Al otro día de que Javier Milei asumió la presidencia, no envió ninguna medida económica concreta, a pesar de que venía diciendo que apenas asumiera, iba a lanzar su plan económico. Ahora, el mercado está con la incógnita de qué va a pasar con el dólar oficial, esperando que el ministro de economía, Luis "Toto" Caputo diga algo. Este tiene un impulso fuerte desde que lo dejaron libre de los $350, que lo tuvieron atado 3 meses. Y el último jueves, en la despedida de Alberto Fernández, subió a $400, o sea, un 5% más que el miércoles.
¿SE CUMPLIRÁ?
Dólar en el plan Milei-Caputo: El mercado anticipa este precio
El mercado está con la incógnita de qué va a pasar con el dólar oficial, esperando que el ministro de economía, Luis "Toto" Caputo anuncie su plan.
En cuanto a los contratos de dólar futuro, con la duda del dólar y esperando a que Caputo diga algo, siguieron vendiéndose caros, marcando que se espera una devaluación en cualquier momento. Subieron fuerte para los diferentes plazos: enero en $886 (+0,67%), febrero en $998 (+3,4%), marzo en $1.100 (+3,29%), abril en $1.200 (+2,56%), y mayo en $1.349 (+5,69%).
Federico Domínguez, hablando con iProfesional, dice que los valores que se están manejando tienen sentido con el plan de Milei. Y destaca que el mercado de futuros del dólar está adelantando que en los próximos meses va para una unificación.
A pesar de que el dólar oficial avanzó, los contratos para diciembre siguen altos en Matba Rofex, y según Domínguez, se encaminan para los $600-$800, lo que significa una devaluación del 50% - 100% comparado con la semana pasada.
Los que saben dicen que los exportadores no tienen muchas ganas de vender ahora, porque esperan la "última" devaluación que lleve a la unificación del dólar.
Ante la posibilidad de una devaluación fuerte, los precios quedaron en suspenso. Muchos comerciantes, que viven del dólar oficial, subieron los precios o guardaron mercadería hasta saber qué puede pasar con la devaluación de Milei. Domínguez destaca que también va a haber que ajustar los precios de bienes como la nafta y los servicios públicos.
Con respecto a lo que dijo el presidente sobre la hiperinflación, Domínguez descarta esa posibilidad. Dice que con un plan fiscal en serio y sin imprimir billetes para financiar al Estado, las chances de que los precios vuelen por los aires son bajas.
Más contenido en Urgente24
Exsocio de Cúneo Libarona dirigirá la Oficina Anticorrupción
Maximiliano Pullaro ya confirmó un encuentro con Bullrich