DINERO AFIP > Tarjeta de débito > Fake news

FAKE NEWS

AFIP y el monto de los $30.000: ¿Realmente te investiga?

La AFIP entró en polémica, luego de que circulara por las redes sociales que la entidad analizará a quienes gasten más de $30.000 con la tarjeta de débito.

La Administración Federal de Ingresos Públicos -AFIP- entró hoy, martes 28 de febrero, en el ojo de la polémica, luego de que empezará a circular por las redes sociales que la entidad analizará a quienes gasten más de $30.000 -US$ 78 al dólar blue- por mes con la tarjeta de débito. Más allá de esto, tal como informó Urgente24 en: AFIP puede congelarte la tarjeta si superas este monto, si se supera el monto de $ 90.000, el organismo puede llegar a congelar las tarjetas y tu cuenta bancaria.

image.png

Esto es una fake new que fue desmentida por Perfil que: “Es una novedad de enero de 2022. Se actualizó el monto porque había quedado retrasado, nada más. Y no es que la AFIP analiza, son los bancos los que informan. ¿Viste cuando entrás a tu perfil de AFIP con clave fiscal y ves tus gastos? Es eso”, dijó la fuente de la AFIP. La fuente oficial del organismo hace referencia a la resolución general 5138/2022 por medio de la cual la AFIP ejecutó modificaciones al Régimen Informativo para Entidades Financieras y agregó:

Es falso lo que se está diciendo en redes sociales y en algunos medios” Es falso lo que se está diciendo en redes sociales y en algunos medios”

En este sentido, explica: "Tal vez la confusión pudo haber surgido en la lectura equivocada de la Resolución General 5138, que tiene más de un año, y eleva el piso del monto de operaciones que tienen que ser informadas por los bancos”. Concluyendo que:

No hay controles sobre las operaciones con tarjeta de débito, dado que este organismo promueve la bancarización y operaciones registradas a través de cualquier medio de pago electrónico No hay controles sobre las operaciones con tarjeta de débito, dado que este organismo promueve la bancarización y operaciones registradas a través de cualquier medio de pago electrónico

Tal como informó Urgente24: Si los consumos mensuales superan los $ 90.000, las entidades financieras reportan los movimientos de la tarjeta a la AFIP. Allí, están incluidos todo tipo de acreditaciones como compras, depósitos, transferencias, saldos y extracciones.

Esto no significa estrictamente que laAFIP te congela la cuenta cada vez que pasas el límite, pero si son movimientos constantes mayores a $ 90.000 y no tenés como justificar los ingresos, es posible, mediante comunicación con el banco, te impida realizar transacciones.

¿Se puede extraer dinero en cajeros con débito?

En cambio, es más complicado el panorama para retirar fondos en el exterior por cajero automático. Tanto con la tarjeta de débito como con la de crédito, hay topes para el retiro de dinero en efectivo en cajeros del exterior.

Pero en el caso de la tarjeta de débito, no es posible retirar dólares a partir de una caja de ahorro en pesos, aunque sí se puede realizar desde la caja de ahorro en dólares. Pero en el caso de la tarjeta de débito, no es posible retirar dólares a partir de una caja de ahorro en pesos, aunque sí se puede realizar desde la caja de ahorro en dólares.

Con la tarjeta de crédito, el tope para extracciones es de US$ 200, porque el Banco Central lo considera equivalente a comprar dólares para atesoramiento.

Más contenido en Urgente24

Alberto Fernández, el piloto del "aterrizaje forzoso" que predice JP Morgan

Piden 'The Best' para la empoderada Gabriela Cerruti

Facundo Manes contra el PRO y el FDT desmiente ruptura

Embargan a la Argentina y fondos van por el BCRA

Dejá tu comentario