DINERO China > Brasil > BRICS

MALA JUGADA DE ARGENTINA

BRICS fuerte: China y Brasil profundizan cooperación beneficiosa

China, fortalecida tras superar varios desafíos, y Brasil prometen llevar a un alto nivel su asociación estratégica integral mutuamente provechosa.

Las dos naciones en desarrollo más grandes de los hemisferios oriental y occidental y gigantes socios estratégicos, Brasil y China se dispusieron a fortalecer la unidad y la cooperación para hacer frente a los desafíos globales en el marco del 50º aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas.

El Ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi durante una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, en Brasilia el jueves (18/01/23) anunciaron una asociación profunda sin precedentes para impulsar el comercio.

Esto incluye mejorar la coordinación y cooperación en el comercio, en inversiones y en ciencia, tecnología e innovación, y en los asuntos internacionales y una cooperación en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Brasil establecerá mayores sinergias entre su política de reindustrialización y la nueva versión del "Crecimiento Acelerado").

Según Xinhua, China ha sido el mayor socio comercial de Brasil durante 14 años consecutivos, y el comercio bilateral alcanzó un récord de 171.500 millones de dólares en 2022, un aumento interanual del 4,9 por ciento.

image.png
El Ministro de Relaciones Exteriores de China Wang Yi durante una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira prometieran una cooperación de alto nivel.

El Ministro de Relaciones Exteriores de China Wang Yi durante una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira prometieran una cooperación de alto nivel.

Brasil es también el primer país latinoamericano cuyo volumen comercial con China ha superado los 100.000 millones de dólares.

El comercio entre ambos países llegó el año pasado al récord de 157.500 millones de dólares, con exportaciones brasileñas por 104.300 millones de dólares e importaciones por 53.200 millones de dólares.

A pesar de algunas tendencias negativas en la economía en 2023, el país asiático es un actor indispensable para el comercio de cualquier país en desarrollo. Por mencionar solo un ejemplo, la industria manufacturera de China sigue siendo la número uno del mundo por decimocuarto año, según Global Times.

Varios hitos en 2023: auge de los vehículos de nueva energía (NEV), operación comercial del primer gran avión de pasajeros construido en China, el viaje de prueba del primer crucero de fabricación nacional, potencia informática, y mayor exportador de automóviles del mundo por primera vez en 2023.

El diario oficialista planteó que son todos ejemplos de una recuperación económica en cantidad y calidad de China tras sufrir como ningún otro país la pandemia.

Para Brasil su extrema asociación comercial con China no resulta más que provechosa y excitante.

¿Y Argentina?

Por ahora, Argentina en manos de Javier Milei solo lo ve pasar. Una mayor cooperación y coordinación de posiciones entre China y Brasil involucra una mayor alineación estratégica, de acuerdo a las similitudes visiones políticas de Xi Jinping y de Lula da Silva y a su compromiso con BRICS. Algo que el gobierno del libertario en varios ocasiones repudió.

Si bien la realidad obligó a Diana Mondino a apaciguar la ofensiva contra los “comunistas” de China y Brasil, -"no cabe duda de la importancia del intercambio comercial entre ambos países, siendo China el segundo socio comercial argentino, el segundo destino de nuestras exportaciones y el primer origen de las importaciones en el país”, afirmó la canciller en una reunión bilateral la semana pasada-, el gobierno aún debería tomar un perfil más conciliador y claro con la potencia asiática para restaurar una buena comunicación, si es quiere gozar de inversiones con la economía más grande asiática como Brasil.

De todas maneras, un diálogo estrecho entre Argentina y China, se complica tras la renuncia de Argentina al bloque BRICS que conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, como había prometido.

Aunque en el comunicado se aclaró que la voluntad de retirarse no implicaba causar daños en las relaciones con Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, en términos simbólicos, no fue bien visto por los países miembros.

Bajo una lectura geopolítica actual, la decisión de abandonar el BRICS marca un cambio importante e implica un giro relevante en medio de la guerra en Gaza. Los estados miembros han sido muy críticos con Israel por su terrorismo en el enclave y han impulsado desde el Consejo de Seguridad de la ONU un cese del fuego, impedido por USA. Argentina por el momento se ha limitado a apoyar incondicionalmente a Israel y condenar las atrocidades de Hamas.

Además, el bloque, que actualmente representa el 24 % del PBI global, ha dejado en claro la búsqueda del desarrollo de una nueva moneda común entre socios que debilite al dólar y desafíe su hegemonía en el comercio internacional. Una visión contraria al objetivo de la dolarización en Argentina de Milei.

Más contenido de Urgente24

Renault y Nissan se suman a la lista de fábricas congeladas

Carlos Tévez: ¿Nuevo aliado de Javier Milei?

Té de hibisco: 6 enfermedades que combate esta bebida

Contra USA/Arabia Saudita, Israel rechaza un Estado palestino

Gran Hermano: quién es Virginia, la nueva participante del reality