Viernes 04/08 de pago de intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI). El Palacio de Hacienda afirma que será con Derechos Especiales de Giro ( DEG, la moneda del organismo multilateral). El vencimiento es de 554,3 millones de DEG, equivalentes a US$ 740 millones, recibidos en forma de préstamo bilateral de países que tienen saldos sin usar en el FMI. No hay otro pago pendiente hasta el 21/09.
La Argentina carece de DEG en las reservas internacionales del Banco Central (BCRA). Al 30/06 tenía compromisos con el FMI por un equivalente a US$ 44.700 millones. Pero en julio, pagó una cuota de capital por US$ 2.700 millones utilizando renminbis (del swap concedido por China) y dólares (préstamo-puente de Corporacion Andina de Fomento - Banco de Desarrollo de América Latina).
¿Recalienta más la cotización cambiaria este incidente del pago con dificultades al FMI?
Luego, la gran apuesta: ¿Llega el blue a $600 antes del 13/08, domingo de PASO, o no? El jueves 03/08 tocó un máximo de $577 aunque al cierre terminó a $570, en cualquier caso $10 más que el miércoles: dolarización de carteras + nuevas regulaciones de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El ministro presidenciable Sergio Massa tiene otra explicación, muy controversial para muchos economistas:
- "Hay una cosa especulativa sobre todo de algunos sectores que primero apostaron a que la Argentina no iba a poder afrontar su deuda en pesos y lo logró; que no iba a poder cerrar su situación de acuerdo con el Fondo (Monetario Internacional) y lo logró; que no iba a poder transitar el daño que la sequía le hacía a la economía argentina por perder US$ 21.000 millones de exportaciones y con el régimen de administración del comercio exterior lo venimos transitando y llevando, sin frenar el nivel de actividad. Y el último bastión que les quedó es ir a la especulación sobre el dólar blue".
- "Tenemos la tranquilidad de saber que dentro de las 2 restricciones de la economía argentina -la deuda con el FMI, que es un ancla feroz; y la caída del 25% de las exportaciones- tenemos que seguir tomando medidas para encontrar un proceso de estabilización".
- "El deseo de devaluación y de llevar a una unificación cambiaria lo han planteado gran parte de los dirigentes políticos que hablan de economía desde la oposición, y plantean déficit 0 y unificación cambiaria. Eso, en términos de impacto en la Argentina, llevaría a más de 60% de pobreza. Me parece que es no medir el impacto de las cosas que se dicen y las medidas que se toman de cara a la sociedad".
- "Tenemos que ser súper cuidadosos en un momento muy particular. La Argentina enfrenta un problema estructural, que nos dejaron una deuda para financiar la fuga de US$ 45.000 millones. La Argentina, cada 3 meses, tiene que andar rediscutiendo y escuchamos que la única solución que se les ocurre es ir a tomar más deuda al FMI."
Otra explicación
El economista Christian Buteler, que no es de Unión por la Patria aunque tampoco de Juntos por el Cambio, ofreció otra explicación a Ámbito Financiero:
- "En principio, las nuevas regulaciones de la CNV sobre los dólares financieros, no afectan a la operatoria del MEP, en el sentido de que todo aquel que pidiera dolarizarse por el intermedio del dólar MEP, lo va a poder seguir haciendo de la misma forma que lo hacía antes, sin límites. El punto me parece a mí que estamos a 10 días de las PASO, donde se ve claramente que tenés una dolarización de cartera, tanto del ahorrista como de los inversores."
- "Yo no sé si de los $10 que subió hoy, la culpa de lo sucedido con la CNV es de $8 o de $2, la verdad es que es imposible de saber. Lo que sí sabemos es que no ayuda, que cada vez que sucede este tipo de saltos, del tipo de cambio, salgan con alguna modificación en las operatorias de bonos, donde la gente dolariza y demás, honestamente no ayuda. Pero, la suba no se dio solo en el día de hoy (03/08), viene subiendo ya hace varias semanas."
- "Este Gobierno hace ya 3 años y medio que viene interviniendo en el mercado, de distintas maneras; a veces más fuerte, otras con menor magnitud, y también le ha aplicado cientos de regulaciones. Me parece que ya debería ser hora de que los cráneos que suelen pensar las regulaciones, las anuncien todas juntas, y no que cada vez que tenés un evento así, donde el tipo de cambio se pone sensible, se anuncie una nueva traba o regulación, que lo único que hace es alertar más a todos los que operan en ese sector y terminan produciendo una suba."
- "No podría pensar que hubo manos amigas y lo bajaron, pero la verdad es que eso no se vio. Simplemente aflojó sobre el final, ya que había subido y viene aumentando bastante, así que no me extrañó lo que sucedió."
------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Corrida cambiaria: El dólar blue explotó y amenaza con $600
Gabriela Cerruti contra Silvia Mercado por Alberto "alcohólico"
Mercado Pago en alerta por comprobantes falsos de transferencias
JxC, en pie de guerra: Ofendidos, decepcionados y muchas chicanas
LV- COV, avión privado en Trelew y disparo en un pie (propio)