"Las pequeñas empresas (pymes) están lanzando señales de advertencia sobre la economía de USA ya que la inflación, las advertencias de la cadena de suministro, la escasez de trabajadores y el aumento de las tasas de interés oscurecen las perspectivas para los empresarios", afirmó Ruth Simon en The Wall Street Journal. Pero el presidente Joe Biden recorre Asia -ahora en Japón- buscando aliados contra China. Biden le anticipó a Tokio que lanzará el Marco Económico del Indo-Pacífico (IPEF, por sus siglas en inglés). ¿Le habrán informado que en noviembre hay elecciones decisivas para el control del Legislativo estadounidense y las pymes votan?
El 57% de los propietarios de pequeñas empresas esperan que las condiciones económicas en USA empeoren en los 12 meses por delante, frente al 42% que afirmó eso en abril e igual al mínimo histórico registrado en abril de 2020, según una encuesta a más de 600 pequeñas negocios que realizó Vistage Worldwide Inc. para WSJ.
La preocupación es una parte de un índice de confianza más amplio que en mayo registró su mayor caída interanual desde las cuarentenas por Covid-19 de abril y mayo de 2020. A pesar del aumento de los precios en curso, las pequeñas empresas que espera que los ingresos aumenten en el próximo año cayó al 61%, por debajo del 79% en mayo de 2020. Y es que la inflación no es mayor utilidad para una pyme porque no es formadora de precios.
WSJ elaboró un informe con numerosos casos de empresarios pymes que cuentan su mal momento de mayores costos de las materias primas y ventas que se desaceleran. Las pymes suelen ser las primeras en sentir los efectos de una recesión económica. necesidades de seguridad, y muebles de jardín. “No estamos perdiendo negocios. No están viendo el negocio”.
Las pequeñas empresas tienen colchones de efectivo más pequeños que las grandes empresas, lo que hace que sea más difícil capear las tormentas económicas. Muchos empresarios dicen que se han desgastado por más de 2 años de Covid-19 y una variedad de desafíos económicos. Los programas de ayuda del gobierno, que ayudaron a compensar el dolor económico, se han agotado casi todos.
Las grandes empresas también están sintiendo la presión de los problemas de la cadena de suministro, el aumento de los precios y la escasez de mano de obra: el minorista más grande del país por ingresos, Walmart, dijo que las ventas aumentaron en el trimestre más reciente pero los costos más altos de los productos, la cadena de suministro y la escasez de empleados, afectaron las ganancias trimestrales.
Muchas pequeñas empresas siguen siendo optimistas o neutrales sobre las perspectivas, en medio de factores como el bajo desempleo, el fuerte gasto de los consumidores y la demanda de trabajadores en máximos históricos. El 12% de las empresas encuestadas dijeron que esperaban que las condiciones económicas mejoraran y otro 28% dijo que se mantendrían igual.
Mano de obra
Covid-19 sigue siendo una fuente de interrupción para los propietarios de pequeñas empresas, ya que las enfermedades y las exposiciones entre clientes y empleados continúan provocando cancelaciones y cambios de reserva. La escasez de mano de obra es otro desafío.
En la competencia por recursos de mano de obra, las empresas pymes no pueden competir con las grandes. El empleo entre las empresas con menos de 50 empleados disminuyó tanto en febrero como en abril, mientras que el número de empleados siguió aumentando en las empresas más grandes, según los datos de nómina de ADP. El 88% de los propietarios de pequeñas empresas dijeron que los desafíos de contratación habían empeorado o permanecido igual desde enero, según una encuesta de más de 1.100 pequeñas empresas realizada en abril por Goldman Sachs, según WSJ.
Según la encuesta de Goldman Sachs, más de 75% de los propietarios de pequeñas empresas que informaron tener dificultades para contratar trabajadores calificados dijeron que están luchando para competir con empleadores más grandes en salarios y beneficios.
Algunos empresarios se han vuelto más cautelosos a la hora de contratar a medida que aumentan las preocupaciones económicas.
De gira
¿Y Joe Biden? Él llegó a Japón el domingo 22/05 por la tarde, comenzando la 2da. mitad de su gira por Asia después de Corea del Sur. En Tokio, Biden visitará al emperador Naruhito el lunes 23/05 antes de las conversaciones con el primer ministro Fumio Kishida.
Biden lanzará IPEF, un programa de asistencia a los países de la región a través de estándares comunes en áreas que incluyen la resiliencia de la cadena de suministro, la energía limpia, la infraestructura y el comercio digital, informó Reuters.
La representante comercial de USA, Katherine Tai, dijo que así se demostraría "el compromiso permanente de USA como socio de los países de esta región", en competencia con la creciente influencia china.
Pero Reuters citó a un funcionario del Ministerio de Finanzas japonés diciendo que muchos países del sudeste asiático no se unirán a IPEF debido a la falta de incentivos prácticos, como reducciones arancelarias.
Al reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Bilawal Bhutto Zardari, el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, cuestionó el propósito de la IPEF y dijo que a China, como a muchos otros países de la región, le gusta ver propuestas que fortalezcan la cooperación regional y no el antagonismo.