa en CU Boulder.
"Si entiendes que también impactan tu cerebro de una manera que puede promover la ansiedad, lo que está en juego es aún mayor".
¿Cómo afecta la comida chatarra en la salud mental?
Para el estudio, los investigadores usaron ratas adolescentes macho. Un grupo recibió una dieta estándar de alrededor del 11% de grasa durante nueve semanas. El otro grupo consumió una dieta alta en grasas, con un 45% de grasa, compuesta principalmente de grasas saturadas de origen animal.
Durante la investigación se recolectaron muestras fecales, se evaluó el microbioma intestinal de los animales y se realizaron pruebas de comportamiento.
Los investigadores encontraron que, el grupo que llevaba una dieta alta en grasas aumentó de peso y tenía una diversidad menor de bacterias intestinales.
Este grupo también "mostró una mayor expresión de tres genes ( tph2, htr1a y slc6a4 ) involucrados en la producción y señalización del neurotransmisor serotonina, particularmente en una región del tronco encefálico conocida como cDRD del núcleo dorsal del rafe, que está asociada con estrés y ansiedad", detallan.
"Pensar que sólo una dieta rica en grasas podría alterar la expresión de estos genes en el cerebro es extraordinario", dijo Lowry. "El grupo con alto contenido de grasas esencialmente tenía la firma molecular de un estado de alta ansiedad en su cerebro".
En ese sentido, el estudio sugiere que la exposición a una dieta rica en grasas, especialmente grasas saturadas, podría aumentar la ansiedad a corto plazo y preparar al cerebro para que sea más propenso a sufrirla en el futuro.
El estudio fue publicado en Biological Research.
Otros estudios han encontrado que reemplazar una dieta rica en alimentos ultraprocesados, como la comida chatarra, por una más saludable puede disminuir el riesgo de depresión y ansiedad.
----------
Seguí leyendo en Urgente24
Advertencia urgente por la obesidad y la falta de educación alimentaria
5 alimentos asociados con cáncer que todo el mundo debe evitar
A las mujeres mayores de 45 años les aconsejan beber este jugo
Estos son los seis tipos de depresión recién descubiertos por Stanford
Accidente cerebrovascular: Evite esta bebida antes de que sea tarde