DINERO amparo > prepaga > DNU

CONTRA EL DNU DE MILEI

Prepagas: Omint también perdió, y hay amparo colectivo

Además del Hospital Italiano, hubo cautelar contra Omint y hay más amparos, que esperan a que finalice la feria judicial y aplicarían a todos los usuarios del sistema.

La Justicia Federal de San Martín dio lugar a un recurso de amparo y dejó sin efecto el aumento de la prepaga del Hospital Italiano por efecto del DNU del presidente Javier Milei, que entró en vigencia el pasado 29 de diciembre. Y si bien la medida sólo aplica a la damnificada, cierto es que no es el único, y que además hay más amparos, a la espera de que termine la feria judicial que podrían ser aplicables a todos los afiliados del sistema de resultar favorables.

El amparo conocido ayer, tal como informó Urgente24, fue presentado por una mujer de 78 años contra la empresa de medicina prepaga 'Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires', que es la que presta el Hospital Italiano, tras denunciar que la cuota mensual se incrementó un 40% en enero de y luego fue notificada de un nuevo incremento del 29,5% para febrero mientras que sus haberes previsionales ascienden a la suma de $323.089,39, por lo cual le resulta imposible afrontar dicho pago.

"Manifestó que los aumentos que se le exigen y basados en el DNU 70/23 la colocan en un completo estado de incertidumbre causándole, además, como consumidora, un daño actual a sus derechos, el acceso a la salud, a la vida y a la propiedad privada garantizados por los artículos 17, 42 y 75 inc. 22 y 23 de la Constitución Nacional", notifica la resolución firmada por la jueza Martina Isabel Forns.

Ante esa situación, la jueza hizo lugar a la medida cautelar y en consecuencia ordenó a la Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires a readecuar las cuotas correspondientes a su plan asistencial, dejando sin efecto los aumentos realizados en aplicación del DNU 70/23 del Poder Ejecutivo limitándose a efectuar los aumentos autorizados por la autoridad de aplicación en los términos del art. 17 (no sustituido) de la ley 26.682 hasta tanto se dicte sentencia definitiva.

Y ahora la prepaga tiene 48 horas para acreditar el cumplimiento de la decisión bajo apercibimiento de ley.

No es fue la única, ya que la "misma magistrada concedió, también el día de hoy y casi en idénticos términos, una cautelar contra OMINT", según publicó el abogado Thomas Nitzcaner desde su cuenta de 'X'.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FTomasnitz_%2Fstatus%2F1747041941961719882&partner=&hide_thread=false

Precedente

La resolución de la jueza es importante porque si bien solo beneficia al damnificado que presentó el amparo, sienta un precedente para otros casos.

Así lo manifestó Juan Pablo Godoy Vélez, miembro de la actual conducción del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, quien explicó que este fallo se aplica exclusivamente para el caso de la demandante, por lo que cualquier otro usuario que se sienta damnificado por los incrementos debe realizar su propia demanda.

Pero este fallo sienta un precedente que puede ser utilizado en futuras presentaciones para buscar un resultado similar... Pero este fallo sienta un precedente que puede ser utilizado en futuras presentaciones para buscar un resultado similar...

Para el abogado Nicolás Oszust, los argumentos de la magistrada para dictar la cautelar anticipan lo que será el fallo por la cuestión de fondo. "Ella -por la jueza- dice que el DNU vulnera dos tratados internacionales, eso la motiva en virtud de la edad (de la damnificada), que se tiene que gastar la mitad de su jubilación y que el aumento es injustificado" lo que haría inconstitucional al 70/2023.

Y según su análisis, un fallo de fondo que siga esa línea obligaría "a las prepagas a mostrar sus costos" para justificar los incrementos que soliciten ante la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).

Además, hay otro amparo de tipo colectivo que aguarda el fin de la feria judicial que también impugna el capítulo dedicado a la prestación de salud. En ese caso, si obtuvieran una respuesta favorable, sí sería aplicable a todos los usuarios del sistema Además, hay otro amparo de tipo colectivo que aguarda el fin de la feria judicial que también impugna el capítulo dedicado a la prestación de salud. En ese caso, si obtuvieran una respuesta favorable, sí sería aplicable a todos los usuarios del sistema

Hay más casos, también se presentaron dos personas distintas ante la justicia federal que manifiestan que no pueden pagar la cuota de la obra social a partir de los aumentos dispuestos por las prepagas en el marco de lo que fue la promoción del DNU de Milei.

