La Fundación Libertad y Progreso ya tiene su estimación de a cuanto se irá la inflación en septiembre. La evolución del IPC arrojó un avance del 6,9% mensual, y será la tercera mayor suba de toda la Administración Alberto Fernández. Desde la fundación confían que:
PRIMEROS NÚMEROS
Inflación de septiembre en 7%, atención combustibles
La Fundación Libertad y Progreso ya tiene su estimación de a cuanto se irá la inflación en septiembre.
Los rubros que más aumentaron en el mes fueron: “Educación” (20,3%, “Bebidas Alcohólicas y Tabaco” (13,7%) y “Transporte y Combustibles” (8,7%). Por su parte, aquellos que tuvieron mayor incidencia en el incremento del índice fueron “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” (1,6p.p.); “Transporte y Comunicaciones” (1,0p.p.) y “Vivienda, Agua, electricidad, gas y otros combustibles” (0,8p.p.).
De esta manera, en los primeros 9 meses del 2022, la inflación acumulada alcanza 67,2%. Esta es la inflación acumulada más grande para los primeros nueve meses del año desde 1991. Dentro de la última década, los años que le siguen con mayor inflación en los primeros tres trimestres son el 2021, con una inflación acumulada del 37,0%, y el 2019, con 37,7% de inflación.
Eugenio Marí, economista Jefe de Libertad y Progreso, asegura que:
“Argentina ingresó decididamente en un nuevo régimen inflacionario, con el nivel de precios corriendo al 7% mensual por tercer mes consecutivo. Y no hay señales de que se vaya a desacelerar. En septiembre, el BCRA aumentó su deuda remunerada en $1,3 billones, lo que lleva a que el total de deuda remunerada devengue $480.256 millones mensuales. Si a esto sumamos un Estado con déficit fiscal, pocas razones para pensar en una desaceleración de la emisión y de los precios”.
Además, Marí agregó que:
Mientras tanto, Aldo Abram, director de Fundación, dijo:
"Si el Banco Central no baja el ritmo de emisión, el piso de la inflación será del 6% o poco menos. Por lo tanto, si no llegamos al 100% a finales de año, lo estaremos superando a principios del que viene. Puede ser que, antes de las elecciones de 2023, usen los mismos instrumentos distorsivos que en 2021 para deshacerla, como retraso cambiario y congelamientos; aunque cuenta con menos reservas que en 2021 para manejar el dólar oficial. Así que, con suerte, la inflación de 2023 se ubicará cerca de la de este año.”
Agregando que:
Más contenido en Urgente24
Patricia Bullrich y un fallo favorable de la Justicia
Peugeot ya importa neumáticos de China y en el SUTNA terminaron a las piñas
Misterio detrás de un proyecto de Máximo en el Congreso
Gabriel Rubinstein destrozó a CFK: Chau dólar blue y demanda agregada