En medio del debate sobre la emisión monetaria por el dólar soja a $200 y el dólar oficial a $140, esterilización mediante, el BCRA anunció un cepo durísimo para quienes hayan liquidado soja en el mes de septiembre, prohibiéndoles el acceso al dólar oficial, MEP y CCL:
CORRECTIVO DE MASSA
Ay, Miguel Cepo... BCRA ahora retrocede con dólar soja (¿?)
El presidente de BCRA, Miguel Pesce, celebró el decreto del presidente Alberto Fernández que lo ratifica hasta 2028 con un nuevo cepo al campo, pero rápidamente lo corrigieron.
"El Directorio del BCRA estableció que esta disposición tendrá vigencia a partir del 20 de septiembre de 2022", informó la autoridad monetaria presidida por Miguel Pesce, quien acaba de arribar al país tras el viaje a Estados Unidos junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y su equipo económico.
La disparada del dólar CCL por encima de los $300 el pasado viernes 16 de septiembre generó la furia del equipo económico y salieron a endurecer los controles.
Sin embargo, la histórica periodista acréditada en el Palacio de Hacienda, Liliana Franco, advirtió que la norma será modificada:
Sobre la medianoche, cuando el reloj rozaba el comienzo del martes 20 de septiembre, el BCRA aclaró sin dar más explicaicones:
Alerta en cuevas y casas de cambio: AFIP sale a cazar dólares
Luego de la disparada del dólar en el mercado financiero, con el CCL superando los $300, y frente al temor de que otra vez el dólar blue comience a escaparse del radar de los $270, AFIP comenzará a inspeccionar a importantes operadores bursátil.
El objetivo principal es desactivar la presión del mercado y despejar el horizonte de devaluación del tipo de cambio oficial del 30% al 50% que el mercado intenta imponer.
Enojo con el campo
En el gobierno hay mucho enojo porque consideran que al campo no les alcanza con gozar de retenciones 0% y una tasa diferencial del 120% para que con esos pesos de la liquidación se posicionen en plazos fijos a 90 días o una tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días de 69,5% a 75%.
La pregunta ahora es si esta última medida del BCRA para cerrar operaciones en MEP/CCL/TCO generará un nuevo fogonazo del dólar blue en el corto plazo
Cuánta soja vendió el campo tras el nuevo dolar
De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el viernes se vendieron 615.678 toneladas de soja, con lo cual desde el lunes 5 totalizan 8.839.095 toneladas en diez ruedas.
Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos el viernes y en fechas previas pero anotados el último día de la semana pasada sumaron en conjunto 381.252 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 69.228 por unidad de peso. Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al miércoles por 107.558 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 69.940.
En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 375,74 por un volumen de 7.227 toneladas; en tanto que se anotaron fijaciones por 10.419 toneladas a un valor promedio de US$ 356.
La instrumentación permitió acelerar la entrada de divisas por parte del sector agroexportador que ingresó US$ 2.200 millones en la primera semana y casi US$ 1.400 millones en la segunda semana de vigencia
Más contenidos en Urgente24
¿Qué pasa en Radio Rivadavia? Cayó y sorprende La Red
Cuántos son y a dónde van los desencantados con el FdT
¿Nuevo impuesto en CABA? ahora las bicisendas tienen sentido
El único hotel argentino elegido entre los mejores del mundo
Alerta en cuevas y casas de cambio: AFIP sale a cazar dólares