DINERO BCRA > Córdoba > dólares

NUEVA 'GUERRA' CONTRA NACIÓN

Amparo: Córdoba se planta contra la decisión del BCRA

Tras conocerse que el BCRA exigirá a provincias cancelar el 60% de sus deudas con dólares propios, Córdoba anunció que presentará un amparo por "discriminatorio y anti federal".

Córdoba rechazó la nueva regulación del Banco Central (BCRA) que exigirá a provincias y municipios que cancelen el 60% de sus vencimientos de títulos en moneda extranjera con dólares propios y, por lo tanto, limitará el acceso al mercado oficial de cambios exclusivamente para cancelar el 40% restante.

A raíz de ello, el gobierno cordobés de Juan Schiaretti adelantó que presentará un amparo contra la disposición.

Por ahora es la única provincia que decidió avanzar en la Justicia. Sin embargo, no es la única presentación de esa provincia contra Nación, dado que ya tiene otra en reclamo de una deuda por los giros de Anses (estipulados por ley) para cubrir parte del déficit de la Caja de Jubilaciones no transferida al Estado central.

Y si bien el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, dijo ante el Congreso que no hay montos adeudados, desde el gobierno cordobés rechazan esa posición.

En un comunicado, el BCRA señaló:

Los Gobiernos locales deberán afrontar los vencimientos de capital que correspondan a emisiones de títulos de deuda con registro en el exterior, otros endeudamientos financieros con el exterior y emisiones de títulos de deuda con registro público en el país denominados en moneda extranjera Los Gobiernos locales deberán afrontar los vencimientos de capital que correspondan a emisiones de títulos de deuda con registro en el exterior, otros endeudamientos financieros con el exterior y emisiones de títulos de deuda con registro público en el país denominados en moneda extranjera

En tanto, el Poder Ejecutivo de Córdoba emitió el suyo en el que califica a la medida como "discriminatoria y anti federal" y afirma que atenta "contra el normal desarrollo y las autonomías de las provincias":

Más aún, cuando aquellos compromisos asumidos en dólares han sido autorizados a contraerse por el propio Estado nacional Más aún, cuando aquellos compromisos asumidos en dólares han sido autorizados a contraerse por el propio Estado nacional

En esa línea, la provincia adelantó que presentará un amparo ante la Justicia Federal "para que deje sin efecto la disposición", la cual, aseguran, genera "un notable perjuicio a la provincia de Córdoba".

El monto total de la deuda de las provincias con vencimiento en la segunda mitad del año es de US$460 millones. A partir de la resolución, el BCRA exigirá que se refinancie el 60% de dicho monto, lo que equivale a US$276 millones.

El argumento de la autoridad monetaria es que la caída de exportaciones del complejo agropecuario rondará los US$19.500 millones en 2022, mientras que el año que viene se proyecta un superávit comercial de entre US$13.900 millones y US$16.800 millones, por lo que la medida busca regular el ahogo que provocó la sequía este año y, así, "evitar que una situación coyuntural y puntual afecte negativamente el proceso de crecimiento".

dolar-mirajpg.webp
La medida que el Banco Central (BCRA) aplica a las provincias y municipio, iguala las condiciones que rigen desde 2020 para los vencimientos de deuda financiera de las grandes empresas con emisiones de títulos en dólares.

La medida que el Banco Central (BCRA) aplica a las provincias y municipio, iguala las condiciones que rigen desde 2020 para los vencimientos de deuda financiera de las grandes empresas con emisiones de títulos en dólares.

Los más afectados

Cabe mencionar que los territorios más afectadas con la nueva regulación son Córdoba y CABA, justamente dos distritos opositores que deben enfrentar vencimientos más cercanos, además de Salta.

Por eso, los ministros de provincias opositoras se quejaron:

Mientras los pagos debían hacerlo empresas del Estado, como Aysa, y jurisdicciones gobernadas por el oficialismo nacional, el BCRA no tomó ningún recaudo", aún cuando la escasez de dólares "ya existía" Mientras los pagos debían hacerlo empresas del Estado, como Aysa, y jurisdicciones gobernadas por el oficialismo nacional, el BCRA no tomó ningún recaudo", aún cuando la escasez de dólares "ya existía"

Córdoba enfrenta un vencimiento el 10 junio de US$163 millones; también este mes, Salta debe pagar US$33 millones y CABA la misma cifra.

Juan Schiaretti 2PP.jpg
Córdoba, por ahora, es la única provincia que hasta ahora decidió avanzar en la Justicia contra la disposición de Banco Central (BCRA).

Córdoba, por ahora, es la única provincia que hasta ahora decidió avanzar en la Justicia contra la disposición de Banco Central (BCRA).

En julio, siguen Chubut, con US$30 millones, y Tierra del Fuego, con US$8 millones. En el caso de la provincia mediterránea, en septiembre tiene otro desembolso por US$16 millones y, en diciembre, uno por US$159 millones.

En total son 14 las provincias con bonos en dólares en circulación: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Sante Fe y Tierra del Fuego, y la Ciudad de Buenos Aires.

En el oficialismo se defienden: "se les pide a los gobernadores que hagan un esfuerzo", y subrayan:

"No se está llevando a ninguna provincia a una situación crítica” y que las alcanzadas por la medida “están en condiciones de cumplirlo y acompañar este esfuerzo" "No se está llevando a ninguna provincia a una situación crítica” y que las alcanzadas por la medida “están en condiciones de cumplirlo y acompañar este esfuerzo"

Más contenido en Urgente 24

Tenebroso plan de capacitación popular para espionaje

Google eliminará tus contactos si no cumples con esto

Drogas sintéticas: El oscuro negocio de las pastillas

Escupieron el asado a Alberto Fernández: No le venden carne

Clarín licuado: Guiño de Massa a Navarro/Pierri/Fontevecchia

Dejá tu comentario