Tras el anuncio de Sergio Massa de devolver el IVA del 21% en las compras con tarjeta de débito de productos de la canasta básica, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), salió a dar mayores precisiones sobre el beneficio y adelantó que en una segunda etapa del programa bautizado “Compre sin IVA”, se sumarán las billeteras virtuales.
COMPRE SIN IVA
Devolución del IVA: Grupos familiares y billeteras virtuales
La AFIP hizo algunas aclaraciones sobre la devolución del IVA en las compras, relativas a grupos familiares y al caso de las billeteras virtuales.
18 millones de beneficiarios
Este jueves (14/9) el director General de Aduanas (DGA) –y hombre de extrema confianza de Sergio Massa-, Guillermo Michel, aseguró que la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras de artículos de la canasta básica con tarjeta de débito, “amplía tanto el universo de beneficiarios como el monto, en una medida que alcanzará a 18 millones de personas”.
Cabe recordar que Michel, además de dirigir la Aduana, participa en las negociaciones con los formadores de precios.
“Vamos a alcanzar los siete millones de jubilados, los nueve millones de trabajadores que no se vieron beneficiados por la eliminación de cuarta categoría, por cerca de 2,7 millones de monotributistas y, un dato muy importante, 440.000 empleadas y empleados de casas particulares que también van a tener este beneficio”, precisó sobe los beneficiarios en declaraciones televisivas.
En cuanto a la ingeniería legal de la medida, precisó: “lo estamos haciendo con las facultades delegadas, con las que ya cuenta el ministro en el marco de la ley de solidaridad, la 27.541, llega a este monto a 18.800 pesos, que es equivalente al 21% de la canasta básica actual”.
Aclaraciones de la AFIP
En línea con Michel, el titular de la AFIP Carlos Castagneto, dio más precisiones este jueves (14/9) sobre el anuncio de Massa.
En primer lugar, confirmó que desde la semana próxima la medida ya estará en marcha: "Desde ayer estamos trabajando en la modificación de los sistemas. Hay que articular con los bancos y redes de tarjetas de débito. El lunes ya lo tenemos en marcha".
En declaraciones esta mañana a Radio 10, Castagneto aclaró que, si bien el beneficio abarcará a pagos con tarjetas de débito, no se descarta, una vez lanzado, "ir ampliándolo a otras metodologías, como las billeteras virtuales".
Cabe recordar que las billeteras virtuales han cobrado un gran interés y uso por parte de la sociedad, especialmente por el interés diarios que les reportan a los usuarios que dejan el saldo en las mismas.
Por otro lado, Castagneto señaló que, inicialmente, la devolución del IVA se producirá en 48 horas después de realizada la compra con la tarjeta de débito pero anticipó que, una vez que "las tarjetas adapten sus sistemas" el tiempo será reducido "a 24 horas".
La medida tendrá un tope de devolución de $ 18.800 y abarcará a trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) - quienes actualmente tenían un tope de reintegro de $ 4.056 por mes-, 2,3 millones de monotributistas que no perciben otro ingreso y 440.000 empleadas domésticas.
También tendrán devolución del IVA los siete millones de jubilados y pensionados de todo el país (incluyendo cajas provinciales), quienes ya percibían previamente una devolución del 15% -con el mismo tope de $ 18.800- en compras realizadas en farmacias, comercios y mayoristas.
Esta medida tendrá vigencia hasta el próximo 31 de diciembre, pero el Poder Ejecutivo enviará un proyecto de ley para extender el beneficio en el tiempo, actualizándose automáticamente el tope mensual de reintegro a un valor equivalente al 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para 4 integrantes.
"Esta medida es más que una devolución del IVA porque hay productos como la leche que no están gravadas con ese impuesto u otros que poseen distintas alícuotas, pero en donde igual se va a dar la devolución. Por lo tanto, el impacto va a ser mayor en la canasta básica", afirmó Castagneto en diálogo con Radio 10.
Allí confirmó también que abarcará "a todos los comercios".
Grupos familiares e indentificación
Además de la modificación en los sistemas, el Gobierno - señaló Castagneto- publicará en el Boletín Oficial modificaciones a resoluciones previas para contemplar a los nuevos beneficiarios de esta devolución.
También, el titular de la AFIP aclaró que el limite mensual de reintegro es por persona y no por grupo familiar, y que no es acumulable: es decir, si una persona es monotributista y, al mismo tiempo, trabaja en relación de dependencia, tendrá un límite de $ 18.800.
En ese sentido, cada persona "será identificada con el CUIL o CUIT en la base de datos para topear el límite"en ese monto.
Otras lecturas de Urgente24:
Macri pidió a electores de Milei que voten por Bullrich
Según JxC, eliminar la 4ta. Categoría es ir hacia la híper