Causas presentadas contra el DNU

Hasta ahora, en efecto, más del 70% de los puntos del Decreto de Necesidad y Urgencia fueron judicializados. El artículo que permite las privatizaciones de empresas públicas recibió un amparo la Federación de Trabajadores de Prensa (Fatpren) que cuestionó la transformación en sociedades anónimas de la agencia de noticias Télam y Radio Nacional, dos medios públicos.

milei dnu.jpg
Más del 70% (por ahora) de los puntos del DNU de Javier Milei fueron judicializados.

Más del 70% (por ahora) de los puntos del DNU de Javier Milei fueron judicializados.

El artículo que modifica leyes laborales recibió cinco medidas cautelares que suspendieron sus efectos. Las mismas fueron presentadas por la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), la Federación Única de Viajantes de Comercio de Argentina, la Asociación del Personal Aeronáutico y del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante.

El Centro de Despachantes de Aduana de la República Argentina presentó un amparo contra la reforma que la eliminación del Registro de Despachantes de Aduana lo que a su criterio hace más laxos los controles.

El articulo referido a la Bioeconomía recibió dos presentaciones en contra dos cuestiones. El gobierno de Misiones, a cargo de Hugo Passalacqua, objetó las reformas al Instituto Nacional de la Yerba Mate. Por su parte, la legisladora provincial de Río Negro Magdalena Odarda y organizaciones ambientalistas y de comunidades indígenas objetaron la derogación de la ley de tierras rurales que limitaba la compra de parte de extranjeros.

Para Belocopitt, la salud privada debe reducirse

Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS), se manifestó partidario de aplicar un 30% de ajuste en febrero, y otro 10% en marzo, con el objetivo de acercarse a un "equilibrio" en la ecuación costo/beneficio, indicó la semana pasada la agencia 'Noticias Argentinas'.

La idea de Belocopitt se basa en que el mercado de la salud privada está sobredimensionado y debe reducirse, al punto que solo queden algunos jugadores, y que a las personas de poder adquisitivo medio se les ofrezca planes con copagos La idea de Belocopitt se basa en que el mercado de la salud privada está sobredimensionado y debe reducirse, al punto que solo queden algunos jugadores, y que a las personas de poder adquisitivo medio se les ofrezca planes con copagos

Si bien no hay cálculos actuariales precisos, en el mercado de la salud se menciona que las prepagas estarían dispuestas a perder un 30% de los afiliados en medio de esta reestructuración. Para OSDE, por ejemplo, perder el 30% de los asociados representaría unas 500.000 personas.

Pero el presidente de Swiss Medical consideró necesario que las prepagas salgan del "sistema híper regulado que hemos tenido durante 17 años", por lo que justificó el aumento en las cuotas que se aplicaron en enero y los que se aplicarán desde el mes que viene.

Según Belocopitt, la recomposición de los costos del sector "va a ser gradual. En enero se dispuso un aumento del 40%, aunque el atraso es mucho mayor; en febrero y marzo continuarán los aumentos. Hay que poner las cosas en orden durante los próximos meses para que el sistema recupere valor y esté a la altura de lo que tiene que hacer".

El dueño de Swiss Medical aclaró además que "no es la medicina prepaga lo que aumenta, sino los insumos que componen el sistema".

Y dijo, además, que por el ajuste del servicio van a "generar planes alternativos y también a esperar que se modifique el Plan Médico Obligatorio (PMO), con el fin de poder ofrecer planes flexibles".

Otras noticias de Urgente24

Javier Milei en Davos: La "agenda socialista 2030" y reunión con el FMI

Lunes negro de Rodolfo Barra: Denegaron su recurso por DNU

Costa Atlántica: 300 vehículos menos por hora que en 2023

La Matanza pidió liberar el predio pero la Justicia se negó

Daniel Hadad sobre Javier Milei: "Hay que dejarlo gobernar"