DINERO Mercado Pago > BCRA > Miguel Ángel Pesce

¿ANULA RESOLUCIÓN?

El BCRA recularía ante Mercado Pago: Tasas y usuarios/votos

Lo adelantamos en Urgente24: Miguel Ángel Pesce no puede con Mercado Pago. Un fuerte rumor indica que el BCRA daría marcha atrás pero querría algo a cambio.

Ya lo avizorámos en Urgente24 el martes (26/9): el titular del Banco Central (BCRA) Miguel Ángel Pesce ha sido un horrible presidente de la autoridad monetaria y decidió ir contra Mercado Pago pero su ofensiva era inútil. Pesce aceptó ser la autoridad de ejecución de los bancos que no pueden pagarle más dinero a los usuarios por su dinero en las cajas de ahorro y fue a ponerle trabas a los usuarios de la aplicación de Marcos Galperín en la operación de hacer uso de su propio dinero mediante una resolución del Central. A raíz de la conmoción generada, el presidente del BCRA daría marcha atrás con su medida pero a cambio querría llevarse algo: obligar a Galperín a bajar sus tasas.

Qué pasó

A raíz de la resolución del BCRA que modificó el sistema de pagos y transferencias que comenzarán a regir para entidades financieras y billeteras virtuales a partir del 1 de diciembre, con el fin de prevenir casos de fraude que afectan a las personas usuarias", Marcos Galperin -lejos de desistir y acatar las medidas impuestas por la autoridad monetaria-, optó por expresar su perspectiva en las redes sociales. Donde sostuvo que, como consecuencia de una regulación promovida por los bancos tradicionales y respaldada por el Banco Central, más de 4 millones de individuos se enfrentarán a obstáculos al intentar depositar fondos en su cuenta digital de Mercado Pago.

image.png
Marcos Galperín, en pulseada con el BCRA por el servicio de Mercado Pago y unos 4 millones de usuarios afectados.

Marcos Galperín, en pulseada con el BCRA por el servicio de Mercado Pago y unos 4 millones de usuarios afectados.

Esta situación suscitó inquietud entre los usuarios de la plataforma, pero también provocó la reacción inmediata por parte de la entidad financiera encabezada por Miguel Ángel Pesce, que, lejos de buscar tranquilizar a los internautas, optó por una respuesta contundente sobre la base de la seguridad de las transacciones.

La cuestión es que, a partir del 1 de diciembre de 2023, “toda entidad financiera o PSPCP (proveedores de servicios de pago que brindan cuentas de pago) que reciba un DEBIN recurrente deberá exhibirle al cliente cuya cuenta se debitará una leyenda para que confirme si acepta que periódicamente se le realicen los débitos solicitados por ese proveedor", afirmó el 14 de septiembre el organismo de Pesce.

Galperín y los bancos

Galperín contestó a la resolución del Central que estos cambios impondrían un sistema que falla en 9 de cada 10 casos y entorpecería el uso de los usuarios de la plataforma.

Pero el fondo de la cuestión en debate consiste en que Mercado Pago no está sujeto al horror de las Leliqs ni a los encajes bancarios. Por lo tanto su margen de maniobra es mucho mayor al de los bancos comerciales, quienes ingresaron al emporio de la deuda pública porque era rentable para sus negocios y ahora tienen que pagar las consecuencias.

Entonces, Mercado Pago puede pagar más que los bancos comerciales por el dinero de los usuarios: una tasa más alta por lo que en la jerga bancaria se llama 'overnight', o sea el dinero de sus usuarios que duerme en la plataforma.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FBancoCentral_AR%2Fstatus%2F1706431694188749281&partner=&hide_thread=false

Para competir, los bancos tendrían que pagar más por sus depósitos en caja de ahorro pero están atrapados en el vericueto contable y de costos que le imponen su participación en la deuda pública y los encajes. O sea, el Estado es un desastre, los bancos eligieron ser socios y no cuestionadores de ese desastre, y entonces tienen problemas para reaccionar en forma eficiente.

Ante el reclamo, el Estado (no sólo el BCRA pero Pesce aceptó ser la autoridad de ejecución) decidió ponerle trabas a los usuarios de Mercado Pago en la operación de hacer uso de su propio dinero.

Obviamente los usuarios priorizarán la tasa de interés que pueden ganar. Esto ya se vivió apenas se reformuló la Ley de Entidades Financieras y había competencia privada ofertando tasas. Los interesados hacían colas o recorrían más cuadras, en aquel mundo presencial o físico, con tal de obtener su beneficio. Tener que hacer un paso más manual en vez del botón 'Push', será la ejecución posible en el mundo digital porque se trata de defender sus pesos agredidos por el Estado, que desata la inflación fenomenal.

¿Negociación?

No se sabe muy bien por qué, si es la reacción del público contra el Central o el contexto electoral donde Sergio Massa se esfuerza por dar beneficios económicos y tiene en carpeta a las billeteras virtuales (como en el caso de la devolución del IVA en las compras), pero la cuestión es que Pesce anularía la resolución que afecta a Mercado Pago –y otros- a cambio de que Galperín baje sus tasas.

Otra razón puede encontrarse en que los afectados son nada menos que 4 millones de usuarios y votantes a quienes se les suma otro malestar a los problemas inflacionarios que intentan afrontar refugiando su dinero en Mercado Pago para obtener algunos pesos que les permitan que su dinero no se devalúe tanto en un contexto de una suba de precios por arriba del 10% mensual.

Según la agencia Noticias Argentinas, la medida sería anunciada en las próximas horas y echaría atrás la modificación para pasar fondos a las billeteras virtuales.

Por su parte, el diario Página/12, enemigo de Galperín, salió al rescate de Pesce aunque buscó no quedar pegado del lado de los bancos y acusó al empresario de no querer invertir en seguridad.

En un artículo publicado este miércoles (27/9), el matutino oficialista argumenta: “la realidad es que nada tiene que ver la norma con esas cuentas, pero sí con encarecer el servicio para hacerlo más seguro. Incluso desde el Gobierno afirman que es improbable que Mercado Pago pierda clientes porque no hay que hacer ningún trámite burocrático para seguir operando. Por única vez, desde el 1 de diciembre, cuando se quiera hacer un traspaso la misma APP disparará un mensaje para que el usuario complete esos datos y siga operando como hasta ahora. Lo que cambia es que Galperín deberá pagar más caro lo que hoy paga barato”.

“Es una pelea del creador de la billetara más exitosa por sostener niveles de rentabilidad en base a esquivar mayores costos, en un negocio que no tiene ningún tipo de regulación del Estado y funciona en un nivel normativo casi libertario, en relación a lo que rige a sus competidores”, concluye el diario.

Otras lecturas de Urgente24:

'Chocolate', la Casta y las conexiones transversales

Sergio Massa y Pablo González en una obra central para YPF

Argentina hoy: Volver al "1 a 1" ¿Imaginación o deseo?

Patricia Bullrich subió a Larreta a la 'Patoneta'