DINERO BCRA > Sergio Massa > FMI

RESERVAS VS. SEQUÍA/HELADAS

US$3.000 M en BCRA: "Massa caliente con Alberto" y el FMI

Sin dudas, será un año traumático en términos de reservas del BCRA por sequía y heladas. El ministro Sergio Massa acelera un acuerdo con el FMI por metas que no se cumplirán.

La recaudación fiscal está cayendo y las reservas del BCRA también. Tras la sequía, en el campo se esperan heladas que generarán más problemas en el frente industrial y cambiario por falta de dólares. En este marco, el ministro de Economía, Sergio Massa, acelera un acuerdo con el FMI para ajustar las metas que, ya se sabe, son imposibles de cumplir en el año electoral.

Funcionarios del organismo multilateral que estuvieron en el país se llevaron dos datos concretos: el clima comprometerá casi US$11.000 millones este año y en el BCRA solo hay US$3.000 millones de los US$7.000 millones que exige el acuerdo. Lo único positivo es que la autoridad monetaria no entró en terreno negativo ni usa los encajes para adelantar importaciones.

Según pudo confirmar Urgente24, el ministro Massa está furioso con el FMI porque entiende que cumplió en absolutamente todo: derrumbar el déficit fiscal un 17% en términos reales, garantizar la estabilidad institucional cuando se hablaba de Asamblea Legislativa, controlar a la pirómana vicepresidente Cristina Kirchner, tender puentes con la oposición, aprobar leyes clave, administrar minuciosamente al BCRA, endurecer AFIP/Aduana, pero todavía el FMI no cumplió su parte, que era girar junto con el BID y el Banco Mundial alrededor de US$5.000 millones frescos que le habían prometido.

Massa tenía previsto abrir una ventana de baja de retenciones frente a las complicaciones que traería en términos de emisión monetaria y fogonazo inflacionario un nuevo dólar soja a $260, pero el FMI lo volvió a vetar porque prioriza la recaudación y, además de las retenciones, la inflación es un impuesto clave en el acuerdo. De hecho, se suele definir como “un acuerdo inflacionario”.

El último motivo de enojo para el líder del Frente Renovador, quien en los hechos es hoy el presidente de la Nación, es que en el FMI algunos propusieran otra vez un waiver y ajustar importaciones, con lo que implica para Massa eso en la política interna del Frente de Todos y Juntos por el Cambio: reconocer que su plan económico no está marchando tal como lo tenía previsto, que necesita un salvataje y confirmar que empieza la recesión en el año electoral.

Según el periodista económico Marcelo Bonelli, "Luis Cubeddu, director Adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental, y Ashvin Ahuja, jefe de Misión para Argentina, habrían elevado un informe a Washington. Ese “paper” diría que Argentina se encamina a incumplir esa parte crucial del acuerdo y propone empezar a negociar una solución política para que no se caiga el convenio con el FMI. También sugiere una medida polémica: 'mas torniquete' a las importaciones".

Clarín confirmó que el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, mantienen conversaciones con Luis Cubeddu para modificar la pauta de acumulación de reservas para el próximo semestre. Ambos -en principio- estarían negociando la meta de marzo. Se explora un pedido de waiver o un reclamo para utilizar una híbrida “cláusula de contingencia” por la sequía. Sergio Massa tratará en las próximas horas la situación con la propia Kristalina Georgieva y la influyente Gita Gopinath, la vice del FMI.

Bonelli remató:

El tema salió este jueves en la cumbre entre Massa y el subsecretario del Tesoro Jay Shambaugh. A ambos no los une el amor, sino el espanto. Massa está caliente con Alberto. Lo acusa de dilapidar su esfuerzo y de complicar la gestión con su capricho de ser reelecto. En eso está alineado con la vice El tema salió este jueves en la cumbre entre Massa y el subsecretario del Tesoro Jay Shambaugh. A ambos no los une el amor, sino el espanto. Massa está caliente con Alberto. Lo acusa de dilapidar su esfuerzo y de complicar la gestión con su capricho de ser reelecto. En eso está alineado con la vice

Juntos por el Cambio tampoco se salva del panorama que se llevó el FMI:

Ambas tendrían un informe político previo sobre la Argentina, con conclusiones polémicas. En el FMI existe alerta por la inflación y afirman que la gestión de Alberto está paralizada y hablan de las ideas atrasadas de Cristina. Pero también incluye un panorama crítico de la oposición: habla de sus peleas y su carencia de propuestas concretas Ambas tendrían un informe político previo sobre la Argentina, con conclusiones polémicas. En el FMI existe alerta por la inflación y afirman que la gestión de Alberto está paralizada y hablan de las ideas atrasadas de Cristina. Pero también incluye un panorama crítico de la oposición: habla de sus peleas y su carencia de propuestas concretas

Más contenido en Urgente24

Se termina la grieta y Patricia Bullrich tiene dos problemas (uno es LN+)

Polémica por alquileres: Larreta también va contra Airbnb

Polémica por alquileres: Larreta también va contra Airbnb

Alberto Fernández al pedo en la Antártida: Explotan memes

Encuesta: Moneda en el aire entre Kicillof y Santilli

Dejá tu comentario