DINERO dólar soja > PyME > Sergio Massa

PEDIDO INDUSTRIAL

Termina el 'dólar soja' y un sector ya reclama 'dólar Pyme'

Los industriales pyme reclaman un dólar para el sector "para sostener las exportaciones industriales", a un día de la finalización del dólar-soja para el campo.

Con la confirmación por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, y del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, de que no habrá prórroga del denominado ‘dólar soja’ y que "finaliza el próximo 30 de septiembre a las 15", los industriales Pymes ahora reclaman un tipo de cambio diferencial para su sector.

Los primeros en plantear el tema fueron los industriales agrupados en la Confederación General Empresaria Argentina (CGERA), que le pidió al Gobierno Nacional que conceda prioridad en el acceso al mercado de dólares a las aquellas pequeñas y medianas empresas, pero solo en los casos en los que la importación de insumos no supere el 20% de su facturación.

A la CGERA –que fue recibirá por el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren- se suma ahora una nueva entidad.

Exportaciones en descenso

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, alertó que las exportaciones de Pymes continúan en descenso a partir de las “asimetrías competitivas, debido a las diferencias que existen entre los costos de producción y la liquidación de exportaciones”.

image.png
Daniel Rosato, titular de IPA, entidad que reclama un 'Dólar Pyme'

Daniel Rosato, titular de IPA, entidad que reclama un 'Dólar Pyme'

Ante este escenario, la entidad empresaria insistió en la necesidad de implementar un Dólar Pyme que permita retomar el rimo de ventas al mundo, con mayor generación de divisas para el país.

Cada día son más las Pymes que deciden dejar de exportar, porque el negocio es deficitario. Mientras que los costos de los insumos y los bienes de capital se dolarizaron a precios del dólar blue, las liquidaciones de exportaciones se realizan a dólar oficial, lo que implica una pérdida importante que obliga a las fábricas a trabajar a pérdida para sostener contratos con otros países”, dijo Rosato este jueves (29/9) a través de un comunicado de prensa.

Pero el presidente de IPA alertó que sostener el negocio es casi imposible cuando existen tantos desbalances en los negocios”, y como ejemplo de esa situación destacó la decisión del Gobierno nacional de haber implementado el “dólar soja”, que “permitió una liquidación excepcional, ya que reconoció que la brecha había generado una pérdida de rentabilidad, que llevaba a los productores del campo a que retengan los granos”.

La Industria en situación más grave que el campo

La situación de la industria es mucho más grave, porque las Pymes no tienen la capacidad de acopiar producción para cuidar el valor de sus inversiones. Por eso es urgente que se reconozca esa diferencia entre comprar a dólar blue o financieros y vender al oficial, que está generando pérdidas que pueden cortar el plan exportador y hasta generar el cierre de fábricas que se dedican, casi de manera exclusiva, a venderle al mundo para generar divisas al país”, aseguró Daniel Rosato.

El dirigente industrial planteó la necesidad de tener un tipo de cambio exclusivo para la industria “que se enmarca en el plan de reindustrialización que encaró el Gobierno actual, y que es necesario dotarlo de herramientas constantes para que pueda sostenerse en el tiempo”.

“Se trata de una medida que no tendrá costos para el Estado, ya que, si bien genera una diferencia cambiaria, la liquidación de divisas industriales, como también una mayor producción tendrán un impacto real y a corto plazo en la recaudación tributaria, más allá de la dinámica que provoca en la economía local la mayor mano de obra que será necesaria para atender una producción creciente si se produce un boom exportador”, afirmó.

IPA –junto con otras entidades Pymes- integran una Mesa de Diálogo, en donde tienen como punto de partida “la importancia del diálogo con el sector productivo que genera una gran cantidad de empleo calidad y con salarios que permiten pensar en la recuperación del poder adquisitivo de puestos de trabajo”.

Otras lecturas de Urgente24:

Independiente quedó afuera y no puede romper la maldición

La mejor noticia para Sergio Massa: que CFK discrepe con él

Sensación de pobreza: No habrá estallido, porque ya explotó

La Ley de humedales se frenó y llaman a "tomar las calles"

Dejá tu comentario