Hay muchas formas de hacer ayuno intermitente. Pero, en sí, este tipo de dieta implica abstenerse total o parcialmente de comer durante un tiempo determinado, y aunque se le han atribuido ciertos beneficios, también la ciencia advierte que hay riesgos. Una nueva investigación indica que hay un tipo de ayuno intermitente que podría aumentar el riesgo de muerte.
NUEVO ESTUDIO
Acaban de advertir esto sobre la dieta de ayuno intermitente
Un nuevo estudio ha hallado otro efecto secundario peligroso de un tipo de ayuno intermitente o dieta extrema.
Dieta: Desventaja del ayuno intermitente
Investigadores de la Universidad de Tennessee, EEUU, llevaron adelante el estudio que fue publicado en la revista Journal of Academy of Nutrition and Diabetics.
Encontraron que comer una sola comida al día (considerado un tipo de ayuno intermitente extremo) aumenta el riesgo de muerte por todas las causas y por enfermedad cardiovascular. También hallaron riesgos específicos de saltarse el desayuno, el almuerzo o la cena.
El equipo de investigadores analizó los datos de 24.011 personas mayores de 40 años de todo Estados Unidos, quienes participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición 1999-2014.
Los comportamientos alimentarios se evaluaron mediante recordatorio de 24 horas.
Mientras, la muerte y las causas subyacentes de la muerte se determinaron mediante la vinculación con los registros de defunción hasta el 31 de diciembre de 2015.
Consecuencias negativas del ayuno intermitente
Ahora bien, al final del estudio ocurrieron 4.175 muertes, incluidas 878 muertes cardiovasculares.
En el estudio se indica que solo comer una comida al día se asoció con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas.
Este tipo de ayuno intermitente, además, estuvo vinculado con 83% más de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.
Asimismo, saltarse el desayuno se asoció con un mayor riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular, específicamente un 40% en comparación con quienes no lo hacían.
Mientras que saltarse el almuerzo o la cena estuvo relacionado con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas.
Quienes no comían el almuerzo o la cena, tenían entre un 12% y un 16% más de probabilidades de morir por cualquier motivo.
Otro dato no menor es que, entre los participantes con tres comidas al día, un intervalo entre comidas de menos 4,5 horas en dos comidas adyacentes se asoció con una mayor mortalidad.
En concreto, tenían un riesgo 17% mayor de mortalidad por todas las causas, en comparación con las personas que espaciaban sus comidas cinco horas o más.
¿Qué dicen los investigadores?
El autor principal del estudio, el doctor Wei Bao, epidemiólogo de la Universidad de Iowa, afirmó: “Nuestros resultados son significativos incluso después de ajustar los factores dietéticos y de estilo de vida (tabaquismo, consumo de alcohol, niveles de actividad física, ingesta de energía y calidad de la dieta) y la inseguridad alimentaria. Se basan en observaciones extraídas de datos públicos y no implican causalidad. No obstante, lo que observamos tiene sentido metabólico”.
Según el investigador, una posible explicación para los resultados del estudio es que, saltarse las comidas suele significar ingerir una mayor carga energética de una sola vez, lo que puede agravar la carga de la regulación del metabolismo de la glucosa y provocar un posterior deterioro metabólico.
Esto también explicaría la asociación entre un intervalo de comidas más corto y la mortalidad.
Finalmente, Bao concluyó:
----------------------------------------
Más contenido de Urgente24
Esta infusión ayuda a conciliar el sueño y así se prepara
Derribado el mito de los 8 vasos de agua al día: ¿Cuánto se necesita?
La planta medicinal que ayuda a bajar el colesterol elevado
Esta hierba poco conocida mejora tu visión y evita cataratas
36 personas comieron chicle y los científicos descubrieron esto en el cerebro