Camino a Davos, Suiza, para participar del Foro Económico Mundial, el presidente Javier Milei arribó esta mañana (16/1) a Frankfurt para tomar otro vuelo hacia Zurich. En esa escala, volvió a rechazar la “Agenda 2030” a la que adhirió el organismo y se refirió a la reunión con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI).
ESCALA EN FRANKFURT
Javier Milei en Davos: "Agenda socialista 2030" y el FMI
Camino a Davos, donde participará del Foro Económico Mundial, Javier Milei hizo una parada en Frankfurt. Rechazó la Agenda 2030 y habló de la reunión con el FMI
“Agenda socialista”
En breves declaraciones este martes (16/1) al portal Infobae, Milei explicó cuál es el objetivo de su viaje a Davos: “Plantar las ideas de la libertad en un foro que está contaminado de la agenda socialista 2030 y que lo único que va a traer es miseria al mundo”.
Sobre su exposición, que está agendada para el miércoles (17/1), adelantó: “Que la libertad es la llave de la prosperidad ”.
Por último, sobre la reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, indicó que la reunión será para “seguir hablando y dejando en claro de la convicción que tenemos en este cambio de rumbo que ha marcado el nuevo Gobierno”.
La reunión de Milei con Georgieva está prevista una vez que concluya su exposición ante el Foro y también participarán la vicedirectora gerente del organismo, Gita Gopinath y los argentinos Nicolás Posse, Luis Caputo y Gerardo Werthein.
Luego, se espera un encuentro en entre Milei y el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Test para Milei
Como ya planteamos en Urgente24, Davos será el primer gran test internacional de Milei desde que asumió la Presidencia el 10 de diciembre pasado, antes empresarios, funcionarios de organismos internacionales, inversores, ejecutivos top de grupos multinacionales y políticos del mundo.
La curiosidad que despertó Milei se reflejó, según comentó él mismo, en los más de 60 pedidos de entrevista bilaterales con participantes del foro.
El primer objetivo de la presencia de Milei en Davos es escenificar un fuerte viraje en la política exterior argentina.
Tanto es así que Milei rompió la tradición de visitar primero a los vecinos y socios del Mercosur.
En su búsqueda de reestablecer la confianza en los centros financieros globales, Milei ya dio una señal al rechazar el ingreso al grupo BRICS y de solicitar la entrada a la OCDE.
En esa línea, intentará afianzar el vínculo con los organismos de crédito, empezando por el FMI y el Banco Mundial, luego de haber logrado la firma del acuerdo por el cual se desbloquea el calendario de desembolsos que el Fondo había suspendido por los desvíos fiscales durante la gestión del ex ministro Massa.
Más contenido en Urgente24:
Lunes negro de Rodolfo Barra: Denegaron su recurso por DNU
Costa Atlántica: 300 vehículos menos por hora que en 2023