depLa Selección Argentina regresó al país para continuar con los festejos por la obtención del Mundial Qatar 2022. Los jugadores le ofrecieron la copa a 5 millones de personas que se amontonaron en las calles, puentes, autopistas y en el Obelisco.
GANÓ ADIDAS
La camisa furor de Argentina: Cuánto vale y cómo conseguirla
En los festejos por la Copa Mundial de la FIFA, la Selección Argentina lució una camisa con tonos violetas que causó furor entre los hinchas.
Lo que debía ser una fiesta, y lo fue para algunos (pocos), terminó en un desastre. Muchísimos inadaptados no entendieron el objetivo de la caravana y, como es costumbre en muchas de las manifestaciones, recurrieron al vandalismo y el descontrol.
Personal policial y de Bomberos llegó a la Plaza de la República cerca de las 20.30 hs para desalojar a los hinchas argentinos que ocuparon el Obelisco y se abroquelaron allí dentro, sin respeto alguno por el icónico monumento nacional.
Además, durante las celebraciones, hubo robos en un banco de la Lavalle y Cerrito.
Según trascendió en diversos medios, la multitudinaria jornada, tal vez la más grande de la historia de los festejos deportivos a nivel mundial, registra hasta el momento 31 personas asistidas por el SAME.
La locura fue tan grande que motivó a que la Selección detenga su carro alegórico y se traslade en ¡helicóptero! por la Ciudad de Buenos Aires hasta llegar a Ezeiza, predio en donde se resguarda la Scaloneta.
¿Por qué no se puede crear un clima de fiesta en donde haya paz y se demuestre que somos una civilización?
La queja de Tapia
Claudio 'Chiqui' Tapia, presidente de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) lamentó que los festejos no pudieran continuar con normalidad y responsabilizó a "los organismos de Seguridad" que organizaron el recorrido de la fallida caravana de la Selección.
No obstante, Tapia destacó sólo al gobierno bonaerense, mencionando al ministro de Seguridad, Sergio Berni, a quien destacó como "el único que acompañó durante toda la recorrida hasta la entrada a la capital sin registrar ningún incidente".
El titular de AFA deslizó dos tweets en su cuenta personal: uno en plena caravana informando que la Selección no llegaría con destino final Obelisco, y otro, en agradecimiento con Sergio Berni.
"No nos dejan llegar a saludar a toda la gente que estaba en el Obelisco, los mismos organismos de Seguridad que nos escoltaban, no nos permiten avanzar. Mil disculpas en nombre de todos los jugadores Campeones. Una pena", escribió el Chiqui con un emoji de enojo, primeramente.
"Agradecemos a la provincia de Buenos Aires, encabezada por su ministro de seguridad Sergio Berni, que fue el único que acompañó durante toda la recorrida hasta la entrada a la capital sin registrar ningún incidente, permitiendo a los jugadores abrazarse al pueblo argentino", publicó media hora más tarde.
La consagración de la Selección Argentina trajo aires de ilusión y optimismo para Claudio Tapia. No solo por la mera vuelta olímpica del combinado nacional, algo que no sucedía hace 36 años, sino por sus aspiraciones en el sillón de Viamonte 1366.
El foco y la alegría del pueblo persistirán un tiempo más en la Scaloneta, y a su vez nos invita a pensar qué estará tramando Tapia con la liga argentina, otra verdadera preocupación.
Finalmente habrá tres descensos en nuestro país. Pero ahora, con la del Mundo bajo el brazo, ¿¿¿quién lo para al Chiqui y sus torneos de 30, 40 o 50 equipos???
La camisa de la Selección Argentina: valores y dónde comprarla
Los futbolistas campeones del Mundo regresaron al país cercanos a las 2:30 am de la madrugada del martes (20/12).
Con Lionel Messi como abanderado, plantel, cuerpo técnico y allegados al seleccionado nacional descendieron del vuelo de Aerolíneas Argentinas con la gloria entre sus brazos. El sueño se volvió realidad.
Inmediatamente, y rodeados por una marea de gente -tal como pasó a lo largo de todo el día- los protagonistas se subieron al micro descapotable, y, a pesar de algunas escenas peligrosas que se observaron en el transporte, se dirigieron al predio de Ezeiza para descansar y prepararse para la gira.
En el mediodía argentino comenzó el tour de la celeste y blanca, aquel que tenía un itinerario conformado pero que fue modificado por las circunstancias obvias ya remarcadas.
Los campeones mostraron su euforia en las redes sociales con bombos, botellas cortadas con alcohol y todo el cotillón posible.
Fue allí cuando se comenzó a percibir a futbolistas con una camisa que no es de habitual uso entre los deportistas. Esta tiene un tono violeta muy similar al de la camiseta suplente de la Selección Argentina, es manga corta y, a diferencia de la camiseta oficial, no tiene el escudo de la AFA en el pecho y tampoco posee la bandera argentina. En esa zona, el escudo es reemplazado por un bolsillo con el logo de la marca que viste al seleccionado nacional, en este caso, Adidas.
Si bien fueron pocos los que portaron la prenda por el agobiante calor en la Ciudad de Buenos Aires, hubo algunos 'distintos' que se la colocaron, entre ellos, Dibu Martínez, Nicolás Tagliafico, Marcos Acuña y Julián Álvarez. Todo eso alcanzó para eclipsar a los hinchas de la Selección y que estos quieran correr a las tiendas para adquirirla.
Múltiples fuentes advirtieron que dicha indumentaria no está entre las opciones para comprar en la web local de la Adidas, pero se puede conseguir en la página oficial de la marca alemana de Estados Unidos y tiene un costo desde los 85 dólares, lo que rondaría unos 25 mil pesos al dólar no oficial.
Más contenido en Urgente24
Previo a cadena nacional, renunció asesor: Guerra por Messi
Wado quedate en casa: Messi lo gambeteó y Tapia hizo de muro
Elimine las cucarachas con las semillas de este alimento
Contra Mariano Closs y Oscar Ruggeri, los K buscan "la foto"