Este lunes 8 de enero, los dólares financieros, MEP (o bolsa) y CCL (Contado Con Liquidación) alcanzaron un nuevo récord nominal. Para el primer tipo de cambio mencionado, la suba por ahora es del 2,8% a $1.136, mientras que para el CCL el aumento viene al 5%, llegando prácticamente a los $1.200:
EL BLUE ACOMPAÑA
Dólares financieros en récord nominal: ¿Seguirán al alza?
Los dólares financieros, MEP y CCL, alcanzan un nuevo récord nominal, mientras el dólar blue sigue de cerca esta tendencia.
Sobre esto, Christian Buteler advirtió que en los primeros días del año, el dólar MEP experimentó un aumento del 11%, mientras que el contado con liquidación (CCL) registró un incremento del 18%, culminando con una brecha del 38%. En este contexto, señaló que enfrentar una tasa mensual del 9% frente a una inflación del 25/30% prácticamente no deja alternativa más que migrar hacia el dólar.
Buteler sostuvo que la tendencia alcista persistirá, fundamentada en el incremento del 27% en el precio de la nafta durante la semana, que acelera la inflación a al menos un 20%. Además, destacó que la tasa de interés sigue siendo negativa, los pesos continúan en circulación, lo que complica mantener la estabilidad cambiaria y controlar la brecha.
El especialista indicó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió dinero para adquirir reservas, pero ahora el Tesoro retira dólares del BCRA a cambio de letras intransferibles, generando presión sobre el dólar y la inflación.
Amilcar Collante, economista de CESUR, explicó que hay una reversión en la demanda de pesos de diciembre y el dólar exportador se retrasa frente a la inflación, lo que implica una menor liquidación con el esquema del 80% al tipo de cambio oficial y 20% al CCL, manteniendo contenida la divisa financiera.
¿Hasta dónde podría llegar?
Respecto a la brecha cambiaria, los analistas de PPI consideran que el equipo económico estaría cómodo con una brecha de hasta el 60%, proyectando que el CCL podría llegar a cotizar alrededor de $1.300. Argumentan también que la tasa real negativa contribuiría a impulsar los dólares financieros, ya que los inversores ven al dólar como un refugio de valor en un contexto de alta nominalidad y tasas poco atractivas en pesos.
Christian Buteler advierte que, con una inflación del 20% en el mes, el tipo de cambio debería aumentar a finales de enero, y con tasas negativas, la estabilidad cambiaria es insostenible, llevando a los ahorristas a refugiarse en el dólar.
Federico Glustein calcula que los dólares financieros podrían situarse entre $1.100 y $1.130 a finales de enero, mientras que el dólar blue podría alcanzar los $1.050/$1.070. Gustavo Quintana indica que el mercado paralelo no muestra mucha actividad, pero cualquier novedad podría alterar la tendencia.
Amilcar Collante destaca que la negociación con el FMI y los rumores sobre un canje de deuda voluntario podrían descomprimir la situación, pero advierte que cualquier obstáculo en estas negociaciones podría generar incertidumbre en el mercado.
Más contenido en Urgente24
Es experto en cáncer y recomienda comer este alimento barato
3 cursos gratis de Google para aprender en este 2024