DINERO Mendoza > cepo > ANSeS

TRÁMITES Y DUDAS

Dólar: ¿Cómo saber si puedo comprar dólares en ANSES?

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) habilita a los usuarios para saber si pueden acceder a la compra del dólar oficial

Los beneficiarios de la Administración Nacional de Seguridad Social, mejor conocida como ANSeS, además de sus múltiples funciones previsionales, también le permite a la población acceder a un trámite llamado Certificación Negativa, con el que las personas pueden averiguar si tienen permitido comprar dólar ahorro o solidario. Primeramente, cada usuario deberá acceder a la página oficial de ANSES y seguir estos pasos:

  • Elegir en el inicio la opción de "Certificación negativa"
  • Hacer click en "Ingresar a la consulta"
  • Poner número de CUIL y período a consultar. El proceso se puede volver a hacer dentro de 6 meses.
  • Si no se registra ningún tipo de prestaciones mencionadas anteriormente, se verá el listado completo y el mensaje dirá: "Es posible emitir la certificación" o "No es posible emitir la certificación".
  • Finalmente, hacer clic en "descargar constancia" para obtener la certificación e imprimirla de ser necesarios.
Dolares-foto-Unsplash-scaled.jpg
ANSeS es una herramienta muy útil a la hora de averiguar sobre el dólar: Todas las claves para saber si estoy habilitado o no para comprar

ANSeS es una herramienta muy útil a la hora de averiguar sobre el dólar: Todas las claves para saber si estoy habilitado o no para comprar

Comprar dólares en ANSES: ¿Cuáles son los requisitos?

Por otro lado, los titulares de las prestaciones sociales deben tener en cuenta ciertos aspectos, para averiguar si se encuentran habilitados o no a adquirir la moneda estadounidense, o si son alcanzados por las restricciones vigentes del Banco Central.

  • Los interesados en comprar dólares a precio oficial que no saben si tienen permitido realizar el trámite o no podrán averiguarlo con simples pasos a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES)
  • A través de un registro, la persona tendrá que dejar constancia de:
  • Declaraciones Juradas como trabajador/a bajo relación de dependencia.
  • Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al Sistema Integral Previsional Argentino (tanto para trabajadores/as activos/as como pasivos/as).
  • Transferencias como Autónomo y/o Monotributistas y/o Trabajadores de Casas Particulares.
  • Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadoras de Casas Particulares.
  • Cobro de la Prestación por Desempleo.
  • Cobro de programas sociales.
  • Cobro de la Asignación Universal por Hijo e Hija (AUH) y/o embarazo (AUE).
  • Cobro de Asignaciones Familiares.
  • Cobro de las Becas Progresar.
  • Iniciación de Prestación Previsional Nacional
  • Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
  • Obra social.

Después del entrecruzamiento de datos, la administración de seguridad social le informará al interesado si se encuentra apto o no para acceder a los $200 dólares mensuales que pueden adquirirse al precio oficial.