A través del Decreto 286/2025, el gobierno de Javier Milei anuncia que se inicia el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (ENARSA), que se llevará a cabo en etapas, mediante la separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocio.
EN EL BOLETÍN OFICIAL
Es oficial: Con el decreto 286, Javier Milei inició la privatización total de ENARSA
Con el Decreto 286, publicado en el Boletín Oficial, Javier Milei inicia la privatización total de ENARSA, que como se anticipó, será en etapas e inicia con Citelec, controlante de Transener.
Como primera etapa, se autoriza la venta del 100% de las acciones de Enarsa en Citelec, controlante de Transener, la principal compañía de transporte eléctrico del país. La operación se realizará mediante concurso público nacional e internacional.
En tanto, el próximo paso para que esto finalmente se concrete lo dará el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, que "dictará las normas operativas y complementarias que resulten necesarias" y dará luz verde a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, la unidad ejecutora especial temporaria creada para la reducción del Estado.
Según el comunicado oficial, "durante años, ENARSA requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes ni en calidad de servicio ni en administración".
En este marco, aseguran que el proceso de privatización apunta a "ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica".
"La medida busca mejorar el servicio, fomentar la competencia y garantizar precios reales y sostenibles para todos los argentinos. El sector privado no solo puede hacerlo mejor, sino que además es el motor natural de la inversión, el empleo y la innovación", dicen.
Y el comunicado concluye: "El Estado se enfoca en lo que debe hacer: organizar, regular y cuidar el buen funcionamiento del sistema energético".
Javier Milei ha manifestado varias veces su intención de privatizar empresas públicas, incluyendo ENARSA, como parte de su agenda de reducir la intervención estatal:
Pampa Energía y las acciones de Enarsa en Citelec
El Gobierno resolvió no aplicar las preferencias que prevé el artículo 16 de la Ley 23.696, lo cual excluye del proceso de adquisición cualquier trato diferencial para actuales accionistas, como Pampa Energía, ni para trabajadores de Enarsa.
Pampa, empresa controlada por Marcelo Mindlin, posee el otro 50% de Citelec, pero pese a su participación no tendrá prioridad para adquirir las acciones en venta.
Y también subraya la necesidad de cumplir con los límites establecidos por el artículo 31 de la Ley 24.065, que impide que una misma empresa sea al mismo tiempo generadora y transportadora de energía eléctrica, con el fin de evitar una integración vertical del sistema.
Otras noticias de Urgente24
Sistema educativo, bajo presión: De la baja cantidad de alumnos a la baja cantidad de docentes
Saqueo a un camión en un basurero en Vaca Muerta, y advierten por los salmones
Golpe de farmacéuticas al DNU de Milei por la venta de medicamentos fuera de las farmacias