FOCO Daniel Ellsberg > Pentágono > documentos clasificados

LUTO EN USA

Murió Daniel Ellsberg, el 'Assange de Vietnam'

Daniel Ellsberg, quien divulgó documentación clasificada del Pentágono y mostró la "otra cara" de la Guerra de Vietnam, falleció hoy a los 92.

Daniel Ellsberg, legendario filtrador de documentos ultrasecretos del Pentágono reveladores de las 'mentiras' de la guerra en Vietnam, falleció a los 92 años en su residencia de Kensington, California, tras transitar un cáncer de páncreas detectado como ‘incurable’.

"El 17 de febrero, sin mucha advertencia, me diagnosticaron cáncer de páncreas inoperable… Lamento informarles que mis médicos me han dado de tres a seis meses de vida", dijo Ellsberg en mayo, a través de un comunicado en Twitter, y aseguró que rechazaba la quimioterapia porque no le daba garantías de sobrevida.

image.png
Daniel Ellsberg, durante una marcha a la Casa Blanca en julio de 2006. Foto AFP

Daniel Ellsberg, durante una marcha a la Casa Blanca en julio de 2006. Foto AFP

Ellsberg, ex consultor del equipo del Pentágono en 1967, participó con 36 expertos en un informe encargado por el ex secretario de Defensa de USA, Robert McNamara, sobre el conflicto bélico en Vietnam, que le traería a sus manos información sensible sobre el rol de los Estados Unidos en aquella contienda.

Luego Ellsberg fotocopió estos 7.000 documentos confidenciales que exhibían como EE.UU. había expandido en secreto y por vía ilegal su influencia en Vietnam –durante cuatro mandatos presidenciales– y cómo el gobierno engañó a la ciudadanía sobre el “progreso” en el Frente de Batalla para que se enliste más juventud.

image.png
Daniel Ellsberg durante su etapa militar en Vietnam y cuando saltó el escándalo.

Daniel Ellsberg durante su etapa militar en Vietnam y cuando saltó el escándalo.

Más tarde, Daniel contactó al reportero del New York Times, Neil Sheeran, lo que llevó a la icónica publicación del 13 de junio de 1971 en la portada del Times. Pero, el entonces presidente Richard Nixon, obtuvo una orden judicial para pausar la publicación del Times (sólo estaba el “adelanto en tapa”)

Tras un intenso debate sobre la Primera Enmienda de los Estados Unidos y la libertad de prensa en la Corte Suprema, el 30 de junio de 1971, los magistrados permitieron la publicación de los documentos clasificados al Times y Washington Post.

En cuanto a Ellsberg, quedó imputado por violación a la ley de espionaje, por lo que enfrentaba penas de hasta 100 años de prisión, con juicios en curso en Boston y Los Ángeles. En la primera ciudad, el proceso judicial quedaría anulado cuando se supo que el gobierno de Nixon había intervenido en las conversaciones telefónicas entre un testigo de la defensa y su abogado.

El juez de Los Ángeles también desestimó el caso por el robo de informes psicológicos de Ellsberg de la oficina de su psiquiatra en Beverly Hills, autoría del séquito de Nixon. “Ha comenzado la desmitificación y la desantificación del presidente”, lanzó Ellsberg, una vez que fue liberado.

Más contenido en Urgente24:

Desaparecen todas las tarjetas de crédito y débito: Así serán reemplazadas por los bancos

ARG 01: El avión de Alberto ya entró a boxes y le 'pegan'

Licencia de conducir vencida: Por cuánto tiempo se puede conducir sin hacer el trámite

Atención: AFIP tomó nueva medida contra tarjetas de crédito

Alquileres: El cambio que aplicaría PBA y beneficiaría a todos inquilinos