DINERO MSCI > Argentina > Javier Milei

DURO GOLPE

No hubo quórum desde MSCI: Argentina seguirá en standalone

MSCI confirmó que Argentina continuará en la categoría “standalone” y no será considerada para una eventual reclasificación en el corto plazo.

En una decisión que sacude las expectativas del mercado local, MSCI confirmó este martes (24/6) que Argentina continuará en la categoría “standalone”, es decir, como mercado independiente, y no será considerada para una eventual reclasificación ni a “mercado de frontera” ni a “emergente” en el corto plazo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SebastianMaril/status/1937610767903215655&partner=&hide_thread=false

Según el organismo que confecciona los principales índices bursátiles utilizados por grandes fondos internacionales, la Argentina no fue incluida en la lista de países con potencial para ser reclasificados, lo que representa un claro revés para las aspiraciones del Gobierno de Milei y para los actores financieros que apostaban a una mejora en la calificación. Salvo alguna excepción, el país recién podría ser tenido en cuenta en junio de 2026 y, en caso de cumplir con los requisitos, ser reclasificado en 2027, indicó Sebastian Maril en X.

Sin condiciones

Desde el propio MSCI se deslizó que las condiciones estructurales necesarias para avanzar hacia una mejora siguen sin cumplirse. Se trata, fundamentalmente, de obstáculos regulatorios, controles de capital y la escasa liquidez en el mercado de renta variable argentino.

En informes previos, la firma había advertido sobre la imposibilidad de los inversores extranjeros de operar con normalidad en el país, sumado a la falta de previsibilidad normativa y la volatilidad cambiaria. Estos factores continúan afectando la percepción de los mercados globales sobre Argentina.

Ruido innecesario

En las últimas semanas, se habían generado expectativas dentro del mercado local sobre una posible mejora de status, lo que impulsó movimientos especulativos en las acciones argentinas. Sin embargo, los rumores terminaron siendo infundados y generaron una sobrerreacción sin fundamentos sólidos.

Fiebre verde en la City: el Merval trepa con fuerza antes del veredicto de MSCI

Fuentes del mercado coincidieron en que “tirar este tipo de rumores daña al mercado”

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cbuteler/status/1937612334609965546&partner=&hide_thread=false

MSCI: Qué significa ser “standalone”

La categoría “standalone” es la más baja dentro de las que asigna MSCI, y ubica a la Argentina junto a países como Jamaica, Panamá, Trinidad y Tobago, Palestina y Ucrania. Esta calificación implica que las acciones locales quedan completamente fuera de los principales índices internacionales, lo que limita severamente la llegada de capitales institucionales del exterior.

image.png

Cabe recordar que en 2019, durante la presidencia de Mauricio Macri, Argentina había sido momentáneamente elevada a la categoría de “mercado emergente”, pero el endurecimiento del cepo cambiario tras las elecciones llevó a MSCI a degradar nuevamente al país en 2021, colocándolo en la condición actual.

Esperar hasta 2026

Con esta decisión, no habrá novedades al menos hasta junio de 2026, fecha en la que MSCI volverá a evaluar qué países pueden ser considerados para un eventual upgrade. En caso de cumplir los requisitos, la nueva categoría —en el mejor de los casos— recién se haría efectiva en 2027.

Más noticias en Urgente24

Problemas para Las Fuerzas del Cielo: El grupo "La Carlos Menem" desafía a Santiago Caputo

Con el apoyo de dos libertarias, presentan proyecto para meter presión a Pettovello y empresarios

Renunció Julieta Makintach y las hijas de Maradona pedirán su detención