DINERO Rusia > oro > Joe Biden

PROHIBEN IMPORTACIÓN

Cumbre del G-7: Marketing del ataque al oro de Rusia

Mucho anuncio pero hasta ahora Rusia no fue asfixiada por las sanciones de Occidente. Ahora el G7 intenta trabar el oro.

Hasta el presente, las extraordinarias sanciones comerciales y financieras de la OTAN contra Rusia no han logrado rendir a Moscú. Ahora Joe Biden, quien lidera la ofensiva, va por detener la compra de petróleo y oro a Vladimir Putin.

Del 26 al 28 de junio se celebra en Alemania la cumbre del G7. Según el presidente estadounidense, Joe Biden, los líderes de los países del Grupo prohibirán la importación de oro ruso. También están previstas negociaciones para fijar un techo a los precios del petróleo ruso.

Biden, den su cuenta en Twitter, posteó que los países del G7 -Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón- aumentarán la presión comercial sobre Rusia para asfixiar su economía, algo que Rusia parece evitar en el corto plazo ampliando sus intercambios con Asia, donde Biden ha sufrido un revés quizás imprevisto.

El marketing y la propaganda es un capítulo de la guerra pero las negociaciones en base a conveniencias son más importantes- Por ejemplo, USA intentó seducir durante varios años a India pero en el conflicto India multiplicó sus compras de petróleo a Rusia, ayudando a financiar la ofensiva sobre Ucrania.

Los falsos estrategias que abundan en la prensa criolla tienen una visión muy sesgada del conflicto, y se equivocan con frecuencia.

El caso del oro

“Los países del G7 anunciarán juntos que prohibirán la importación de oro ruso, el artículo de exportación más importante que aporta a Rusia decenas de miles de millones de dólares”, anticipó Biden.

Pero no fue una primicia. La medida ya había sido anunciada por la oficina del primer ministro británico, Boris Johnson: no se permitirán importaciones de oro ruso en Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Japón.

Cabe señalar que las nuevas medidas no se aplicarán al oro ya comprado. El volumen de entregas de oro ruso, según el comunicado, ascendió a US$ 15.500 millones en 2021. Este valor se triplicó tras el inicio de la operación especial de Rusia en Ucrania, ya que empresarios decidieron comprar el metal precioso para evitar sanciones.

No es un dato menor: los comerciantes de oro en Occidente anticiparon sus compras y recién ahora el G7 decide restringir pero deja abierta la triangulación, quizás vía Francia, Italia y Alemania.

Este anuncio de Biden deja en evidencia la fractua que hay en el G7: de un lado, USA y sus satélites (Canadá, Reino Unido y Japón); del otro lado, Francia, Alemania e Italia, que no tienen un líder pero que tienen otro enfoque del conflicto que comenzó en 2014, no en 2022.

https://twitter.com/POTUS/status/1540874524413071361

Johnson dijo que con la restricción del oro podrá asestar un "golpe directo a los oligarcas rusos", ya que Londres juega un "papel central en el comercio internacional del oro".

Pero el oro ruso ya ha caído bajo las sanciones: se han congelado US$ 300.000 millones en oro y activos en divisas del Banco de Rusia que estaban en Occidente.

La reunión de los países del G7 se realiza en el sur de Alemania y una fuente del gabinete alemán dijo a los periodistas que una de las reuniones del día 1 discutirá política exterior y de seguridad, incluidas las sanciones contra Rusia.

Aunque el enfoque principal estará en la situación en Ucrania, los países del G7 también tienen en su agenda el cambio climático, las consecuencias del aumento de los precios de la energía, Irán, relaciones con China, etc.

En cuanto al petróleo ruso, el 25/06o se informó que los líderes del G7 estaban en conversaciones para establecer precios máximos para el combustible.

La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también hablaron sobre el hecho de que la cumbre del Grupo considerará este tema. Pero señalaron que está previsto introducir un precio máximo máximo a nivel mundial, y para ello hay poco acuerdo entre la UE y USA.

Anteriormente, la UE impuso un embargo sobre la compra de oleoductos de petróleo ruso, lo que provocó un fuerte aumento en los precios del combustible. Rusia ha redirigido sus recursos a otros mercados, principalmente India y China.

Establecer un techo en los precios del petróleo, según los políticos occidentales, conducirá a que Rusia ya no podrá beneficiarse del aumento de los precios de la energía pero ¿qué capacidad tiene Occidente de fijar un techo global al crudo? Ursula von der Leyen ha demostrado en los 5 meses recientes que es una 'vendehumo' insistente.

-----------------------

Más contenido en Urgente24

En Córdoba, Javier Milei estrenó la motosierra

Los planes de Cristina Kirchner

Insoportable Movimiento Evita: "Cristina nos agravió"

Juntos por el Cambio reacomoda alianzas internas

El pie izquierdo: Carlos Tévez DT y el caso Diego Maradona