FOCO Ucrania > Volodymyr Zelensky > batallones nacionalistas

DEL AZOV AL AIDAR

Batallones nacionalistas, el otro poder en Ucrania

Los batallones nacionalistas tienen influencia en la política de Ucrania pero es un interrogante hasta dónde llega cuando llega otra ronda de negociaciones.

Hay un interrogante a la hora de negociar el alto el fuego en Ucrania: ¿cuál es la influencia en las decisiones de los 'batallones nacionalistas'? Es decir, ¿puede el presidente Volodymyr Zelensky imponer su decisión a los 'batallones nacionalistas' o debe consensuar con ellos? La pregunta es parte del diálogo entre Alemania y Francia por estas horas.

"Los batallones nacionalistas ucranianos no podrán salir de Mariupol, tendrán que rendirse o morir", dijo el representante de la Milicia Popular de la República Popular de Donetsk, Eduard Basurin.

“No hay ningún lugar para sacarlos de allí, ni siquiera por el agua”, dijo al canal de televisión Rossiya 24, el mencionado Basurin.

¿De qué se tratan los 'batallones nacionalistas'?

Según Amnistía Internacional, más de 30 batallones de voluntarios nacionalistas surgieron en Donbás en 2014, para guerrear contra las repúblicas separatistas Donestk y Lugansk, que son aliadas de Rusia.

Eduard Basurin.jpg
Eduard Basurin.

Eduard Basurin.

Stephan Bandera

Stepán Andríyovich Bandera fue un personaje polémico, líder de la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN).

En julio de 1934 él fue arrestado por la Policía de Polonia por intento de asesinato del ministro de Interior, Bronisaw Pieracki, y condenado a muerte por terrorismo, pero la pena fue conmutada a cadena perpetua.

El 01/09/1939 comenzó la 2da. Guerra Mundial con la invasión de Adolfo Hitler a Polonia. Los guardias de la prisión huyeron y Bandera quedó en libertad. El 17/09/1939 comenzó la invasión de Iosif Stalin a Polonia.

Bandera intentó reorganizar el Comité Nacional de Ucrania (UNK).

En 1938 los soviéticos habían asesinado en Países Bajos al líder de los ucranianos, Evguén Konovalets, y ocurrió una división, por un lado Bandera, y por el otro Andriy Mélnyk.

El 30/06/1941, Bandera proclamó en Leópolis (en ucraniano Lviv) un Estado ucraniano independiente, y la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN) consideró que Hitler era un aliado posible contra la URSS.

En junio de 1941, Alemania invadió la URSS y ocupó la capital de Galitzia oriental, Leópolis. Los nazis acusaron injustamente a los judíos de promover el asesinato en masa de prisioneros ejecutados por los agentes del Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos (NKVD), o sea Stalin.

4.000 judíos murieron en Lviv. En el revuelo, Bandera fue encarcelado por los nazis hasta septiembre de 1944.

La Organización de Nacionalistas Ucranianos, a la sombra del 3er. Reich, inició matanzas de hasta 100.000 polacos. También asesinaron a judíos en esos territorios.

En 1944, Bandera fue puesto en libertad y estableció su sede en Berlín, recibiendo ayuda financiera y material de Hitler para su Ejército Insurgente Ucraniano.

Desde entonces en la URSS nació la campaña contra la OUN, el Batallón Nachtigall (soldados ucranianos bajo bandera de Alemania) y Bandera.

En 1953, diferencias entre Bandera y el Reino Unido provocaron el aislamiento del ucraniano pero éste remontó la situación apelando a la prensa alemana. En 1956, el Bundesnachrichtendienst (BND), o sea la inteligencia gubernamental de Alemania Occidental, contactó a Bandera para infiltrar una nueva generación de agentes desde Alemania a la URSS.

El general Reinhard Gehlen, director del BND, había dirigido la inteligencia alemana en la URSS durante la guerra. Tanto él como sus subordinados conocían el expediente de Bandera. Lo que no sabían era que agentes soviéticos se habían infiltrado en los servicios secretos alemanes: Bandera fue asesinado por un disparo de cianuro realizado por el agente del KGB, Bogdán Stashynsky, quien días después se pasó a Occidente.

