DINERO carne > reintegro > Sergio Massa

COMPRA CON DÉBITO

Carne: Reglamentan los reintegros, pero arrancan en marzo

La AFIP reglamentó el régimen de reintegros del 10% para las compras de carne con tarjeta de débito. Sin embargo, la medida entrará en vigencia en marzo.

Con el objetivo de moderar la suba del precio del ganado en pie que se dio en enero y que se trasladó a los precios de venta al público de la carne, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció el régimen de reintegros del 10% para consumidores finales que realicen compras en carnicerías con tarjeta de débito, prepagas o similares asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras o fintech.

La preocupación del ministerio de Economía es frenar lo máximo posible el aumento en la carne porque tiene un importante impacto en la inflación.

Reglamentación hoy, vigencia en marzo

A través de la resolución general 5330/2023 publicada este viernes (17/2) en el Boletín Oficial, la AFIP informó que la medida entrará en vigencia el 1 de marzo, y se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año, e incluye un diferimiento por 90 días en el pago de obligaciones impositivas a los comercios enmarcados en esta actividad.

El beneficio instrumentado consiste en un reintegro del 10% del monto de la operación realizada en establecimientos dedicados a la comercialización de carne vacuna, con un tope de devolución de hasta $ 2.000 mensuales.

Estará vigente para las transacciones mediante terminales de pago como por medio de códigos QR.

Las entidades financieras deberán acreditar la suma en las cuentas de los consumidores finales a los cuatro días de concretada la operación, y el detalle deberá figurar en el resumen de cuenta físico o electrónico de los clientes.

sergio massa.webp
Sergio Massa busca frenar el impacto del precio de la carne en la inflación, lo que complicó el índice de precios de enero.

Sergio Massa busca frenar el impacto del precio de la carne en la inflación, lo que complicó el índice de precios de enero.

Registro de Carnicerías

La AFIP también creó un nuevo Registro de Carnicerías donde los comercios que revistan la categoría de responsable inscripto o sean monotributistas con hasta tres empleados declarados, serán incorporados de manera automática.

El resto de los contribuyentes deberá inscribirse a través del Sistema Registral del sitio web del organismo.

Allí deberán seleccionar la opción Registros Especiales, luego Características y Registros Especiales, y seleccionar la caracterización Carnicerías Minoristas - Régimen de reintegro, indicó la agencia estatal de noticias Télam, en un comunicado.

Al mismo tiempo y como parte del programa integral de impulso a la producción y consumo de carne vacuna anunciado esta semana por el Gobierno, la norma otorga a los comercios inscriptos en el régimen tres meses de gracia para el pago del IVA o del componente impositivo del monotributo en los casos en que estén adheridos al régimen simplificado.

Por su parte, los consumidores podrán acceder al listado de comercios inscriptos en el sitio web de la AFIP, así como el de las entidades financieras y fintech que se incorporen al régimen de reintegros.

Baja del precio

Al lanzar el reintegro para compras en carnicerías, el ministro de Economía, Sergio Massa, reconoció el impacto de la carne en la inflación: "Cuando miramos la inflación de enero, uno de los temas que aparece como golpeándonos de forma estacional es la carne. Y no es lo único. Algunos, haciendo mal uso de un objetivo que nos pusimos como Ministerio, que es bajar la inflación a la mitad de lo que la recibimos y ponernos plazo, empiezan a jugar con que el índice de enero es una frustración. Es un problema para todos los bolsillos de los argentinos. Y para nosotros, mas allá de la bronca que nos da, es un desafío que nos obliga, nos impone la necesidad de seguir tomando medidas, como la micro, como es la carne, y desde la macro".

Entre otras medidas, Massa anunció Precios Justos Carne, con la inclusión de los 7 cortes cuidados al programa de precios justos con precios diferenciales y un sendero de precios previsible.

Los precios acordados se mantendrán hasta el 31 de marzo y luego estos cortes tendrán una pauta del 3,2% hasta el 30 de junio.

Otras lecturas de Urgente24:

Alberto Fernández terminado y bomba de humo misteriosa

El FDT a las PASO: Sergio Massa siempre último y Daniel Scioli el gran ausente

Magistratura: La Corte rechazó que jure el senador que quiere CFK

Logro del FdT: Diputados tratará moratoria previsional

Dejá tu comentario