DINERO sequía histórica > campo > lluvias

INFORME CREA

Sequía histórica: cómo golpea al hombre de campo

Un trabajo de la organización CREA muestra las terribles condiciones que soportan los campos más productivos del país frente a una sequía histórica sin respiro.

En días donde las lluvias alcanzan para muy poco o nada en regiones como la zona núcleo, un relevamiento de la Mesa Técnica Lechera del Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) expone las limitaciones que afectan los recursos forrajeros y los resultados de una sequía histórica difícil de sostener. Resumimos los puntos destacados del informe.

Pasturas

Según el trabajo en líneas generales, el sur de la región pampeana se encuentra en mejores condiciones que el norte. Allí se observa un gran porcentaje de pasturas degradadas. En general, las de gramíneas o pasturas consociadas tuvieron muy baja producción o nula en todas las zonas, y son las alfalfas puras las que suministran forraje fresco a los tambos.

La organización detalla que "pocos maíces se sembraron en forma temprana, en total, no superan el 40% de la superficie, según regiones.

Las zonas centrales comenzaron a picar el maíz en estado de floración con producciones de un 50 a un 75% menores a las planificadas. Además observan el uso de preoreo, silo bolsa e inoculantes como tecnologías para llenar los silos.(ensilar). Muy pocos hicieron pastoreo directo.

El trabajo que abunda en datos por regiones agrega que en el sur de la región pampeana, especialmente en las zonas Sudoeste y Mar y Sierras, el estado de los maíces es de regular a bueno. Aquellos que fueron sembrados entre fines de octubre y mediados de noviembre están floreciendo ahora.

Los rendimientos esperados varían según subzona, cerca de los mejores valores se ubican las proximidades de la zona marítima y Sudoeste, mientras que se esperan caídas del 10 al 25% en la zona más continental de Mar y Sierras.

Qué pasa en la zona núcleo

Central pampeana: En la porción central la zona se presentan escenarios distintos: hacia el sur es más similar al de Mar y Sierras, por una mejor primavera.

Hacia al norte, la situación resultó más complicada. Por su parte, el Litoral Sur pocos sembraron maíz de segunda mientras que los sorgos para silo se encuentran muy afectados por la sequía.

En la región Oeste, las siembras de noviembre están floreciendo con hojas basales secas. Las siembras de diciembre se encuentran entre V3 y V6, con paquete tecnológico ajustado a la sequía (densidad y N objetivo).

Hacia el oeste de la región pampeana, el panorama es variado. En Oeste Arenoso los maíces tardíos vienen bien, en cambio, en Centro hay mucha dispersión respecto de las condiciones de los cultivos de segunda y tardíos.

Córdoba Norte y Santa Fe: Centro esperan rindes inferiores a lo presupuestado; sin embargo, las siembras se realizaron a fines de diciembre y enero así que aún les queda mucho por definir. Los sorgos de siembra tardía se encuentran en estado regular; en algunos casos, los nuevos pronósticos de lluvias permiten plantear la posibilidad de sembrar maíces tardíos o verdeos a fines de enero.

vacas-tambo-descanso-scaled.jpg
Por más que sean Holando, es tiempo de vacas flacas en el campo

Por más que sean Holando, es tiempo de vacas flacas en el campo

Sur de la región pampeana

CREA indica que especialmente en las zonas Sudoeste y Mar y Sierras, el estado de los maíces es de regular a bueno. Aquellos que fueron sembrados entre fines de octubre y mediados de noviembre están floreciendo en este momento.

Los rendimientos esperados varían según subzona, encontrándose cercano al potencial en la zona marítima y Sudoeste, mientras que se esperan caídas del 10 al 25% en la zona más continental de Mar y Sierras.

En la porción central de la región pampeana, la zona Este presenta escenarios distintos: hacia el sur es más similar al de Mar y Sierras, ya que con una mejor primavera pudieron realizar silajes de pastura y siembras de maíz de primera. Hacia al norte, la situación resultó más complicada.

Por su parte, en Litoral Sur pocos han sembrado maíz de segunda y los sorgos para silo se encuentran muy afectados por la sequía. En la región Oeste, las siembras de noviembre están floreciendo con hojas basales secas. Las siembras de diciembre se encuentran entre V3 y V6, con paquete tecnológico ajustado a la sequía (densidad y N objetivo).

Hacia el oeste de la región pampeana, el panorama es variado. En Oeste Arenoso los maíces tardíos vienen bien, en cambio, en Centro hay mucha dispersión respecto de las condiciones de los cultivos de segunda y tardíos.

Sobre el final del informe la organización se extiende en datos particularmente dirigidos a los tamberos y de quienes refieren el mayor esfuerzo tanto en alimentos como cuidados de los animales para no caer en la calidad de sus productos terminados.

Más contenido en Urgente24:

Ante la ONU, el Gobierno se quejó por el despliegue de soldados en Malvinas

Dólar a $400: Huyen de USA pero Alberto le escupió el asado a Massa

Sin CFK, los K apuestan por Javier Milei y la UCR desespera

Más conflictos: Mapuches contra Vialidad, por una millonaria obra

AFIP puede congelarte la tarjeta si superas este monto

Dejá tu comentario