En 2010, el presidente saliente de Ucrania, Víktor Yúshchenko, otorgó a título póstumo a Bandera la condecoración de 'Héroe de Ucrania'.

Protestaron el Parlamento Europeo y organizaciones judías, entre otros.

bandera.jpg
Monumento a Stephan Bandera. La foto fue publicada en el diario Haaretz, de Israel, en una nota titulada: "Nieto del ucraniano Stepan Bandera reconoce el legado de la colaboración nazi". https://www.haaretz.com/world-news/grandson-of-ukraine-s-stepan-bandera-reckons-with-legacy-of-nazi-collaboration-1.7731876/

Monumento a Stephan Bandera. La foto fue publicada en el diario Haaretz, de Israel, en una nota titulada: "Nieto del ucraniano Stepan Bandera reconoce el legado de la colaboración nazi". https://www.haaretz.com/world-news/grandson-of-ukraine-s-stepan-bandera-reckons-with-legacy-of-nazi-collaboration-1.7731876/

Los nacionalistas

Bandera es el personaje que reivindican varios de los batallones, y así se convierte en el nudo de la denuncia de Vladímir Putin cuando habla de 'desnazificación'.

Hay 2 organizaciones en la primera línea de la denuncia:

  • Batallón Azof, y
  • Batallón Aidar.

A principios de septiembre de 2014, el Batallón Azov -su insignia del Wolfsangel y el Sol Negro son símbolos neonazis- participó en la 2da. Batalla de Mariupol, se amplió de batallón a regimiento y se inscribió en la Guardia Nacional de Ucrania.

Relevó al liderazgo de extrema derecha, cesó su participación en las web nacionalsocialistas como Patriota de Ucrania, y organizó un ala política, el partido Cuerpo Nacional, vinculada a su organización activista asociada, Azov Civil Corps.

Entonces comenzó a recibir suministros de armamento pesadas, fondos del Ministro del Interior y, se cree, contribuciones de oligarcas ucranianos (Ihor Kolomoyskyi). En cualquier caso, estableció una nómina salarial para sus combatientes: US$ 526.

El presidente ucraniano Petro Poroshenko le otorgó a Andriy Biletsky, el comandante del batallón, la condecoración militar Orden al Coraje y fue ascendido a teniente coronel.

En las elecciones parlamentarias de octubre de 2014, Biletsky, el comandante del batallón, ganó un escaño como candidato independiente por el distrito Obolon, de Kiev.

Otro miembro del Batallón, Oleh Petrenko, también fue elegido diputado.

Luego, el comandante adjunto del Batallón Azov, Vadym Troyan, fue nombrado jefe de policía de la provincia de Kiev.

Y el Batallón Azov se incorporó a la Guardia Nacional de Ucrania.

Andriy Biletsky.jpg
Andriy Biletsky, quien fue el 1er. comandante del Batallón Azov.

Andriy Biletsky, quien fue el 1er. comandante del Batallón Azov.

En marzo de 2015, el ministro del Interior, Arsen Avakov, anunció que el Regimiento Azov sería entrenado por el Ejército de Estados Unidos, en el marco de la Operación Guardián Intrépido pero luego la Cámara de Representantes, a pedido de la comunidad judía, bloqueó cualquier ayuda al Azov por su origen neonazi. Pero luego, según la publicación liberal The Nation, el Pentágono presionó a la Cámara de Representantes para continuar el entrenamiento del Azov porque era una cuestión de seguridad nacional.

En agosto de 2015, el gobierno ucraniano trasladó al Regimiento Azov a una base en Urzuf, en la villa que había sido del depuesto presidente ucraniano aliado de Rusia, Viktor Yanukovych.

Las unidades de reconocimiento y eliminación de artefactos explosivos (EOD) se consideran la élite de Azov, ex fuerzas especiales del ejército ucraniano o similar. Según The Daily Telegraph hay combatientes extranjeros de Brasil, Italia, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Grecia, Escandinavia, España, Eslovaquia, República Checa y Rusia (50 ciudadanos rusos).

