DINERO Argentina > trabajo > crisis

DÍA A DÍA

Argentina 2022: Unas zapatillas cada 25 horas de trabajo

La crisis económica golpea fuerte en Argentina, y un informe de Focus Market reveló que tan bajo cayó el salario real.

CÓRDOBA. Argentina vive horas duras respecto a la crisis económica. Con cambios y replanteos profundos en el Gobierno nacional, y con una sociedad que da signos progresivos de hartazgo, la situación parece volverse cada vez más incontenible con el paso de las horas.

Sin embargo, los efectos de la crisis en Argentina todavía subyacen en dónde no se ve, principalmente por la capacidad de un pueblo a adaptarse a una situación de reducción de su calidad de vida. Esto, claro, a la experiencia previa en otras crisis.

Por eso, para dar cuenta de la gravedad del asunto, es pertinente mirar “la vida real”, por fuera de los indicadores macroeconómicos que unos pocos entienden, y muchos menos disponen cambiar. Es decir, hay que mirar la calle.

Eso hizo Focus Market, una consultora que elaboró un trabajo para conocer la capacidad del salario real promedio en Argentina, y el costo en horas de trabajo para insumos usuales. O, en otras palabras, cuanta vida hace falta para comprar algo en Argentina.

Zapatillas P.jpg
Por un par de zapatillas, varias horas de trabajo en Argentina. 

Por un par de zapatillas, varias horas de trabajo en Argentina.

Para ello se tomó la base de un salario medio neto de 113.214 pesos por 20 días de trabajo mensuales. El análisis, que se realizó a pedido de Naranja X, reveló que en Argentina es necesario trabajar hasta 25 horas o tres jornadas enteras, por ejemplo, por unas zapatillas deportivas de 17.400 pesos (básicas).

Otro punto arrojó que se necesitan al menos seis horas y media de trabajo para poder ir al cine dos veces en un mes, o una vez pagando por dos personas (entradas, pochoclo y gaseosa a 4.520 pesos). Esto implica casi una jornada completa en Argentina (8 horas de media).

Yendo a una comparación más simple, se planteó el escenario de consumo de café al paso. Con una compra diaria de un vaso de café camino al trabajo, de alrededor de 350 pesos, se necesitaría de 10 horas de trabajo para poder costear el gasto mensual (unos 7.000 pesos).

Para acompañar el café, qué mejor que un alfajor. Eso cuesta alrededor de 160 pesos, que en un mes (pensando en consumir uno por día) implican 3.200 pesos o 4 horas y media de trabajo.

El análisis más doloroso del estudio fue realizado para la compra de un teléfono celular. Con un target de 164.000 pesos (alta gama), un celular costaría al menos 237 horas de trabajo o 29 días destinados exclusivamente a esa compra.

Así las cosas, el costo de vida más básico en Argentina es el que más sufre los efectos de la crisis constante en la que se sumerge el país. Y a medida que pasa el tiempo, las clases sociales que más impacto sufren son las que miden su calidad de vida con bienes simples como los mencionados, que se ven cada vez más restringidos en su acceso.

Más contenido en Urgente24

La Nación se da de baja: ¿A dónde parará Viviana Canosa?

Por qué no está Baby Etchecopar en A24

Flybondi y JetSmart agradecen a Biró y Aerolíneas Argentinas

FUENTE: Urgente 24