La cena oficial de la Cumbre del G20 de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales no pudo venir de mejor manera para el ministro de economía, Sergio Massa, quien aprovechó para conversar sobre la situación actual de Argentina con la directora del Fondo Monetario Internacional -FMI-, Kristalina Georgieva. Si bien no estuvieron haciendo referencia a las negociaciones que se llevan a cabo en Washington, los rumores que llegan desde la capital del país norteamericano son bastante optimistas.
PRÉSTAMO POR US$ 1.000 MILLONES
Sergio Massa en el G20, Banco Mundial y excelente licitación
El ministro de economía, Sergio Massa, consigue llevar a cabo una reunión clave con el director Gerente de Operaciones del Banco Mundial.
Además de esto, la cena tuvo un encuentro fructífero con Nirmala Sitharaman, ministra de Finanzas de la India, país que posee una agenda similiar a la de Argentina, la cual se basa en acortar las asimetrías entre las naciones pobres y los países ricos. Para ello, creen más que necesario exigirle al Fondo Monetario que reduzca sus tasas aplicadas a los créditos y, a su vez, disminuya el peso de los sobrecargos.
Sobre esto mismo, Infobae agregaba: la ministra Sitharaman tiene intenciones de introducir en el comunicado final de la cumbre de Bengaluru un párrafo explícito, considerando que, frente a la actual crisis económica, el FMI debería bajar sus tasas de interés y reducir los sobrecargos.
Y, en otra línea, es importante remarcar el desembolso que llegó del Banco Mundial hoy, viernes 24 de febrero,
La reunión clave
Un artículo de El Destape explicaba como Sergio Massa se reunió hoy con el director Gerente de Operaciones del Banco Mundial (BM), Axel van Trotsenburg, en Bangalore, India, quien se comprometió a elevar al directorio créditos por más de US$ 1.000 millones para los sectores más vulnerables, durante el primer semestre de este año. La nota redactada por el medio agregaba como:
De hecho, en Washington el directorio del BM tratará hoy el caso argentino en parte de sus sesiones, y se espera que haya novedades con dos proyectos de créditos para el país, esta misma tarde, para reducir la deserción escolar apoyando un programa de becas por US$ 300 millones, y otro para apoyar el desarrollo urbano y un acceso más equitativo a la vivienda para sectores vulnerables por US$150 millones.
En tanto, Van Trotsenburg "reconoció la importancia de aumentar el apoyo del Banco en momentos en que las asignaciones presupuestarias están restringidas y explorará aumentar el financiamiento del Banco en proyectos críticos para quienes viven en situación de vulnerabilidad, como el proyecto de saneamiento de la cuenca del río Matanza-Riachuelo".
Massa y Van Trotsenburg se comprometieron a gestionar activamente la ejecución de la cartera de préstamos, incluida la gestión de financiamiento de contraparte, indicaron desde el BM, y remarcaron que "se espera que todas estas medidas permitan tener fuertes desembolsos" adicionales. En este sentido, el funcionario del Banco Mundial indicó que
Y es que, tal como informó Urgente24 en: Sergio Massa, del Banco Mundial al FMI
Massa presentó 2 nuevos proyectos al Banco Mundial:
- uno para reducir la deserción escolar apoyando un programa de becas por US$ 300 millones y
- otro para apoyar el desarrollo urbano y un acceso más equitativo a la vivienda para sectores vulnerables por US$ 150 millones.
La exitosa licitación
También hoy, el Tesoro logró captar $332.400 millones, en febrero, un financiamiento neto positivo de más de $170.000 millones. Así, logró en lo que va del año un financiamiento neto positivo de $ 389.954 millones, lo que implica una tasa de roll over del 138%
En esta licitación, el menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por 5 títulos:
Se emitió una LELITE con vencimiento el 27 de marzo de 2023 exclusiva para Fondos comunes de Inversión.
Se reabrieron, además, dos letras a descuento (S31Y3 y S30J3) con vencimiento el 31 de mayo y el 30 de junio de 2023, respectivamente, y una letra ajustable por CER (X16J3) con vencimiento el 16 de junio del 2023. Estos instrumentos integran el programa de Creadores de Mercado.
Por último, se reabrió un bono vinculado al dólar estadounidense (T2V3) con vencimiento el 31 de julio de 2023.
En la licitación de hoy se recibieron 1.928 ofertas, que representan un total de VNO ofertado de $597.224 millones de los cuales se adjudicó un VNO de $ 361.513 millones que representa un valor efectivo de $332.400 millones
Del total del financiamiento obtenido, el 70% estuvo representado por instrumentos a tasa fija, el 19% a instrumentos ajustados por CER y, el 11% restante, a instrumentos ajustados por el tipo de cambio
En el marco del Programa de Creadores de Mercado, el próximo lunes se efectuará la Segunda Vuelta, en donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación del día de hoy.
Más contenido en Urgente24
De cara a la campaña, le dan más poder a Cerruti
"Tibio": Contundente réplica de R. Larreta a Patricia Bullrich
Duhalde pidió a la Justicia que aclare si CFK está proscripta