Se ultiman los detalles del nuevo Precios Cuidados bajo la gestión del ministro de Economía Sergio Massa y su secretario de Comercio, Matías Tombolini, que se anunciará en los próximos días y tendrá cambios importantes.
EL 7/10
Relanzan Precios Cuidados: Menos productos y sorpresas
El programa Precios Cuidados de la gestión de Sergio Massa incluirá a comercios mayoristas. Se reducirá la cantidad de productos y habrá ajustes mensuales.
Entre las novedades del programa se destaca la incorporación de los comercios mayoristas y la reducción de la cantidad de productos disponibles, entre otras.
Recorte de productos
El gran cambio que tendrá Precios Cuidados es que se reducirá la cantidad de productos. De los 1350 que dejó el exsecretario de Comercio Roberto Feletti se había bajado a 949 con Martín Pollera (en la breve gestión de Silvina Batakis), ahora Matías Tombolini quiere quedarse con entre 500 y 600 productos.
Mayoristas
La mira de la gestión Tombolini estará en los mayoristas, dicen desde Comercio. Con ese sector vienen de conversaciones sobre las importaciones, en línea con el cuidado de los dólares que se procura en el Gobierno.
También mirarán con especial cuidado que no se repitan las maniobras de algunas empresas de presentar productos mellizos para eludir el precio acordado con el Gobierno.
Desde Mendoza, los mayoristas dicen que ellos querían estar en Precios Cuidados. Por caso, Rubén David, gerente del mayorista Oscar David declaró a Radio Nacional que "es un reclamo que veníamos haciendo hace tiempo, todos los acuerdos se realizaban en Buenos Aires y el interior no tenía ni voz ni voto".
David destacó acerca del movimiento del sector que "ha habido una caída entre el 7 y el 10% en las ventas del mes de julio a agosto. Los precios han seguido creciendo entre un 5% y un 7%" y que "la gente muchas veces se enoja porque no encuentra ciertas marcas pero es importante que sepan por qué se toman estas decisiones también. Varios mayoristas del interior hemos decidido no comprar más a esa industria hasta que respeten los precios".
El comerciante mayorista recalcó que en Mendoza se dá una situación particular respecto al aceite de oliva, y al respecto dijo que "aquí una marca líder de aceite no la comercializamos más porque le da precio cuidado a las grandes cadenas y a nosotros nos vende con un 100% de aumento, castigando al mayorista que le vendemos a los almaceneros".
Marcas líderes de referencia
La sorpresa que traerá esta nueva edición de Precios Cuidados es el acuerdo con las empresas para que se incorporen sus productos más conocidos y que éstos sean una referencia en el rubro a fin de ordenar los demás valores de la competencia.
Días atrás, el Secretario de Comercio adelantó que los precios y la lista que se conocerán el 7 de octubre, tendrá énfasis en "toda la cadena comercial", para poder “evitar abusos de las empresas con los dólares y que estos no se conviertan en abusos en los precios”.
“Nuestra idea es relanzar Precios Cuidados, que nació en 2014 con un diseño de Augusto Costa (exsecretario de Comercio nacional y actual ministro de Producción bonaerense), que es el modelo que funcionó, como precio de referencia, que permite intentar planificar, cómo hacer que rinda un poco más el bolsillo e informar, tratar de ver a dónde están los mejores precios”, explicó en declaraciones a A24 días atrás.
Y puntualizó que “en la nueva versión del programa vamos a hablar de precios de salida de fábrica, de precios mayoristas y de precios de venta al público”, porque “necesitamos a toda la cadena comercial”.
Otras lecturas de Urgente24:
Ataque a CFK: detalles escalofriantes con pedofilia incluída
Nueva prueba: los atacantes de CFK cada vez más complicados
Filtran chats entre acusadas: "¿Cómo mandaste a ese tarado?"
Tras el ataque a CFK, el FdT aprovecha la interna de JxC para dinamitarlo