Cable de la agencia Bloomberg que se publicó antes del cierre de la rueda afirma: El Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluará la posibilidad de otorgar un nuevo paquete financiero a la Argentina por un monto cercano a los US$ 20.000 millones, en el marco de una reunión informal prevista para la próxima semana en Washington.
¡QUÉ COINCIDENCIA!
Cuando vuelve a subir el dólar, se filtra versión de US$ 20.000 MM del FMI
Versión de Bloomberg: El FMI evaluará la posibilidad de otorgar un nuevo paquete financiero a la Argentina por un monto cercano a los US$20.000 millones.
¿Casualidad? Este despacho de la agencia de noticias financieras se da el momento justo para un Gobierno ahogado por la extrema volatilidad del dólar por falta de precisión e inconsistencias en los dichos de Javier Milei y el ministro Luis Caputo sobre el próximo programa con el organismo internacional.
Dato adicional: fue a la misma agencia Bloomberg que Milei adelantó el jueves que la firma del acuerdo (¿por parte del Staff o por parte del board?) se produciría a mitad de abril. Los más suspicaces ven en la misma fuente el origen de la versión de los US$20 mil millones cuya composición es motivo de interrogantes: ¿es el monto total del programa o se trata de fondos frescos por fuera de los vencimientos?
Muy sospechosa la aparición de esta versión en una jornada en la que los dólares financieros volvieron a operar al alza y el Banco Central tuvo que desprenderse de otros US$196 millones para contener la demanda impulsada por el desarme del carry trade derivado de la incertidumbre respecto a cuál será el esquema cambiario que incluirá el acuerdo con el FMI.
La reacción en el dólar (y el mercado)
La noticia, sin embargo, no generó un impacto deseado en el Palacio de Hacienda: el dólar libre -blue, MEP y CCL-, reaccionó al alza:
El Merval y los bonos se dan vuelta luego de una jornada recesiva:
La renta variable es la más beneficiada de esta noticia:
El BCRA sigue vendiendo
La autoridad monetaria hoy vuelve a presentar ventas, en esta oportunidad, tuvo que desprenderse de US$ 196 millones.
De esta forma:
Las dudas
Tal como señala el economista, Leandro Ziccarelli, no queda claro si los US$ 20.000 millones son frescos o no. En sus propias palabras:
FMI: La reunión informal
Según trascendidos, el encuentro tendría lugar el próximo martes y buscaría avanzar en la elaboración de un acuerdo de nivel técnico —o staff level agreement—. El nuevo programa contemplaría una línea extendida de financiamiento a cuatro años, estructurada a través de Derechos Especiales de Giro (DEG) por un valor estimado de 15.000 millones, equivalentes a unos US$ 20.000 millones al tipo de cambio actual.
En estas instancias preliminares, el personal técnico del FMI suele poner al tanto a los directores del estado de las negociaciones con el país solicitante. Si el panorama es favorable, el paso siguiente consiste en formalizar el entendimiento y someterlo a la aprobación del directorio ejecutivo. La concreción de esta etapa abriría la puerta al desembolso de fondos frescos.
Voceros tanto del Fondo como del Ministerio de Economía argentino consultados por Bloomberg evitaron hacer comentarios al respecto, manteniendo la cautela que caracteriza a este tipo de procesos.
La posibilidad de un nuevo acuerdo financiero aparece en un contexto político particular: la Cámara de Diputados de la Nación dio recientemente su aval al decreto de necesidad y urgencia impulsado por el presidente Javier Milei, que respalda la renegociación con el organismo multilateral. Ese gesto del Congreso habría sido interpretado como una señal de apoyo institucional, condición considerada indispensable por parte del Fondo para avanzar con cualquier tipo de auxilio.
El eventual financiamiento permitiría a la administración libertaria reforzar reservas y facilitar el cumplimiento de compromisos externos, en un escenario caracterizado por severas restricciones de liquidez y presiones cambiarias persistentes. De concretarse, este nuevo acuerdo podría representar un giro sustancial en la relación bilateral con el organismo de crédito más influyente del sistema financiero global.
Más contenido de Urgente24
Mauricio Macri dio luz verde para que el PRO y LLA se fusionen: "Absolutamente de acuerdo"
Desespera a Javier Milei presentar OK un acuerdo con el FMI que aún no está OK
Cristina Kirchner no quiere que decaiga el criptogate: Denuncia en España y "arqueros fracasados"
Quién es el juez de CABA que "puso corazón" y donó decenas de millones de pesos a Bahía Blanca