Emblemática visita de Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca a la Bolsa de Cereales de la Ciudad de Buenos Aires. Y ocurrió en un lunes (29/08) positivo para los mercados por las bajas en las cotizaciones de los dólares MEP $283 (-0,41%), CCL: $290,54 (-1,05%), blue: $292 (sSin cambios).
LLORA VERBITSKY
Mercados positivos como marco de una visita emblemática
Mercados positivos para la visita de Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, a la Bolsa de Cereales, en otra cercanía Gobierno/Agro.
Inevitable mencionarlo porque con el campo en general, el tema es el dólar al que ellos venderían su producto a los exportadores para incrementar las reservas del Banco Central.
Muchos productores especulan con una devaluación que el ministro Sergio Massa se niega a conceder, a causa de las graves consecuencias sociales y políticas que tendría para el resto de la sociedad argentina. Durante el fin de semana hubo otra ofensiva pro devaluación, que fue bloqueada con un audio del viceministro Gabriel Rubinstein, quien envió por WhatsApp a otros economistas.
Números
Ya que se mencionan los números del lunes,
- el índice Merval, de las acciones más importantes de la Bolsa de Buenos Aires, registró una suba de +1,66%;
- en agosto acumula una variación positiva de +17,4%.
Entre las mayores subas del día se destacan la controlada por el Estado, YPF (+5,7%); Mirgor -la empresa que fundaron Nicolás Caputo y Mauricio Macri- (+4,9%) y TGSU2 o Transportadora de Gas Del Sur (+4,0%).
En dólares, el Merval tocó los US$ 500 por primera vez desde el 21/01/2020.
El BCRA tuvo compras en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) por US$ 11 millones.
En definitiva, y más allá de los comentarios opositores en el Canal Uganda -tal como Jorge Asis bautizó a LN+- la autoridad monetaria lleva 13 ruedas consecutivas comprando divisas.
A su vez, pese a los rumores de devaluación que intentó instalar Horacio Verbitsky, en la licitación de Letras del Tesoro, Economía logró captar $286.000 millones, alcanzando en el mes un financiamiento neto de $212.236 millones.
En esta licitación, el menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por 4 títulos con vencimiento en 2022 y 2023. Se emitió una LELITE con vencimiento el 30 de septiembre de 2022, se emitieron 2 Letras a Descuento (LEDE) con vencimiento el 16 de diciembre de 2022 y el 31 de enero de 2023 y, por último, se emitió una letra ajustada por CER (LECER) cuyo vencimiento es el 16 de junio de 2023.
En la licitación de hoy (29/06) se recibieron 1.730 ofertas, que representan un total de VNO $450.860 millones, adjudicándose un valor efectivo de $285.901 millones.
Del total de financiamiento obtenido, el 68% estuvo representado por instrumentos a tasa fija y, el 32% restante, a instrumentos ajustables por CER.
En esta licitación, el Tesoro Nacional afrontaba vencimientos por casi $90.000 millones, obteniéndose, por lo tanto, un financiamiento neto cercano a los $197.000 millones.
La reunión
Bahillo llegó a la Bolsa de Cereales acompañado por Juan Manuel Fernández Arocena, su Jefe de Gabinete, y compartió un almuerzo con las autoridades de la Bolsa.
Ellos fueron recibidos por
- José C. Martins, presidente;
- Julián Echazarreta, vicepresidente 1ro.;
- Raúl C. Dente, vicepresidente 2do.;
- Ernesto J. Crinigan, secretario honorario;
- Rafael Aliaga, prosecretario honorario; y
- Roberto B. Curcija, tesorero.
Durante la reunión se repasó la agenda agroindustrial.
La Bolsa expuso sus líneas de trabajo, estimaciones agrícolas, negociaciones agrícolas internacionales, etc.
Todos coincidieron en la importancia del pronto tratamiento y aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de Fomento al Desarrollo Agroindustrial para promover inversiones y desarrollo productivo de manera inclusiva y federal.
Por último, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando dentro del marco del 'Convenio de Colaboración e Intercambio de Información para Mejorar el Estudio del Sistema Productivo Argentino' que la entidad cerealista y el Gobierno suscribieron recientemente.
---------------------
Más contenido en Urgente24
Gobernador 2023: La encuesta con la que Santilli cruzó a Ritondo
Se acerca septiembre con más aumentos: colegios, subte y más
"En cancha embarrada, Cristina Kirchner es local"
Dólar: Verbitsky tiró una bomba y Massa/Rubinstein salen a apagar el incendio