Azov ahora se llama Destacamento de Operaciones Especiales.

En 2016, soldados y blindados ligeros del Azov fueron asignados a Odessa, donde siempre hay tensión por la importante comunidad rusa de la ciudad.

En 2017 Azov difundió una reunión con oficiales de las Fuerzas Armadas de EE. UU. y Canadá.

En octubre de 2019, el Partido Demócrata en la Cámara de Representantes de EE. UU. pidió que el Azov y 2 grupos más de extrema derecha fueran clasificados 'Organización Terrorista Extranjera' por el Departamento de Estado de EE. UU. No tuvo respuesta

Ucrania decidió convertir todos los batallones de voluntarios, tanto los Batallones de Defensa Territorial asociados con las fuerzas armadas como la Policía de Patrulla de Tareas Especiales del Ministerio del Interior, en unidades regulares de las Fuerzas Armadas de Ucrania y la Guardia Nacional.

El gobierno ucraniano también optó por desplegar solo unidades de voluntarios en el frente de Donbas, prometiendo que los reclutas no serían enviados al combate.

Informes publicados por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) han vinculado al Batallón Azov con crímenes de guerra como saqueos masivos, detenciones ilegales y tortura. Esto nunca interesó a la Corte Penal Internacional, de La Haya, donde su fiscal británico Karim Khan es acusado de activismo pro OTAN.

Un informe de ACNUDH de marzo de 2016 indicó que había "recopilado información detallada" sobre saqueos masivos de viviendas civiles, y ataques contra áreas civiles cometidas por gente de los batallones Azov y Donbas.

azov.jpg
Batallón Azov, foto de una nota en el británico The Guardian titulada "Milicia Nacional de Ucrania: "No somos neonazis, solo queremos mejorar nuestro país". https://www.theguardian.com/world/2018/mar/13/ukraine-far-right-national-militia-takes-law-into-own-hands-neo-nazi-links

Batallón Azov, foto de una nota en el británico The Guardian titulada "Milicia Nacional de Ucrania: "No somos neonazis, solo queremos mejorar nuestro país". https://www.theguardian.com/world/2018/mar/13/ukraine-far-right-national-militia-takes-law-into-own-hands-neo-nazi-links

Batallón Donbás

El Batallón Donbás es otra unidad militar de voluntarios nacionalistas, luego incorporada a la Guardia Nacional de Ucrania '2º Batallón de Propósito Especial Donbás', que depende del Ministerio del Interior de Ucrania, y tiene su sede en la localidad de Severodonetsk.

Su inicio también se remonta a la primavera de 2014, creada por el comandante de la Guardia Nacional, Semén Seménchenko, como una fuerza paramilitar independiente, autodenominada "organización no estatal de voluntarios de defensa de Ucrania".

A principios de marzo de 2014, los nacionalistas ucranianos crearon Samooborona (Autodefensa) en la provincia de Donetsk para actuar en la provincia de Donetsk, una fuerza de choque para proteger las movilizaciones contrarias a la creación de la República Popular de Donetsk.

Samooborona decidió crear un batallón de defensa territorial y se inició el reclutamiento de voluntarios de una unidad que se llamó Batallón Donbas.

Semén Seménchenko anunció el reclutamiento en su página de Facebook y logró de inmediato 600 inscriptos. Los líderes del batallón crearon grupos de contraataque, inteligencia, advertencia y escolta.

En mayo participó en la primera operación: destruyó con éxito el puesto de bloqueo separatista en Krasnoarmiysk.

Al comandante del batallón se le ofreció un lugar en la base en Novopidgorodniy, en la frontera de la provincia de Dnipropetrovsk con la provincia de Donetsk.

Luego una subdivisión del Batallón Donbas fue ubicada en Mariúpol para la vigilancia de la ciudad y participaron en la liberación de la base militar de la Guardia Nacional de Ucrania.

En Donetsk mantuvieron muchos enfrentamientos con el batallón Vostok, de los separatistas.

