CÓRDOBA. La semana del dólar blue levantó la temperatura en Córdoba tras una semana con algunos sobresaltos. Hoy, la moneda paralela cotizó a $211 pesos para la venta y $206 pesos para la compra.
COTIZACIÓN
Dólar blue: Se recalienta la jornada en Córdoba
El dólar blue cerró el martes arriba y acumula aumentos a la mitad de la rueda. ¿Para dónde va la moneda paralela?
Esto marcó una jornada en la que se dio un aumento de $2 pesos respecto al lunes. En las semanas anteriores, el dólar blue se había planchado en el precio de $205 pesos por unidad, algo que se terminó por romper, aunque se esperan altos y bajos.
La política monetaria adoptada por el Banco Central que responde al acuerdo con FMI tiende a empujar el tipo de cambio paralelo hacia sus dos extremos. La misma implicó una suba en la tasa de interés, sumada a la mencionada devaluación, lo que acercó los valores con la moneda paralela, algo solicitado por la entidad.
Respecto a ello, en la jornada de hoy se registró una devaluación del dólar oficial, que dejó al turista en $205,60 mientras que el oficial sin impuestos se situó en $124,61 pesos. La táctica devaluatoria dictada por el Banco Central es la de goteo.
La irresolución de la disputa entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y la incertidumbre política general sumado al sostenimiento de medidas de emisión, se traduce en una incertidumbre monetaria que atraviesa el país. Ello, aparejado a la falta de reservas en el Banco Central podrían dejar en tensión al dólar blue.
Por el momento, y hasta no tener mayores previsiones, los ahorristas e inversores parecen volver a demandar la moneda paralela al finalizar los meses, lo que hace que su valor se incremente y baje consecuentemente, a pesar de que la brecha es cada vez menor con el primer dólar oficial que podría alcanzar el blue (turista). Con la Casa Rosada dividida entre los que apoyan al presidente y a los fieles de la vicepresidenta, la confianza en el Gobierno, y por lo tanto en el peso, se hunde, empujando hacía arriba el tipo de cambio.
La discusión principal respecto al acuerdo con el FMI y del ajuste efectivo sobre la sociedad detonó la fractura que hoy se traslada a varios puntos del Gobierno y afecta de lleno al mercado del dólar blue. Para el núcleo K, la política económica errante de Alberto Fernández ya lo condenó al fracaso, algo que en el círculo presidencial calificaron como inaceptable.
Cabe recordar que el dólar blue alcanzó cifras históricas este verano, superando los $230 pesos por unidad. Luego del acuerdo se desplomó considerablemente.
En Córdoba, particularmente, la expectativa es mayor ya que la cotización se ha venido marcando muy por encima que en la Capital Federal y alrededores. Cabe recordar que la provincia sufre los efectos del traslado del dinero en efectivo y la escasez de moneda, que hace que las cuevas y casas de cambio vendan el paralelo aún más caro (hasta $4 pesos).