DINERO Dólar Blue > Mendoza > precio

SU MAYOR SUBA DIARIA

Dólar blue imparable, sube $7 en las últimas 24 horas

El dólar blue sigue firme en su marcha ascendente, y es que hoy (26/4), la divisa norteamericana informal logra acumular una suba de $16 en los últimos 7 días

El dólar blue sigue firme en su marcha ascendente, y es que hoy -martes 26 de abril-, la divisa norteamericana informal logro un precio de $208,5 para su compra y de $212,5 para su venta. Con esta nueva suba, el billete acumula una suba de $17,5 en los últimos 7 días -a sólo $10 de su máximo histórico-, mientras la brecha con el dólar oficial se encuentra en 76,9%. En el siguiente se puede observar como el dólar blue cotizaba a un precio de $195 en el inicio de la semana pasada:

image.png

En cuanto a esta dinámica del precio del dólar blue, el analista financiero, Christian Buteler, aseguraba:

Para mí el dólar blue tiene recorrido y debería estar por encima de $230, de acuerdo a la inflación que tuvimos, a la cantidad de pesos que hay en circulación, etc. Pero también tenemos el acuerdo con el FMI, la suba de tasas y un trimestre de fuerte ingreso de dólares, factores que calman la cotización Para mí el dólar blue tiene recorrido y debería estar por encima de $230, de acuerdo a la inflación que tuvimos, a la cantidad de pesos que hay en circulación, etc. Pero también tenemos el acuerdo con el FMI, la suba de tasas y un trimestre de fuerte ingreso de dólares, factores que calman la cotización

Y agrega que:

Debido a que el rebote fue muy rápido, quizás podemos ver un recorte de un par de pesos, pero la tendencia cambió y volvió a ser alcista. Creo que eso se va a mantener. Si tu visión es a mediano y largo plazo, no está mal comprar a estos precios Debido a que el rebote fue muy rápido, quizás podemos ver un recorte de un par de pesos, pero la tendencia cambió y volvió a ser alcista. Creo que eso se va a mantener. Si tu visión es a mediano y largo plazo, no está mal comprar a estos precios

Mientras tanto, de acuerdo con Rava Bursátil, así evoluciona el precio del resto de los dólares del mercado:

image.png

Aún así, es importante señalar que no es correcto llamar inversión a la simple compra de dólares. Si bien pueden existir períodos dónde el precio de la divisa aumente y con ello tu poder de compra, la realidad es que a la larga uno termina perdiendo. Guardar dólares abajo del colchón es atesorar no debería ser considerado ahorrar, ya que esto último está asociado a poner la plata en un fondo con riesgo casi nulo. Esto mismo destaca Jorge Colina, economista de IDESA, cuando dice que:

a los que tienen los ahorros en dólares debajo del colchón, porque ese capital inmovilizado no ofrece rendimiento y encima ese dinero pierde contra la inflación a los que tienen los ahorros en dólares debajo del colchón, porque ese capital inmovilizado no ofrece rendimiento y encima ese dinero pierde contra la inflación

La inflación hoy ya no sólo es sólo un problema de unos pocos países sino que se esta dando de todo el mundo, y esto está afectando a los ahorristas argentinos que tienen dólares "debajo del colchón". De hecho, en los últimos 10 años estarían perdiendo un acumulado de 25% del poder de compra de sus billetes estadounidenses.

El índice de precios al consumo de marzo en Estados Unidos mostró un aumento de 1,2% respecto al mes previo, y en el acumulado de los últimos 12 meses refleja un ascenso récord de 8,5%.

Sin contar este año con cifras de inflación récord, en los últimos 20 años, la divisa norteamericana perdió más del 50% de su valor:

image.png

Más contenido de Urgente24

"Macri decidió ser candidato y ya recauda para la campaña"

Tercera Guerra Mundial: China presiona a Ucrania y Rusia, que rechaza a la ONU

JP Morgan y su nueva predicción sobre el precio de bitcoin

Fiel al Pentágono, Joe Biden ofrece huevo frito sin yema