DINERO BCRA > fintech > encajes

POLÉMICA FINANCIERA

BCRA apunta a las fintech: el 45% a títulos públicos

El BCRA modificó la norma que obligaba a los bancos a dejar 100% de los depósitos de las billeteras electrónicas con dinero de las cuentas de sus usuarios

Otro revés para las fintech que operan en Argentina, desde que el Banco Central (BCRA) modificó la norma que obligaba a los bancos a colocar en encaje el 100% de los depósitos que hacen las billeteras electrónicas con el dinero de las cuentas de sus usuarios.

Originalmente, la norma sancionada el 30 de diciembre pasado, se fundamentaba en que ese dinero debía estar a disposición de los usuarios, en líquido, pero ayer el BCRA autorizó a que casi la mitad de esos fondos se puedan depositar en títulos públicos, que vencerán a partir del 2027.

bcra.webp

Esta resolución impartida por el Central impactará en un stock de 60.000 millones de pesos, según estiman desde el mercado fintech. Esta cifra representa el saldo diario que las entidades digitales deben mantener a modo de encaje, es decir, deben dejar depositado en el Banco Central sin remuneración alguna. A partir de ahora, el 45% de ese dinero podrá depositarse en títulos públicos, de los cuales las fintech recibirán su renta.

Esto contrasta con las decisiones tomadas durante diciembre del año pasado, cuando el BCRA disponía que el 100% de esos fondos sean inmovilizados en su totalidad, ya que prácticamente no existe otro depósito en el sistema financiero argentino que tenga esa clase de exigencias.

BCRA vs. Fintech: Qué pasó y qué pasaría de ahora en adelante

Durante el 2020, el Banco Central obligó a las fintech, como Mercado Pago o Ualá, a depositar todo el dinero de las billeteras electrónicas en una cuenta bancaria a la vista al final del día, para darle mayor seguridad a los usuarios.

Esa enorme cantidad de fondos generaba un interés que constituía un ingreso muy relevante para estas entidades, sobre todo para las más pequeñas que aún no generan ganancias. Por el elevado monto de esos fondos, muchos bancos y fintech celebraron acuerdos con tasas especiales, en general por debajo de la inflación.

Sin embargo, tras las medidas de diciembre, el BCRA justificó la rigurosa decisión sobre los fondos para preservar las contingencias y garantizarle a los ahorristas la disposición de los mismos:

Estas cuentas son de carácter transaccional y la medida dispuesta fortalece ese rol y favorece la expansión de los medios de pago digitales, otorgando mayor transparencia y seguridad Estas cuentas son de carácter transaccional y la medida dispuesta fortalece ese rol y favorece la expansión de los medios de pago digitales, otorgando mayor transparencia y seguridad

Pese al argumento que dio 9 meses atrás, el BCRA decidió que a partir de hoy el 45% de esos fondos estará depositado en títulos públicos que vencen dentro de 5 años. La norma publicada ayer señala que:

Se podrá integrar la exigencia en pesos utilizando Bonos del Tesoro Nacional en pesos vencimiento 23 de mayo de 2027 en hasta 45 puntos porcentuales de la tasa prevista Se podrá integrar la exigencia en pesos utilizando Bonos del Tesoro Nacional en pesos vencimiento 23 de mayo de 2027 en hasta 45 puntos porcentuales de la tasa prevista

De esta forma, las billeteras electrónicas recuperarán parte de la rentabilidad perdida a comienzos de año. Y simultáneamente, el Tesoro asegurará la colocación de una parte de sus títulos de deuda de más largo plazo. El economista Ignacio Carballo señaló que esta matización de normas permite financiar al tesoro con mas holgura, ante el actual contexto económico de Argentina.

Cabe recordar que la normativa del BCRA ya disponía que las billeteras informen por separado su saldo transaccional, para hacer pagos, de su saldo colocado como inversión, algo que varias billeteras permiten hacer. La medida dictada ayer no afecta a estos últimos sino solamente a los fondos que los usuarios tienen en su billetera virtual para poder pagar con transferencias, tarjetas o código QR.

bcra fintech.jpg
El BCRA se repliega y permite que el 45% de los fondos de las fintech sean utilizados en títulos públicos

El BCRA se repliega y permite que el 45% de los fondos de las fintech sean utilizados en títulos públicos

Si bien estas medidas favorecen a gigantes como Mercado Pago, para otras billeteras virtuales de menor tamaño, conseguir algo de remuneración por los fondos transaccionales de sus clientes (que, se insiste, siempre están en un banco) implica un asunto vital.

Carballo esclarece que las medidas recientes hicieron cada vez más difícil la competitividad de las Billeteras más pequeñas. El modelo de negocios de muchas fintech argentinas, en especial las que están en su etapa primaria, está basado en servicios gratuitos o de bajísimo margen que les permitan captar una masa crítica de clientes para poder desarrollarse.

Más contenidos en Urgente24

Desde Intrusos, el Grupo América dispara contra Antonio Laje

Alerta: así hackean tu WhatsApp y estafan vía Mercado Pago

El té definitivo para bajar el azúcar en sangre y la inflamación

Benjamín Solari Parravicini: El médium argentino que vió la guerra y a Putin

Guerra mediática: Global Times chicaneó a Bloomberg

Dejá tu comentario