Sus combatientes tuvieron un rol protagónico en las batallas de Ilovaisk (2014) y Debáltsevo (2015).

Después de la batalla de Kárlivka, el comandante Seménchenko aceptó la propuesta del Ministerio de Asuntos Internos de unirse a la Guardia Nacional de Ucrania.

En la ciudad de Izium se celebró el consejo de coordinación de las acciones de batallones voluntarios Donbas y Azov con otras subdivisiones militares, en la que participó el Jefe de la Rada Suprema de Ucrania, Oleksandr Turchínov; el ministro de Asuntos Internos de Ucrania, Arsén Avákov, y los representantes de departamentos policíacos y comandantes de ambos batallones.

En los meses siguientes el Batallón recibió más entrenamiento militar y una parte provocado a la provincia de Kiev para el paso de entrenamientos con los instructores y preparación militar.

En enero de 2017, los veteranos de los batallones Donbas y Aidar iniciaron operaciones conjuntas en la provincia de Luhansk, con régimen especial de autogobierno local por el carbón.

En marzo, el activismo de ambos batallones y otras unidades de voluntarios que ejecutaron un bloqueo a la producción de carbón de Luhansk, el gobierno de Kiev se vio obligado a tomar una decisión para suspender temporalmente las relaciones comerciales con los territorios ocupados quitándoles la conexión de transporte terrestre.

Es un claro ejemplo de cómo los grupos de voluntarios nacionalistas pueden condicionar al Presidente, cualquiera sea su nombre.

Semen Semenchenko Speaking On Situation In Liberated Lysychansk

Batallón Aidar

En la web de Amnesty International existe hasta hoy día una página muy sugestiva, titulada "Ucrania debe detener los abusos y crímenes de guerra de las fuerzas de voluntarios pro-ucranianos".

"(...) “Las autoridades de Ucrania no deben reproducir el desgobierno y los abusos que han predominado en las zonas que han estado en manos de los separatistas”, ha dicho desde Kiev Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional.

“Si no se pone fin a los abusos y posibles crímenes de guerra de los batallones de voluntarios se corre el peligro de agravar significativamente las tensiones en el este del país y desvirtuar las intenciones de las nuevas autoridades ucranianas, que afirman que reforzarán y harán respetar el Estado de derecho más ampliamente.”

Este llamamiento coincide con la publicación por Amnistía Internacional de un documento con nuevo material de investigación sobre el terreno en la región septentrional de Luhansk, titulado 'Abuses and war crimes by the Aidar Volunteer Battalion in the north Luhansk region', en el que se documentan la variedad cada vez mayor de abusos cometidos por el batallón de voluntarios Aidar.

Aidar es uno de los llamados batallones de voluntarios que, en número superior a treinta, han surgido tras el conflicto, vagamente integrados en las estructuras de las fuerzas de seguridad de Ucrania que intentan volver a hacerse con el control de las zonas tomadas por los separatistas. (...)".

En julio de 2016, un tribunal de apelaciones revocó una orden de un tribunal inferior y liberó a Valentyn Lykholit, fundador y excomandante del batallón de voluntarios Aidar, de 2 meses de prisión preventiva por cargos de robo. Lykholit y sus combatientes habían integrado la Brigada 72 del ejército ucraniano.

La orden de detención llevó a los Aidar a manifestarse en Kiev hasta que el Tribunal de Apelaciones liberó a Lykholit después de que el fiscal general Yuriy Lutsenko tomara el caso bajo su control personal. Es otro ejemplo de la influencia de los nacionalistas ucranianos en la política doméstica, y actualiza el interrogante que motivó esta nota.

Valentyn Lykholit.jpg
Valentyn Lykholit.

Valentyn Lykholit.

----------------------

Lee más noticias en Urgente24

"El dilema Lionel Messi": ¿Mejor con o sin Champions League?

Alarma: El mundo se dirige a una gran crisis de alimentos

"Momento decisivo": ¿Pedido de Alberto Fernández a CFK?

Default en Rusia: Bonos soberanos en el subsuelo

Evita efectos secundarios de las semillas de chía: Haz esto

Dejá tu comentario