El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó en la ciudad cordobesa de Villa María el Programa de Impulso Tambero, que insumirá distribuir $9160 millones para sostener a productores lecheros pequeños y medianos.
ANUNCIOS EN VILLA MARÍA
Tambos lecheros Pymes: Cómo será la ayuda oficial
El plan de asistencia a lecheros distribuirá $9160 millones, en una suma de $600.000, durante 4 meses en función de la cantidad de producto vendido.
Quien detalló la asistencia fue el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, acompañado autoridades provinciales y el intendente de Villa María, Martín Gill, después de una jornada conjunta de trabajo en la zona.
A todo esto el titular de Economía resaltó que “el año pasado, a pesar de la crisis, se batió el récord de exportación de leche desde la Argentina con 1700 millones de dólares”, y que además “se llegó al segundo récord de la historia en producción de leche”.
Sergio Massa agregó que "si bien hubo resultados alentadores, hay una crisis climática (sequía) que afecta a los tamberos y por eso la importancia del Programa de Impulso Tambero “, para luego concluir con “estar en el corazón lechero productivo de Argentina es una obligación”.
En que consiste el programa
El plan de trabajo otorgará una suma fija en pesos por litro de leche durante cuatro meses, de acuerdo dos estratos: aquellos que hayan comercializado hasta 1500 litros por día, percibirán $15 por litro, quienes vendieran entre 1501 y 5000 litros por día, percibirán $ 10 por litro.
El monto máximo de compensación será de $600.000 mensuales por productor, y de esta manera, se compensará el promedio mensual de litros de leche vendida entre los meses de octubre de 2021 y septiembre de 2022.
La presentación del programa se realizó en el predio del emprendimiento familiar La Ángela, de la ciudad de Villa María desde donde el ministro Massa, ponderó el sector cooperativo.
"Son la suma de esfuerzos de individualidades para conseguir un mejor resultado y además los que reinvierten y arriesgan año tras año. No la llevan fuera del país ni la guardan debajo del colchón, la reinvierten”, resaltó el tigrense.
Indudable apoyo al sector
Párrafo aparte reconoció que "si hay una actividad federal en la Argentina es precisamente la lechería, por lo tanto hoy estamos en el corazón productivo de la Argentina”.
“La Argentina se construye sobre la base de la suma del campo y de la industria; no sobre la construcción de la pelea del campo y la industria, sino sobre la base de transformar a nuestro campo en pilar de la industrialización y el desarrollo”, enfatizó el Massa
Luego convocó al sector productivo del país a “poner cada vez más valor agregado en este mundo en el que la guerra de las proteínas nos da una enorme oportunidad”.
Más adelante describió que "el sector lechero argentino, además de exportar, produjo 189 litros por persona para todo el país, pero sabemos, acotó, que "enfrentamos un problema como la alimentación de los animales; y la inversión pública tiene que estar utilizada para promover y sostener”, esa situación.
Casi sobre el cierre señaló que el Programa Impulso Tambero "devolverá la mitad de lo que paga el sector en retenciones en inversión pública”, lo cual implica casi "$10 mil millones para sostener la capacidad de alimentación durante los próximos 4 meses, es decir, $15 por litro por tambo los más pequeños, $10 por litro en los tambos más grandes, el programa llegará a 8 de cada 10 tamberos argentinos”. insistió.
Más contenido en Urgente24:
"Prostituta del PRO": Dura réplica de la UCR al gobernador Quintela
Ovidio Guzmán: La mansión y fortuna heredadas de El Chapo
Desdolarización: Sacado, Fernando Haddad aclaró moneda única
La TV Pública, en rojo: Tras Qatar 2022, dibujó balance
La amenaza de Elon Musk a la astronomía y al cielo como lo conocemos