DINERO Banco de Valores > Uruguay > mercado

APERTURA

Banco de Valores lanza su fondo de inversión en Uruguay

El Banco de Valores de Argentina anunció este lunes (4/4) el lanzamiento del primer fondo de inversión de su filial uruguaya Valores AFISA (VALO)

El Banco de Valores de Argentina anunció este lunes -4 de abril- el lanzamiento del primer fondo de inversión de su filial uruguaya Valores AFISA (VALO). En un comunicado difundido en Buenos Aires, Banco de Valores, que centra su actividad en la estructuración, colocación y administración de fideicomisos y custodia de activos de fondos de inversión, dijo que este paso se inscribe en su estrategia para crecer en el mercado de Uruguay y en otros países de la región.

Con mucha satisfacción, estamos lanzando hoy Fondo Centenario Gestión de Liquidez, muy poco tiempo después de haber sido aprobados en Uruguay Con mucha satisfacción, estamos lanzando hoy Fondo Centenario Gestión de Liquidez, muy poco tiempo después de haber sido aprobados en Uruguay

señaló Juan Nápoli, presidente de Banco de Valores y de VALO.

El Fondo Centenario Gestión de Liquidez es el primer fondo en pesos uruguayos y la calificadora FIX le otorgó en Uruguay la nota AA (inversión de calidad con bajo riesgo).

Según Nápoli, es

un vehículo de inversión de bajo riesgo y corto plazo" y "una forma de diversificar los ahorros de inversores y compañías y rentabilizarlos un vehículo de inversión de bajo riesgo y corto plazo" y "una forma de diversificar los ahorros de inversores y compañías y rentabilizarlos

Hoy empezamos formalmente la contribución al desarrollo del mercado de capitales local, en Uruguay Hoy empezamos formalmente la contribución al desarrollo del mercado de capitales local, en Uruguay

destaco.

Banco de Valores fue fundado en 1978 como resultado de un proyecto gestado en el entonces Merval -Mercado de Valores de Buenos Aires-, que se constituyó como accionista mayoritario (99,8 %), junto a un grupo de cinco agentes de bolsa que suscribieron el resto del capital.

En 2017, cuando a partir de los activos de Merval se crearon dos empresas, Grupo Financiero Valores pasó a ser el accionista mayoritario de Banco de Valores, con el 99,99 % de las acciones.

Dos años después, Banco de Valores absorbería a Grupo Financiero Valores.

En 2020, la entidad financiera argentina decidió ampliar su estrategia de crecimiento enfocándose en la prestación de servicios especializados a nivel regional y así constituyó VALO, autorizada a operar en Uruguay en noviembre de 2021.

Otras noticias de Urgente24

"Querella criminal": Reapareció Crous, que apuntó a Zannini (y el gran problema del FdT)

Parlasur: Apareció el prófugo 'Pepín' (pero, abucheado, tuvo que irse)

Larreta vs. Alberto (se 'picó'); 17 heridos en Metrobus; el descuido de Cositorto

"Hoy el poder no lo tiene nadie y eso genera inestabilidad"