ECONOMÍA neumáticos > conflicto > Sindicato

PARITARIA SIN SALIDA

Neumáticos: Con menos avance que en Ucrania, ¿van a las armas?

La paritaria de los neumáticos cuenta meses, 18 audiencias y sigue empantanada. Hubo bloqueos, cortes, parates, y ahora, ¿personal policial "caminando armados por los pasillos"?

Comprar un neumático hoy en la Argentina es casi imposible. Casi tanto como ver la luz al final del conflicto en el sector que ya cuenta mucho más de 100 días (desde la finalización de la última conciliación obligatoria) y 18 audiencias fracasadas, además de bloqueos, movilizaciones, asambleas y otras medidas que llegaron a provocar parates en la producción e incluso, al colapso de los depósitos de neumáticos.

Sin contar con que el sector ya venía complicado por la brecha cambiaria, la crisis de oferta global y el cepo importador.

Como dijo Javier Madanes Quintanilla, vocero del lado empresarial del conflicto gremial y uno de los dueños de las tres fábricas que los producen localmente: "Va a ser más fácil encontrar restos del Arca de Noé" que ruedas.

Ya intentó mediar la Justicia, el Ministerio de Trabajo y hasta autoridades de la provincia de Buenos Aires, donde están ubicadas las plantas de los fabricantes. Pero la discusión sigue empantanada.

Los fabricantes aseguran que producen al 40% de sus capacidades por las sucesivas medidas de fuerza que incluyen el cese de actividades y el bloqueo de depósitos Los fabricantes aseguran que producen al 40% de sus capacidades por las sucesivas medidas de fuerza que incluyen el cese de actividades y el bloqueo de depósitos

El conflicto comenzó en marzo de este año por un pedido del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), que solicitó un aumento salarial de cinco puntos por arriba de la inflación entre 2021 y 2022 y el pago de horas de fin de semana al 200%.

Las empresas ofrecieron menos y se niegan a pagar tanto por las horas de fin de semana. La tensión se extendió, la conciliación obligatoria se venció el 17 de mayo y hoy no parece haber negociación posible de ninguno de los dos lados. Ya van tres meses y medio de conflicto gremial.

Las empresas están decididas a no moverse de una lejana propuesta realizada en el mes de mayo, y desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino plantean un enunciado tajante: "Las patronales suben los precios de las cubiertas, pero no quieren subir los salarios", afirman.

El fracaso de las audiencias de conciliación

En 17 audiencias nos dijeron lo mismo! Y en la audiencia 18 sacaron una parte de la ya insuficiente propuesta, o sea 17 veces dijeron lo mismo y después bajaron", se quejó Alejandro Crespo el Secretario General del gremio ante una masiva asamblea en la fábrica Pirelli.

Crespo, al hablar en un acto del SUTNA frente a la secretaría de Trabajo (Foto: captura de video)

"17 veces dijeron lo mismo y después bajaron", se quejó Alejandro Crespo, Secretario General del sindicato (Foto: captura de video).

"Las cubiertas subieron más del 300% y nosotros cobramos todavía menos de 2 dólares la hora, estamos frente a patronales que se plantaron diciendo que no van a dar un aumento real ante el atraso salarial a pesar de que sus empresas han facturado fortunas. Dicen que quieren negociar, pero ¿de qué negociación me hablan?", advirtieron desde el Sindicato.

"Sufrimos un notorio atraso salarial y las empresas mantienen su postura a pesar de vender a $70.000 los neumáticos más comunes y mucho más caros los de las demás medidas, con un costo de mano de obra de solo $1.000 por cubierta y comprando la materia prima a precio de dólar oficial. El paro lo hacemos porque no nos queda otra, dañan la calidad de vida de cada una de nuestras familias, mientras ellos que tienen sus bolsillos llenos de plata y después pretenden victimizarse, mientras secan las lágrimas de cocodrilo con billetes extranjeros", lanzó Alejandro Crespo.

Desde el sindicato, denunciaron incluso la presencia de personal policial "no solo en la puerta de fábrica, sino dentro de planta, caminando armados por los pasillos. Además un intento en el día de ayer de utilizar al personal contratado de seguridad privada para interferir en el conflicto gremial", mencionaron. Este hecho, mostró la reacción del sindicato de custodios y su negativa a cumplir el requerimiento patronal en contra de los manifestantes.

Nueva audiencia

A las 12:00 habrá una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo para ensayar una solución para el conflicto. Antes, Crespo aclara que, contrariamente a las versiones que circularon por los medios en boca de los representantes empresariales, el sindicato no busca "el control de la fábrica" ya que no conoce "ni sus balances ni el funcionamiento económico interno", sino que solamente reclama "un aumento salarial y la recomposición de los ingresos".

Los fabricantes son tres: uno de capitales nacionales y dos multinacionales. Fate es el "local"; Pirelli y Bridgestone, los internacionales.

El temor que comenzó a surgir en los últimos días es la posibilidad de que las últimas dos levanten operaciones del país y se vayan. Aunque ante consultas, no hubo respuesta de las compañías al respecto El temor que comenzó a surgir en los últimos días es la posibilidad de que las últimas dos levanten operaciones del país y se vayan. Aunque ante consultas, no hubo respuesta de las compañías al respecto

La otra versión

Desde la Cámara de la Industria del Neumático (CIN), que agrupa a las tres empresas fabricantes, explican que las razones por las que las negociaciones se empantanaron, fue por la exigencia del sindicato de un incremento salarial que supere la inflación y pasen a cobrar el triple de tarifa por las horas trabajadas el fin de semana, lo que representaría un incremento permanente del costo laboral total de las empresas del orden del 15%. Y pasaría a formar parte de la estructura de costos de manera definitiva, sigue.

Y afirman que desde el sector se hicieron más de cinco propuestas que fueron rechazadas. "La última propuesta ofrece un 66% de aumento para el período julio 2021- junio 2022 y un bono anual para aquellos colaboradores que trabajen los domingos", añade.

De acuerdo con la cámara, la productividad de la Argentina en el sector del neumático está un 25% por debajo de plantas similares en países vecinos, como Brasil.

Mientras tanto, el que pierde sigue siendo el consumidor...

Más noticias de Urgente24

El PRO almorzará y tratará que la comida no les caiga mal

La Afip y la verdad de la milanesa

Vaca Muerta parece otra Argentina: 2022 es +41%

Alerta fake news por supuesto paro nacional de transporte