Es conocido que las guerras son temas muy delicados para dejarlos en manos de los militares. Pero tampoco puede permitirse que las gestionen los 'progresistas'. Llegados al poder los de Joe Biden decidieron alentar a Ucrania a enfrentarse a Rusia con la excusa del ingreso a la alianza bélica OTAN. El conflicto está sucediendo pero tiene una complejidad no prevista por los genios que lo inventaron. El costo de los buques metaneros (los que transportan gas natural licuado) es lo más novedoso pero no sorprende para una guerra que lleva 6 meses y no tiene ningún beneficio para los contendientes. Sólo saldrá victorioso quien consiga el alto el fuego, ya sea la ONU, Recep Tayyip Erdogan o el papa Francisco.
En días de Donald Trump, la 'picardía' del golpista estadounidense era provocar a Angela Merkel, quien tenía negocios importantes con Vladimir Putin, y ganar mercado para el gas no convencional. Con Joe Biden, todo esto adquirió mayor volumen porque los Biden tenían una relación anterior con Ucrania y porque Rusia estaba sospechada de simpatizar con Trump para perjudicar a Hillary Clinton y luego al propio Biden.
Además, siempre aparece un falso estratega que afirma que una guerra en Ucrania debilitaría a Rusia, el gran aliado militar de China, que es el verdadero objetivo de USA.
Pero ¿quién creyó que los buques metaneros podrían transportar a Europa un volumen equivalente al de los gasoductos de Rusia? (Rusia cubría el 40% del suministro de gas de la Unión Europea, a través de la red de gasoductos, varios de ellos cruzando Ucrania. Obviamente Rusia ha limitado las entregas a Alemania a través del oleoducto clave Nord Stream al 20% de su capacidad, ¿Qué esperaba Europa cuando envía armamento a Ucrania? La guerra es la guerra y por eso es un procedimiento extremo. ¿Para que sufrió 2 guerras mundiales Europa?).
La nueva guerra
Lo que sucede con la tarifa de los buques que transportan gas es muy interesante y fue abordado por Georgi Kantchevy y Joe Wallace en The Wall Street Journal:
- "La crisis energética de Europa ha desatado una batalla mundial por los buques cisterna de gas natural, lo que ha provocado una escasez de barcos y ha aumentado aún más los precios récord del combustible."
- "Los países europeos aumentaron sus compras de gas natural licuado de EE. UU., Qatar y otras fuentes este año, ya que Rusia cortó los suministros al continente. Están compitiendo con sus pares en Corea del Sur y Japón, donde la demanda de gas aumentó durante una ola de calor, por una cantidad finita de suministro transportado por un número limitado de embarcaciones."
- "El empujón ha aumentado los pedidos de nuevos buques cisterna que transportan GNL, buques especializados del largo de 3 campos de fútbol, así como su precio. Las tarifas para alquilar petroleros existentes también han aumentado, lo que ha ayudado a impulsar los precios del gasoil a niveles récord en Europa y Asia."
- "Los precios del gas en Europa subieron otro 19% el lunes después de que Rusia dijera que cerraría temporalmente un importante oleoducto por un mantenimiento inesperado a finales de este mes. El aumento en Europa arrastró al mercado de gas natural de USA un 5,6%, a su nivel más alto desde 2008. Los comerciantes esperan que los precios del gas y las tarifas de los petroleros aumenten aún más si China, que ha reducido su demanda por los bloqueos / cuarentenas a causa de Covid-19, cambia la tendencia antes del invierno."
Claves
Los líderes europeos se preparan para la posibilidad de que los flujos de gas natural ruso a través del oleoducto clave Nord Stream 1 nunca vuelvan a sus niveles de preguerra (el Nord Stream 2 nunca se inauguró aún cuando se encuentra terminado).
El GNL y los camiones cisterna que transportan el combustible tenían una gran demanda incluso antes del conflicto, ya que el cambio climático redujo la energía hidroeléctrica y muchas economías intentaron deshacerse del carbón para reducir las emisiones de carbono.
“Todo lo que hay se va a agotar”, dijo Toby Copson, jefe de comercio y asesoría de Trident LNG, con sede en Shanghái. "Efectivamente, tienes a Europa y Asia compitiendo entre sí y apuntalando el mercado".
Datos
- Ha aumentado el precio de los nuevos buques: US$ 240 millones por barco cuando hace un año eran US$ 190 millones.
- 257 buques están en la cartera de pedidos a nivel mundial, según la consultora Rystad Energy.
- Los astilleros de Corea del Sur, el mayor productor mundial de buques cisterna de GNL, no tienen capacidad disponible hasta 2027.
- Entre los mayores compradores de buques tanque de GNL se encuentra Qatar, esperanza de Europa para dejar de lado el gas ruso.
- Las tarifas diarias de flete de petroleros entre mediados de septiembre y mediados de noviembre han aumentado de US$ 47.000 diarios hace 1 año a US$ 64.000 hoy día y a US$ 105.250 para el período mediados de septiembre / mediados de noviembre, según Spark Commodities.
- Los clientes han desembolsado US$ 24.100 millones en pedidos de nuevos buques cisterna de GNL, incluidos los pedidos de 8 buques en agosto, en lo que va de 2022, según Stephen Gordon, director gerente de la empresa naviera con sede en Londres Clarkson.
- También ha aumentado la demanda de las llamadas 'unidades flotantes de almacenamiento y regasificación (FSRU).
- En Europa, se planifican 14 FSRU. Las tarifas de fletamento de FSRU han aumentado más del doble de la tarifa a principios de 2021.
- Alemania, que durante años había dependido del gas barato ruso, no tiene una sola terminal FSRU. Ahora, espera tener 2 FSRU para diciembre.
----------------------
Más contenidos en Urgente24
Clima primaveral y una alerta: Cómo estará en la semana
Carlos Tevez: Palito a Juan Román Riquelme y denuncia penal
Dólar: ¿Qué significa la disparada del último viernes?
Javier Milei tienta a periodista deportivo (ex JxC)
Batistuta no quiso pagar el aporte solidario y lo embargaron