La economía mundial comenzó a ser analizada en el Foro de Davos este lunes 23 de mayo, donde la mira está puesta en la escasez de alimentos, inflación, eventual recesión global y una particular preocupación por el dólar como reserva de valor.
FMI DESCARTA RECESIÓN
Hambruna y dólar, las principales preocupaciones de Davos
Sin empresarios importantes, el Foro Económico Mundial de Davos comenzó con inflación, guerra, dólar y la escasez de alimentos como ejes.
El precio de alimentos y combustibles es una de las grandes preocupaciones de los empresarios en este Foro Mundial de Davos, que comenzó el lunes 23 de mayo. A su vez, el dólar marcó la agenda.
El dólar estadounidense es vulnerable tanto a nivel cíclico como estructural, según Rebecca Patterson, estratega jefe de inversiones de Bridgewater Associates, el fondo de cobertura más grande del mundo.
De acuerdo al reporte de la agencia Bloomberg, Patterson dijo que el déficit de cuenta corriente de EE. UU. se había ampliado oficialmente a alrededor del 3,5% del producto interno bruto, pero las últimas estimaciones de su empresa sugieren que está más cerca del 6%.
“Para que el dólar siga respaldado, debemos seguir obteniendo suficiente capital para compensarlo, y creemos que existe un riesgo creciente en torno a eso”, dijo en una entrevista con Bloomberg TV. “Lo más importante que hay que entender sobre el dólar en este momento es qué tan rápido está aumentando nuestra necesidad externa de capital extranjero”.
Los estadounidenses consideran que la inflación, cerca de alcanzar sus máximos en 40 años, es el principal problema que enfrenta el país actualmente por un margen muy amplio. Ninguna otra preocupación se le acerca. La Reserva Federal, el banco central con la responsabilidad de disminuir la inflación del 8,3% a su meta de cerca del 2%, ha elevado las tasas de interés en un intento por ajustar la economía.
El FMI descarta recesión
En tanto, en un encuentro que no cuenta con empresarios destacados, la jefa del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, reconoció que los riesgos para la economía mundial se han intensificado, pero rechazó las preocupaciones de una recesión.
"No, no en este momento. No significa que esté fuera de discusión", dijo ante una pregunta del panel.
La perspectiva económica mundial se ha oscurecido en el mes desde que el FMI rebajó su perspectiva de crecimiento para 2022 debido a la guerra en Ucrania, la desaceleración de China y las crisis de los precios mundiales, particularmente de los alimentos, dijo. "En un corto período de tiempo... el horizonte se ha oscurecido".
La inflación desenfrenada, los riesgos de escasez de alimentos y el cambio climático están dando mucho de qué preocuparse a la élite, mientras que la guerra en Ucrania estaba creando un estado de ánimo "triste" en el evento, según Davide Serra, director ejecutivo de Algebris Investments.
Más contenido en Urgente24
Ojo con el dólar blue: En la City Porteña advierten por el canuto
Boca campeón: Battagliazo, caso Villa y el 'hincha' Vignolo
Luis Ventura fue contra Jorge Rial, pero complicó a Telefe