Silvina Batakis dio un anuncio hoy -lunes 11 de julio- previo a la apertura de los mercados intentando tranquilizar a los agentes con una señal de contención del gasto del Estado y de cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Tesoro. Aún así, la ministra no aclaró qué se quiere hacer y, sobre todo, cómo se va a lograr. Echándole la culpa a la inflación mundial y la guerra en Ucrania, Silvina Batakis se atajó de explicar los verdaderos motivos de esta inflación récord.
CAUTELA Y PREOCUPACIÓN
El mercado lo confirmó: Solo con Silvina Batakis no alcanza
Silvina Batakis dio un anuncio intentando tranquilizar a los agentes asegurando contención del gasto del Estado y cumplimiento de las obligaciones del Tesoro.
Tasas y tipo de cambio
"Se avanzará hacia una política de tasas positivas y se mantendrá el tipo de cambio multilateral entendiendo que se encuentra en una situación de equilibrio". Esto último no es cierto, el economista, Juan Pablo Álvarez, destaca que:
Equilibrio fiscal
"Las cuotas presupuestarias otorgadas a toda la Administración Pública para hacer asignación y ejecución de sus erogaciones serán acordes con la proyección de la caja real. Además desde el 15 de julio va a estar abierta la segmentación tarifaria". Sin embargo, como resalta el economista Roberto Cachanosky, el gasto primario aumentó el 78% en los primeros 5 meses del año respecto a igual período del año anterior y se observan aumentos en todos los rubros por arriba de la tasa de inflación. Al mismo tiempo, el déficit primario aumentó el 409% siempre comparando los primeros 5 meses de este año con igual período de 2021. Si va a continuar con el plan del presidente, el problema se va a agravar considerando los datos de los primeros 5 meses del año.
Mercado de deuda en pesos
"Se descarta toda posibilidad de incumplimiento de las obligaciones de deuda en moneda nacional. Asimismo se propondrá la creación de un Comité Asesor que evalúe, analice y haga propuestas en materia de deuda soberana en pesos."
Programa con el FMI
"La ministra ratificó la vigencia de las metas acordadas con el organismo."
La no reacción del mercado
Sacando que los últimos 2 puntos fueron promesas más que medidas concretas, la realidad es que el mercado esperaba algo más contundente que marque la senda de la economía que se viene y no fue así. Se va a seguir con el populismo económico y es por esto que los indicadores económicos estuvieron prácticamente inalterados durante la jornada.
Más contenido en Urgente24
El BCRA logra finalizar con saldo positivo
Paro del campo: Crece la convocatoria para frenar ventas