ACTUALIDAD Malvinas > Naciones Unidas > ONU

"PROVOCACIÓN BRITÁNICA"

Malvinas: El Gobierno se quejó por el despliegue de soldados

Ante la ONU, el Gobierno se quejó por "actividades unilaterales británicas" en las islas Malvinas debido al despliegue de "Fuerzas de Seguridad de Kosovo". Lo calificó como una "nueva provocación británica".

El Gobierno, a través del secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, se quejó ante la ONU por las "actividades unilaterales británicas" en esa zona y el despliegue de "Fuerzas de Seguridad de Kosovo".

En una reunión que mantuvo con los integrantes de la mesa del Comité Especial de Descolonización (C-24) en la sede de las Naciones Unidas (ONU), Carmona reafirmó "los derechos argentinos" sobre las Islas Malvinas y "reiteró la firme voluntad del Gobierno" nacional de "encontrar una solución pacífica" al conflicto con el Reino Unido.

Además rechazó el despliegue en las islas de un grupo de soldados de las llamadas "Fuerzas de Seguridad de Kosovo" -enviados con el argumento de participar del "mantenimiento de la paz" en el área-, lo cual calificó como una "nueva provocación británica" e " injustificada demostración de fuerza".

En tanto, los funcionarios de la mesa "reiteraron su compromiso con la plena implementación de las resoluciones pertinentes del Comité Especial de Descolonización y la Asamblea General en relación con la cuestión de las Islas Malvinas", se resaltó.

A través de Carmona, el Gobierno "participó del encuentro en su condición de contraparte en la disputa de soberanía con el Reino Unido en relación con la cuestión de las Islas Malvinas, uno de los 17 Territorios No Autónomos bajo la competencia del Comité Especial", informó la Cancillería en un comunicado.

En su presentación, Carmona "reafirmó los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes". Y en ese contexto "reiteró la firme voluntad del Gobierno argentino de encontrar una solución pacífica a la controversia con el Reino Unido, respetando el modo de vida y los intereses de los habitantes de las Islas".

También advirtió sobre "la importancia de que el Secretario General de las Naciones Unidas renovara sus esfuerzos relativos a la misión de buenos oficios que le fuera encomendada por la Asamblea General hace 40 años a fin de que ambos gobiernos reanuden las negociaciones".

Carmona transmitió a los integrantes de la mesa la " preocupación por la persistencia de las actividades unilaterales británicas en el Atlántico Sur" y alertó que ellas "contradicen lo dispuesto en la resolución 31/49 de la Asamblea General que solicita a ambas partes que se abstengan de introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras el proceso negociador recomendado por la Asamblea se encuentra pendiente de solución".

Así, expresó el rechazo del Gobierno nacional a "la presencia militar británica en el Atlántico Sur y, en ese contexto, transmitió la preocupación por el reciente despliegue en las Islas de integrantes de las denominadas 'Fuerzas de Seguridad de Kosovo'".

Carmona advirtió, dijo la Cancillería, que "esta nueva provocación británica constituye una injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento del llamado de las resoluciones de la Asamblea General y los pronunciamientos de otros foros internacionales".

Acerca de la explotación y exploración de recursos naturales renovables y no renovables, el funcionario "alertó sobre el expolio que sufre todo el pueblo argentino como resultado de la concesión unilateral de licencias a empresas pesqueras que extraen de manera ilegal recursos ictícolas equivalentes a cientos de millones de dólares", se indicó.

La reunión culminó "con un fructífero intercambio con los integrantes de la mesa, quienes reiteraron su compromiso con la plena implementación de las resoluciones pertinentes del Comité Especial de Descolonización y la Asamblea General en relación con la cuestión de las Islas Malvinas", dijo la Cancillería.

Añadió que esos funcionarios "se mostraron interesados en conocer los esfuerzos del Gobierno argentino para dar cumplimiento al mandato de la comunidad internacional de poner fin a la anacrónica situación colonial de las Islas Malvinas mediante una solución diplomática con el Reino Unido".

También se informó que Carmona "mantendrá una serie de reuniones con representantes de otros Estados Miembros y funcionarios de la Secretaría de las Naciones Unidas a efectos de consolidar el amplio apoyo internacional a una solución pacífica de la cuestión de las Islas Malvinas".

¿Qué son las 'Fuerzas de Seguridad de Kosovo'?

Hace unas semanas, diputados de la Asamblea de Kosovo aprobaron el proyecto para que un contingente militar sea enviado en una misión de "mantenimiento de la paz" en las Islas Malvinas, según informó la agencia de noticias turca Anadolu. La misión podría durar tres años.

Los parlamentarios kosovares dieron 77 votos a favor de la propuesta gubernamental mediante la cual siete miembros de las KSF se trasladaron en el marco de un acuerdo para el desembarco conjunto de fuerzas, firmado a fines de septiembre pasado entre kosovares y británicos.

Los soldados están siendo entrenados por la Compañía de Infantería Roulement apostada en el archipiélago. Esta compañía, miembro de la antigua Guardia Coldstream, concluyó a principios de 2022 meses de capacitación en cooperación con la Fuerza de Defensa de las islas, con la renovación de la defensa antiáerea.

La Fuerza de Seguridad actualmente cuenta con más de 3.000 miembros regulares y 1.000 reservistas, y espera al menos duplicar esos números para 2028. Para ello, el primer ministro kosovar, Albin Kurti, anunció la creación de un "Fondo de Seguridad", a cargo del Ministerio de Finanzas.

Varios políticos y empresarios kosovares ya anunciaron que donarán dinero para "contribuir a la seguridad del Estado". Por ejemplo, las diputadas Albana Bytyqi y Fjolla Ujkani ya aseguraron que darán sus sueldos para la conformación del fondo a partir de marzo del año que viene.

Cuando se dio a conocer este hecho, la Cancillería argentina rechazó “enérgicamente” la intención de “enviar nuevas tropas militares a las Islas Malvinas, territorio argentino ilegítimamente ocupado, lo que constituye una demostración de fuerza injustificada y un alejamiento deliberado de los llamados de numerosas resoluciones internacionales de la Asamblea General de las Naciones Unidas y otros foros internacionales”. Asimismo, la CELAC condenó el despliegue por considerar que se trata de un nuevo impulso del Reino Unido de ignorar los múltiples llamados al diálogo realizados por Argentina.

-----------------

Más contenido en Urgente24:

Cosquín y los gauchos "gay" que hicieron hervir las redes

Sin CFK, los K apuestan por Javier Milei y la UCR desespera

La excusa de la diputada del PRO por el maltrato a un policía

Sequía: Qué es el astilo moteado o '7 de oro', la nueva plaga del campo

AFIP puede congelarte la tarjeta si superas este monto

FUENTE: Urgente24

Dejá tu comentario