En Argentina se habló de acuerdo en marcha con Brasil pero en Brasil hubo cierto escepticismo acerca del acuerdo, quizás porque el foco estaba puesto en una votación en la Cámara Baja que estaba perdiendo Luiz Inácio Lula da Silva, sobre 'fake news', y al final fue pospuesta la votación. En esa circunstancia se afirmó que, para atender la necesidad argentina, es necesario un acuerdo en BRICS (Brasil Rusia India China Sudáfrica), y por ese motivo Lula da Silva le solicitó a su ministro Fernando Haddad que viaje a Shanghai (China) con el pedido para la Argentina.
Versión argentina
La versión argentina en la pluma de José Calero en Noticias Argentinas:
"La Argentina y Brasil llegaron hoy (martes 02/05) a un acuerdo para financiar las importaciones provenientes del socio mayor del Mercosur, aunque todavía restan definir detalles.
El objetivo es reducir la demanda de divisas que mantiene en jaque las reservas del Banco Central argentino, para lo cual la administración de Alberto Fernández deberá aplicar garantías que restan definirse.
En un encuentro de más de 3 horas en el Palacio de la Alvorada, en Brasilia, el presidente Alberto Fernández y su par Luiz Inácio Lula da Silva analizaron las alternativas para brindarle una ayuda financiera a Argentina, en un contexto de escasez de reservas.
Los créditos buscarán financiar a las empresas exportadoras de Brasil a un mayor plazo, para intentar aliviar más de US$ 1.000 millones mensuales en importaciones desde ese país.
En la residencia presidencial brasileña estuvieron presentes el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par brasileño Fernando Haddad.
La próxima semana Massa y Haddad volverán a reunirse para resolver las garantías necesarias.
"Queremos ayudar a financiar las exportaciones brasileñas" que compiten con los productos chinos, reconoció Lula en conferencia de prensa y dio a entender que todavía resta discutir las garantías.
De todas formas, el mandatario brasileño aseguró que promoverá la participación de la Argentina en los BRICS y que también intercederá ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por la comitiva argentina también participaron el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; el canciller, Santiago Cafiero; y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Por la comitiva de Brasil, también estuvieron el viceministro de Economía, Gabriel Galípolo; el canciller, Mauro Vieira; y el asesor especial en asuntos internacionales de Lula, Celso Amorim.
En la reunión ampliada se sumaron el vicepresidente, Geraldo Alckmin, quien también es ministro de Industria y Desarrollo, y el titular del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes), Aloizio Mercadante."
Versión brasilera
Marianna Holanda y Nathalia Garcia redactaron para Folha de S. Paulo, la versión brasilera del encuentro:
"El presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) dijo este martes (02/05) que el jefe del Ejecutivo argentino, Alberto Fernández, regresa a su país "sin dinero", luego de una larga reunión en el Palacio de la Alvorada esta noche para discutir la economía crisis en el prójimo .
El mandatario, sin embargo, afirmó que articula un cambio en las reglas del banco de los Brics, el NDB (Nuevo Banco de Desarrollo), para habilitar la ayuda a la Argentina. La idea sería crear una especie de fondo de garantía, según el Jefe del Ejecutivo.
Además, una vez más, criticó duramente al FMI (Fondo Monetario Internacional). “Pretendo hablar, a través de mi ministro de Hacienda [Haddad], con el FMI para quitarle el cuchillo del cuello a Argentina, un país que solo quiere crecer, generar empleo y mejorar la vida de la gente”, dijo.
El NDB es un banco que básicamente financia proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en los países miembros.
Lula dijo que llamó a la expresidenta Dilma Rousseff (PT), que encabeza el NDB, para saber cómo podría facilitar la ayuda a los argentinos a través del banco.
A los periodistas, luego de casi 4 horas de reunión, dijo que sería necesario un cambio en las reglas del banco, porque no es posible realizar negociaciones con países que no forman parte de los Brics.
“Tú [Haddad] puedes ir allá y explicar la situación de Argentina, tocar el corazón de hombres y mujeres. No queremos ni que le presten dinero a Argentina, lo que queremos es que nos den garantías, porque entonces hace mucho más fácil la relación de Brasil con Argentina", dijo el presidente Lula.
"Es necesario cambiar un artículo que tienen los gobernadores de los Brics para permitir la creación de un fondo para ayudar a los países", afirmó.
La reunión fue anticipada por el Panel . La expectativa del gobierno brasileño era avanzar en las negociaciones sobre medidas económicas para ampliar las asociaciones comerciales entre las dos naciones, lo que no ocurrió.
“Les puedo decir que Alberto Fernández es un compañero que llegó aquí muy aprensivo y creo que volverá más tranquilo. Es cierto, sin dinero, pero con mucha disposición política”, dijo el Jefe del Ejecutivo.
Brasil apuesta por Mercosur y Argentina. Vamos a hacer lo que podamos para intentar solucionar los problemas económicos, para hacer de la Argentina una economía próspera en nuestra querida Sudamérica.
-----------------------
Necesitamos ayudar a los empresarios brasileños que exportan a Argentina y financiar las exportaciones brasileñas, como hace China con los productos chinos. Estamos discutiendo una manera para que nuestros exportadores continúen con sus empresas vendiendo a Argentina.
------------------------------
Lula hizo incisivos gestos políticos al Presidente y dijo que, pese a no tener anuncios este martes, Haddad y el equipo económico argentino se reunirían la próxima semana para discutir alternativas.
Fernández llegó alrededor de las 17:40 para la reunión, que duró casi 4 horas. Posteriormente, los representantes participarían en una cena.
El presidente argentino, por su parte, agradeció el encuentro, que calificó de "alto nivel" y dijo que también celebró la "posición explícita que tomó Brasil con relación a Argentina en el FMI".
“Valoro el apoyo explícito que hoy nos ha dado el presidente Lula como país y como gobierno. Ellos tomaron la decisión de ayudar a las empresas brasileñas a seguir exportando a la Argentina”, agregó el argentino.
Una de las acciones discutidas por los equipos económicos de cada país fue la creación de incentivos para las empresas brasileñas que exportan a Argentina.
El encuentro y la cena, por parte de Brasil, fueron los ministros Fernando Haddad (Finanzas), Mauro Vieira (Relaciones Exteriores), Geraldo Alckmin (Industria, Comercio y Servicios), el Secretario Ejecutivo de Hacienda, Gabriel Galípolo, y el presidente del BNDES , Aloizio Mercadante.
Por parte de la delegación argentina, además del Jefe del Ejecutivo, el Ministro de Economía, Sergio Massa, el Canciller Santiago Cafiero, el Secretario de la Presidencia, Julio Vitobello, el Secretario de Comunicación, Gabriela Cerruti, la Ministra de Desarrollo Social, Tolosa Paz, y la Presidencia Jefe de Gabinete Agustín Rossi.
La primera dama argentina, Fabiola Yáñez, también acompañó el encuentro en el Palacio de la Alvorada."
----------------
Más contenido en Urgente24:
Grupo América: "Marcela Pagano fue despedida por violenta"
Gildo Insfrán contra "los porteños" y hay polémica
Subibaja del dólar blue, que terminó $5 arriba
Samid ensayó un acercamiento, pero Milei le 'echó flit': "Nefasto"
Santilli respondió la chicana de Fabiola Yañez: "Tenés que estar mal"