DINERO Donald Trump > guerra comercial > China

INCERTIDUMBRE GLOBAL

Día de la Liberación: El caos de Donald Trump apunta a US$ 700.000M anuales por aranceles

Dicen que Donald Trump quiere recaudar US$ 700.000M en aranceles para que "América vuelva a ser rica" (USA es América para él). Incertidumbre global.

El llamado "Día de la Liberación" de la Administración Donald Trump ya está aquí, el mundo ha entrado en una verdadera guerra comercial global. “La era del comercio cada vez más libre y sin restricciones está llegando a su fin abruptamente, ya que los aranceles de Trump provocan una oleada de medidas proteccionistas en todo el mundo”, afirma Eswar Prasad, profesor de Cornell e investigador principal de Brookings Institution, quien dirigió la investigación sobre China para el Fondo Monetario Internacional. “Incluso si las guerras arancelarias se atenúan a medida que se asimilan las consecuencias económicas, las empresas de todo el mundo se enfrentan ahora a un panorama comercial mucho más incierto y volátil”, agregó a Barron's.

En las reuniones del martes, el equipo de Trump continuó debatiendo sus opciones antes de un evento programado para comenzar al cierre de los mercados estadounidenses a las 16:00 del miércoles 02/04, según informaron personas familiarizadas con las conversaciones en curso. La Casa Blanca no ha tomado una decisión firme sobre su plan arancelario, dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato, a pesar de que el propio Trump declaró a principios de semana que había "establecido" un enfoque.

Se dice que se están considerando varias propuestas:

  • desde un sistema arancelario escalonado con un conjunto de tasas fijas para cada país, del 10% o del 20%, dependiendo de sus barreras arancelarias y no arancelarias sobre los productos estadounidenses,
  • a un plan recíproco más personalizado.

The Wall Street Journal informó que los asesores de Trump estaban estudiando una opción más específica, mientras que Fox News anunció que Trump también seguía considerando un arancel global fijo del 20%.

En medio de toda la especulación, la Casa Blanca guardó silencio el martes 01/04 sobre los detalles del plan de Trump, antes del anuncio formal del Presidente.

Las autoridades de China están tomando medidas para impedir que empresas del país inviertan en USAos, informó Bloomberg. Una medida proactiva como ésta será un intento de Beijing de darle cierto margen de maniobra en las negociaciones arancelarias.

Es posible que lo imiten otros países o bloques comerciales.

trump lutnick.webp
Donald Trump y Howard Lutnick, su secretario de Comercio.

Donald Trump y Howard Lutnick, su secretario de Comercio.

5 claves

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó a los legisladores que los aranceles serían un límite máximo, lo que reflejaría los niveles máximos a los que se llegarían, y que los países podrían entonces tomar medidas para reducirlos, según declaró a CNBC el representante Kevin Hern, republicano de Oklahoma.

Luego, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que los aranceles entrarían en vigor de inmediato, pero que Trump estaba abierto a una negociación posterior.

“Ciertamente, el Presidente siempre está dispuesto a atender una llamada telefónica, siempre dispuesto a una buena negociación”, dijo. (N. de la R.: el único que no se entera de las llamadas telefónicas de Trump es el argentino Javier Milei, quien necesita trasladarse a USA cada vez que intenta verlo en un pasillo durante un evento social).

Entonces,

  • los gravámenes más altos se aplicarían a los países percibidos como los mayores infractores, tanto en términos de aranceles reales como de medidas no arancelarias fácilmente cuantificables que actúan para disuadir las importaciones estadounidenses. La Casa Blanca de Trump se ha quejado de las prácticas comerciales de la UE, Japón, India y Canadá, por ejemplo;
  • la palabra clave que surge constantemente en las discusiones sobre aranceles es "incertidumbre". Los inversores bursátiles prefieren mayor certeza sobre las políticas gubernamentales, el crecimiento económico y la inflación, porque eso básicamente significa que el panorama para el rendimiento de las empresas será estable;
  • una gran desventaja de los aranceles es que avivarán la inflación, ya que incrementan los costos de hacer negocios. Sin embargo, no está claro qué impacto tendrán en el aumento de precios: no se aplicarán a todos los productos que compra la gente, y los vendedores podrían absorber parte del impacto en lugar de repercutirlo completamente en los consumidores;
  • una incógnita es cómo debería responder la Reserva Federal (banco central estadounidense), cuya principal función es controlar la inflación. A primera vista, parecería que una inflación más rápida implicaría que la Fed debería subir los tipos de interés para garantizar que el aumento promedio general de los precios al consumidor se mantenga en torno al objetivo del 2% anual;
  • los productos energéticos son las principales exportaciones de USA y se encuentran entre sus mayores importaciones. Sin embargo, las políticas cambiantes de Trump dificultan prever qué podría ocurrir con la demanda y los precios. Los analistas prevén que las dificultades económicas en USA y Europa reduzcan los precios del petróleo en aproximadamente US$ 1 por barril; Goldman Sachs redujo su objetivo de crecimiento del PIB estadounidense en medio punto porcentual por los aranceles;
  • sin embargo, Trump podría usar aranceles para restringir el flujo de petróleo de países como Rusia, Venezuela e Irán. Esto provocaría un aumento de los precios. Los aranceles al petróleo canadiense y mexicano probablemente impulsarían el alza de los precios de los combustibles en USA.
Trump Xi Jinping P.jpg
Donald Trump vs. Xi Jinping es una tormenta que se avecina. Y la pagará Taiwán.

Donald Trump vs. Xi Jinping es una tormenta que se avecina. Y la pagará Taiwán.

Jueves 03/04

Si bien la Casa Blanca dijo que los aranceles entrarían en vigor de inmediato, lo más probable es que se impongan a las 12:01 a.m., hora de Nueva York, del jueves 03/04, cuando otros gravámenes a las importaciones de automóviles deberían entrar en vigor. La Administración ha retrasado la implementación de algunos aranceles previamente anunciados sobre algunos productos chinos, mexicanos y canadienses debido a preocupaciones logísticas, y problemas similares podrían volver a surgir.

El frenético proceso interno y la crisis de última hora no son inusuales para Trump, quien adoptó un enfoque similar con respecto a los aranceles automotrices anunciados la semana pasada. Sin embargo, indican un verdadero debate interno sobre un asunto que, según analistas externos, podría llevar al país a una recesión.

La incertidumbre ha sacudido los mercados, ha llevado a los economistas a recortar sus previsiones de crecimiento y ha obligado a los banqueros centrales a tener en cuenta el posible impacto inflacionario de los costes de importación.

Donald Trump quiere recaudar US$ 700.000 millones anuales en ingresos arancelarios, dijo uno de sus asesores comerciales más agresivos, Peter Navarro.

“La comunidad inversora está universalmente ansiosa”, dijo Robert Tipp, director de bonos globales del gestor de activos PGIM, señalando que “la gente ha reducido el riesgo y se ha alejado del crédito, del dólar y de las acciones” en las últimas semanas.

El equipo de renta fija de JPMorgan envió una nota a sus clientes el martes por la tarde con el título: "No sabemos qué nos deparará el mañana". Señalaron que "los mercados se mantuvieron en vilo", antes de los anuncios del presidente.

El 02/04 se percibe como un "evento de equilibrio" en un sentido u otro, dijo Christopher Krueger, director gerente de TD Cowen Washington Research Group. "Debería responder a la pregunta más importante de los mercados: si los aranceles son un medio para un fin o el fin".

Los indicadores de la volatilidad esperada del mercado han aumentado en los últimos días; el índice Vix de turbulencia proyectada en el mercado de valores subió 4,6 puntos durante la última semana a 22, por encima del promedio de largo plazo de 20.

El índice CME sobre la volatilidad de las 5 monedas más negociadas del mundo y el indicador de volatilidad implícita del Bank of America en el mercado de bonos del Tesoro estadounidense, muy vigilado, se encuentran en sus niveles más altos desde mediados de marzo.

Sin embargo, estas medidas se mantienen muy por debajo de los máximos alcanzados este año. Mandy Xu, directora de inteligencia de mercado de derivados en Cboe Global Markets, afirmó que había pocas señales de una "prima de 'día de liberación'" en la valoración de la volatilidad del mercado de valores. Los inversores esperan que el S&P 500 se negocie dentro de un rango del 1,6 % el miércoles 02/04, añadió.

Al mismo tiempo, el mercado de derivados, donde se negocian futuros y opciones, mostraba "un pequeño riesgo adicional" estimado en torno al 2 de abril, dijo Rocky Fishman, analista de derivados del grupo de investigación Asym 500.

------------------

Más noticias en Urgente24:

Milei ascendió a los soldados que fueron reservistas en Malvinas: "Es un acto de justicia"

Vigilia por Malvinas, Victoria Villarruel con veteranos en Ushuaia

Cambio de humor: En marzo volvió a preocupar la inflación